Aaaaa

Al Ándalus (711-1492)

  • Comienzo Alta Edad Media
    600

    Comienzo Alta Edad Media

  • Period: 600 to 950

    Alta Edad Media (siglos VII-X)

    Etapa de mayor esplendor de Al-Ándalus, que abarcaba la mayor parte de la Península, con capital en Córdoba.
    Vídeo interesante que resume la historia de Al-Ándalus: https://www.youtube.com/watch?v=iRvKC_-FfUE
  • Entrada de los musulmanes en España
    711

    Entrada de los musulmanes en España

    El emir del Magreb (región norte del continente africano), Musa, el oficial Tariq y su ejército entraron en la Península Ibérica por el Estrecho en 711 con el objetivo de conquistar el territorio, que tenía tierras fértiles y ciudades prósperas y estaba bajo el dominio del rey visigodo don Rodrigo. A ellos se unieron varios visigodos que apoyaban la lucha contra el rey.
    El rey fue derrotado en la batalla de Guadalete, lo que provocó la caída de la monarquía de los godos.
  • Batalla de Guadalete
    Jul 19, 711

    Batalla de Guadalete

    Esta batalla tuvo lugar cerca del río Guadalete. En ella fue derrotado el rey godo Don Rodrigo tras la victoria de las fuerzas del califato Omeya bajo el mando del oficial Táriq. Esta derrota de los godos supuso el final del estado visigodo en la Península Ibérica y fue una de las causas del éxito de la invasión musulmana.
  • Península Ibérica como emirato dependiente de Damasco
    712

    Península Ibérica como emirato dependiente de Damasco

  • Dominación Península Ibérica
    712

    Dominación Península Ibérica

  • Period: 712 to 718

    Dominación de la Península por parte de los musulmanes

    Los musulmanes fueron avanzando por la Península conquistando territorios. Además, realizaban razias (incursiones) por el sur de las Galias hasta que los franceses les derrotaron. Esta rápida conquista se dio debido a la debilidad del reino visigodo y a que se hicieron pactos con nobles godos en los que éstos adoptaban el islamismo a cambio de mantener su cargo. También influyó que los árabes dejaran a los cristianos y judíos practicar su religión a cambio de pagar un impuesto.
  • Period: 712 to 756

    Emirato dependiente de Damasco

    Los musulmanes, tras la muerte de Mahoma, pasaron a estar dirigidos por los Omeyas, quienes establecieron la capital en Damasco. Desde allí dirigían las conquistas islámicas, incluída la de la Península Ibérica, la cual pasó a ser un emirato dependiente del Califato de Damasco.
  • Batalla de Poitiers
    Oct 10, 732

    Batalla de Poitiers

    En ella el líder franco Carlos Martel y su ejército derrotaron al ejército musulmán, lo que frenó la expansión musulmana hacia el norte de la Península e impidió la invasión de Europa, lo que hizo que el cristianismo se mantuviera como la fe dominante.
  • Establecimiento del emirato independiente de Córdoba por parte de Abderramán I
    756

    Establecimiento del emirato independiente de Córdoba por parte de Abderramán I

  • Period: 756 to 912

    Emirato independiente

    En Damasco se dieron revueltas para conseguir el poder, que acabaron con la matanza de la familia de los Omeya a manos de los Abbasidas. Sin embargo, uno de los Omeya, Abderramán I, consiguió huir y llegar a Al-Ándalus, derrotó al gobernador y estableció en 756 un emirato independiente en lo político, aunque no en lo religioso.
  • Creación de la Mezquita de Córdoba
    786

    Creación de la Mezquita de Córdoba

    La mezquita se empezó a construir en el 786 sobre lo que era la basílica hispanorromana de San Vicente Mártir. La mezquita fue ampliada en varias ocasiones en épocas de gran esplendor cultural como la del Califato de Córdoba. Tiene 23400 metros cuadrados, y fue la segunda mezquita más grande del mundo después de La Meca durante siglos.
  • Creación del Califato de Córdoba
    912

