-
711
Conquista de Tariq
Tariq entra en la península ibérica para hacer un saqueo y al no encontrar resistencia empieza a conquistar y ocupar territorios. -
Period: 711 to 1086
Al-Andalus
Al-Andalus es el nombre que le dieron los musulmaes a la parte de la península Ibérica que conquistaron desde 711 hasta 1086, poniendo como capital del califato Granada. La resistencia de los reinos católicos del norte consiguió recuperar los territorios conquistados poco a poco y así derrotar a los musulmanes. -
722
Batalla de Covadonga
Los musulmanes fueron derrotados por los astures en la batalla de Covadonga y dejaron de avanzar hacia el norte de la península Ibérica. -
722
Reino de Asturias
Los astures de la zona junto a refugiados derrotaron a los musulmanes. -
Period: 722 to 1037
Núcleo cantábrico
En la zona de la cordillera Cantabrica convivieron durante los años 722 hasta 1037 los diferentes reinos de resistencia cristiana que mantuvieron a los musulmanes fuera de sus territorios e iniciaron la Reconquista. -
Period: 722 to 1035
Núcleos de resistencia cristianos
Después de la conquista musulmana, surgieron núcleos cristianos de resistencia en las áreas montañosas de la Cordillera Cantábrica y los Pirineos. Estos núcleos evolucionaron en reinos independientes durante la Reconquista. -
732
Batalla de Poitiers
Lanzaron ataques al sur de Francia hasta que perdieron contra los francos en la batalla de Poitiers. -
755
Llegada de Abderramán I.
Llego a la Península el príncipe Abderramán I después de que toda su familia fuera destronada y asesinada por los abasíes. -
Period: 756 to 929
Emirato independiente
Abderramán I proclamó Al-Andalus como emir independiente, quedando así independizado políticamente de los califas abasíes de Bagdad aunque reconocía su dependencia religiosa a ellos.
En esta época el emirato sufrió numerosos conflictos, entre los territorios arrebatados por los cristianos y los francos y también las rebeliones de los muladíes que se sentían discriminados por la minoría árabe. -
778
La batalla de Roncesvalles
Los vascones se liberaron de la influencia de los franceses y del dominio musulmán en la batalla de Roncesvalles -
Period: 778 to 1035
Los núcleos pirenaicos
En los pirineos se crearon núcleos de resistencia en Pamplona, Aragón y Cataluña qye ayudaron a detener el avance musulmán, se enfrentaron a los francos y ayudaron a reconquistar los territorios de la Península. -
Period: 778 to 1035
Reino de Pamplona
Nació en el Pirineo occidental. Tras la batalla de Roncesvalles iniciaron su expansión hacia La Rioja. Con Sancho II el Mayor lograron el mayor espelendor en el siglo XI tras heredar el condado de Aragón e incorporar el de Castilla y los territorios de Sobarbe y Ribagorza.
Tras su muerte este reino se dividió entre sus dos hijos, y Castilla y Aragón se convirtieron en reinados independientes. -
Period: 785 to 988
Condados catalanes
Surge en el Pirineo oriental, en la segunda mitad del siglo VIII pasó a ser conquistada por los francos que formaron la Marca Hispánica al sur de los Pirineos y la dividieron en condados. En la segunda mitad del siglo IX Vifredo el Velloso unificó los condados y extendió el territorio de Vic y sus sucesores consiguieron independizarse de los francos finalmente en 988. -
808
Capital del reino de Asturias
Los sucedores de Pelayo pusieron la capital en Oviedo y en tiempos de Alfonso III el reino se extendía desde Galicia hasta el Duero. -
820
Independencia franca
Aragón se independiza de los franceses -
878
Vifredo el Velloso auna los condado catalanes
El conde Vifredo el Velloso reúne los condados Catalanes en uno y extiende el territorio hasta la plana de Vic. -
914
Reino de León
Ordoño II trasladó la capital a León y el reino de Aturias se convirtió en el reino de León que continuó enfrentándose a los ataques musulmanes y a los intentos de independencia de Castilla. -
929
Independencia religiosa con Bagdad.
Abderrama III rompio la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamo califa. Se inicio el periodo de mayor esplendor político y cultural. -
Period: 929 to 1031
El califato de Córdoba y los reinos de taifas
Abderramán III rompió con la dependencia religiosa de Bagdad y se proclamó califa o "príncipe de los Creyentes". Esta época fue la de mayor esplendor de Al-Andalus. Abderramán III eliminó las rebeliones interiores, organizo los ejércitos e impuso Córdoba como la principal ciudad de Occidente.