    Creación del Califato de Córdoba

  • Period: 912 to 1031

    Califato de Córdoba

    Abderramán III se proclamó Califa y se independizó también desde el punto de vista religioso de Oriente. Le sucedió su hijo Al-Hakam II. Esta época fue la de mayor esplendor artístico y cultural del Islam en España. Almanzor, el primer ministro, empezó a ejercer poder en nombre del califa y convirtió el califato en una dictadura militar, y llevó a cabo gran cantidad de razias contra los cristianos del norte. Tras su muerte en 1002 el califato se dividió en numerosos reinos de taifas.
  • Almanzor al poder de Al-Ándalus
    967

    Almanzor al poder de Al-Ándalus

    Al-Hakam II murió prematuramente en el 967, dejando a cargo del Califato de Córdoba a Hisham II, de tan sólo once años, lo cual Almanzor utilizó para tomar las riendas del poder, haciéndose tutor del joven califa.
  • Comienzo Plena y Baja Edad Media
    1000

    Comienzo Plena y Baja Edad Media

  • Period: 1000 to 1492

    Plena y Baja Edad Media (siglos XI-XV)

    Al-Ándalus entra en crisis debido al hundimiento del Califato. Se dio una recuperación de los reinos cristianos, quienes vivieron en la pobreza durante la Alta Edad Media. Éstos comenzaron una reconquista de la Península que redujo enormemente el área bajo dominio islámico.
  • División en reinos de taifas
    1031

    División en reinos de taifas

  • 1031

    Revolución contra Hisham III en el Califato de Córdoba

    Fue causada por una subida de los impuestos por parte del califa que los ulemas (estudiantes legales del islam) consideraron contraria al Corán. El levantamiento causó el destierro de Hisham III, con lo que se puedo fin al Califato de Córdoba, que quedó dividido en reinos de taifas.
  • Batalla de Sagrajas (Badajoz)
    Oct 23, 1086

    Batalla de Sagrajas (Badajoz)

    Esta batalla se libró en Sagrajas, en Badajoz, en 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI y las almorávides dirigidas por Yusuf ibn Tasufin. acabó con la derrota de las tropas cristianas, lo que detuvo su avance.
  • Comienzo del dominio almorávide
    1090

    Comienzo del dominio almorávide

  • Period: 1090 to 1145

    Época de los almorávides

    Los reyes taifas se veían amenazados por la superioridad militar de los cristianos, por lo que pidieron ayuda a los almorávides, del norte de África. Éstos detuvieron el avance cristiano en la Batalla de Sagrajas y, tras su victoria, conquistaron los reinos de taifas y unificaron Al-Ándalus. Sin embargo, esta unificación no duró mucho porque no pudieron conquistar Toledo, quedando así desprestigiados, su fanatismo religioso causó conflicto con otras religiones.
  • Llegada de los almohades
    1146

    Llegada de los almohades

  • Period: 1146 to 1232

    Época de los almohades

    Los almohades llegaron a la Península y reunificaron Al-Ándalus. En el 1172 conquistaron Sevilla, la cual se convirtió en capital. A finales del siglo XII vivieron su mayor esplendor y varias victorias sobre los cristianos. Sin embargo, los cristianos unificaron sus fuerzas y derrotaron a los almohades. De esta forma, el dominio almohade cayó en decadencia hasta quedar sólo el reino de Granada. En 1492, los Reyes Católicos expulsaron a los musulmanes de la Península Ibérica.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    Jul 16, 1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Se llevó a cabo el 16 de julio de 1212 y en ella el ejército cristiano, formado por las tropas de Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón y Sancho VII de Navarra, se enfrentó al ejército del califa almohade Muhammad an-Nasir, que era numéricamente superior. Acabó con la victoria del bando cristiano, y es considerado uno de los puntos culminantes de la Reconquista cristiana.
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    Tras gran cantidad de campañas militares emprendidas por los Reyes Católicos para conquistar Granada, en 1492 se firmó el Tratado de Granada, en el que se ponía final a la guerra librada entre los monarcas cristianos y el sultán de Granada, Boabdil. Éste renunció a la soberanía de Granada y los Reyes Católicos garantizaron una serie de derechos a los musulmanes. La conquista de Granada supuso el final de la Reconquista cristiana y la expulsión de los musulmanes de la Península Ibérica.