Sus sucesores siguieron su camino, desde Alhakén II hasta Hixen II que delegó el gobierno a Almanzor, pero tras su muerte el califato entró en crisis hasta terminar dividido en taifas independientes. -
940
Dependencia de Pamplona
Una vez se eliminó la presencia franca del territorio de Aragón paso a formar parte del reino de Pamplona bajo el mando de Sancho III el Mayor -
Period: 940 to 1037
Reino de Aragón
Surgió en el Pirineo central, hasta el 820 estuvo dominado por los francos y después pasó a depender del reino de Pamplona, pero tras la muerte de Sancho III el Mayor su hijo Ramiro I lo convirtió en un reino independiente. -
988
Independencia Catalana
Los condados catalanes se independizan de los francos por los sucesores de Vifredo el Velloso. -
1002
La crisis política en el califato
Almanzor muere y el califato entra en una grave crisis política al no confiar la población en ninguna otra figura de autoridad. -
1031
Fin del califato, inicio taifas
El ano 1031 se acabo el califato y los gobernadores de las provincias se declararon independientes, formando veintiocho taifas o reinos independientes. -
1031
Desaparición del califato de Córdoba
Desaparición del califato de Córdoba, dando paso a la fragmentación política de al-Ándalus en múltiples reinos taifas. -
Period: 1031 to 1085
Los reinos de Taifas
Cada reino taifa comprendia una ciudad principal y el territorio de alrededor -
1035
Muerte de Sancho III el Mayor
El reino de Aragón se divide en sus dos hijos, Fernando I creó el reino de Castilla y Ramiro I el reino de Aragón. -
1037
Reino de Castilla y León
Fernando I derrota al rey de León, Bermudo III y anexiona el territorio para formar el reino de Castilla y León. -
1037
Reino de León
Fernando I heredó el condado de Castilla y lo independizó, convirtiéndolo en un reino independiente. -
1037
Reino de Aragón
Ramiro I, hijo de Sancho III el Mayor, hereda el territorio de Aragón y lo convierte en reinado independiente -
Period: 1076 to 1135
Aragón y Navarra unidos bajo un mismo gobierno
1076-1135: Durante este período, Aragón y Navarra estuvieron unidos bajo un mismo gobierno, alcanzando su máximo esplendor bajo el reinado de Sancho Ramírez. -
1085
Conquista de Toledo por Alfonso VI
Conquista de Toledo por Alfonso VI de León, marcando un hito importante en la expansión cristiana hacia el sur. -
1086
Fin de las taifas, fin de Al-Andalus
Estos reinos independientes subsistieron hasta 1086. -
1086
Los almorávides, ayudan a los reinos taifas
Los almorávides, respondiendo al llamado de ayuda de los reinos taifas, entran en la Península Ibérica y derrotan al ejército de Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. -
Period: 1086 to 1144
Los almorávides y los berebere
Los reyes de las taifas pidieron ayuda a los almorávides. Los bereberes al principio del siglo XI habían formado un gran imperio en el norte de África. -
Period: 1118 to 1129
Alfonso I hace muchas conquistas
Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, lleva a cabo una serie de conquistas en el valle del Ebro, tomando ciudades como Zaragoza, Tarazona y Daroca. -
1137
Formación de la Corona de Aragón
Se forma la Corona de Aragón tras el matrimonio de Petronila, heredera de Aragón, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, uniendo así los territorios de Aragón y Cataluña bajo una misma corona. -
1143
Separacion de Portugal
Después de varios años de lucha por la independencia, Portugal se separa definitivamente de León y Castilla, con la firma del Tratado de Zamora. -
1147
Conquista de Marrakech por los almohades
Conquista de Marrakech por los almohades, lo que les permite consolidar su poder en el norte de África. -
1147
Conquista de Lisboa
Alfonso I Enríquez, primer rey de Portugal, conquista Lisboa, ampliando así el territorio del reino hacia el sur y estableciendo una frontera más sólida en el río Tajo. -
Period: 1147 to 1224
Los Almohades
Los almohades, tras conquistar Marrakech en 1147, sustituyeron a los almorávides en el norte de África. Penetraron en la Península ese mismo año. -
1177
Conquista de Cuenca
Bajo el reinado de Alfonso VIII, Castilla conquista Cuenca, ampliando aún más su territorio hacia el este. -
1195
Batalla de Alarcos
Batalla de Alarcos, donde los almohades derrotan a Alfonso VIII de Castilla, paralizando temporalmente las conquistas cristianas. -
1212
Batalla de las Navas de Tolosa
En la Batalla de las Navas de Tolosa, las fuerzas cristianas, lideradas por Alfonso VIII de Castilla, derrotan a los almohades, lo que marca un punto de inflexión en la Reconquista y permite una mayor expansión hacia el sur. -
1224
Desintegración de al-Ándalus
Desintegración de al-Ándalus en terceros reinos de taifas, tras la expulsión de los almohades al norte de África. -
1230
Unión de Castilla con Leon
Fernando III de Castilla y León unifica definitivamente ambos reinos, consolidando así un único reino bajo su gobierno y sentando las bases para una expansión territorial aún mayor. -
Period: 1236 to 1248
El territorio musulmán se reduce
Fernando III y su hijo Alfonso X llevan a cabo una serie de conquistas en el sur de la península, tomando ciudades importantes como Córdoba, Jaén y Sevilla, lo que reduce significativamente el territorio musulmán en la península. -
1238
Conquista de Valencia
Jaime I incorporo Mallorca y Valencia que se integraron como nuevos reinos dentro de la corona de Aragon -
1244
Conquista de Sevilla
En el al-Ándalus del siglo xiii las dos ciudades principales eran Córdoba y Sevilla. Fernando III había tomado Baeza en 1244 -
1265
Conquista de Cádiz
Alfonso X conquista Cádiz, completando así la expansión territorial hacia el sur y consolidando el dominio castellano en la región. -
1273
Creacion del Honrado Concejo de la Mesta
El Concejo de la Mesta de Alfonso X fue creado en 1273 por Alfonso X el Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación ibérica y otorgándoles importantes.