-
Es el nombre que en la Edad Media dieron los musulmanes a la península Ibérica.
http://www.historiasiglo20.org/HE/2.htm Link -
Tras la muerte de Mahoma,los musulmanes fueron dirigidos por la familia Omeya,que estableció su capital en Damasco,desde ahí se encabezó la conquista de la península.
https://www.nubeluz.es/index.html#musulmanes LINK -
Es una batalla que se dio en 712 entre el rey godo Rodrigo y los musulmanes,batalla decisiva que supuso la derrota completa del estado visigodo en la penisínsula,
-
Batalla que marcó los límites del avance islámico hacia el norte ,de la mano de Don Pelayo,(Primer monarca del reino de Asturias)
-
Tras las revueltas por el poder,la familia Omeya fue asesinada, menos un integrante,Abderramán que huye hacia la peninsula y logra derrotar a su gobernante.Tras este suceso establece en Al Ándalus un reino independiente.
https://www.nubeluz.es/musulmanes/emirato.html LINK -
El inicio de su construcción se debe al primer emir omeya de Córdoba, haciéndose sobre el emplazamiento de la basílica visigoda de San Vicente Mártir, iglesia construida en el siglo VI, en cuyo solar se inicia la edificación del oratorio o haram en el año 786.
-
Llevo a cabo una modernización de Al-Ándalus, incorporando elementos orientales. Como parte del reforzamiento del estado, este emir no solo se preocupó de recaudar más impuestos y ampliar el ejército, sino también de fundar nuevas ciudades (Úbeda, Murcia y Jaén).
-
Abderramán III se autoproclama Califa y se independiza totalmente de los reinos de Oriente,también desde el punto de vista religioso,época de mayor esplendor cultural y artístico.
https://www.nubeluz.es/musulmanes/califato.html LINK -
Una industria artesana muy desarrollada y técnicas agrícolas mucho más desarrolladas que en cualquier otra parte de Europa combinado con basar su economía en la moneda, cuya acuñación tuvo un papel fundamental en su esplendor financiero. La moneda de oro cordobesa se convirtió en la más importante de la época, que fue probablemente imitada por el Imperio carolingio. Así, el Califato fue la primera economía comercial y urbana de Europa tras la desaparición del Imperio romano.
-
La Fitna de al-Ándalus fue el período de inestabilidad y guerra civil que vivió Al-Ándalus entre 1009 y 1031 y que supuso el colapso del Califato de Córdoba y la aparición de los primeros reinos de taifas. En lengua árabe fitna, que se suele traducir como «guerra civil»
-
En menos de treinta años nueve califas se sucedieron en el trono, finalmente el califato de Córdoba terminó por desaparecer en el año 1031. En su lugar surgió un mosaico de pequeños reinos, llamados de taifas expresión que significa “banderías”.
https://www.nubeluz.es/musulmanes/taifas.html Link reino de taifas
https://www.nubeluz.es/musulmanes/almoravides.html Link almorávides -
Fue una batalla que se libró en Sagrajas, (Proximidades de Badajoz)
entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las tropas almorávides de Yusuf ibn Tasufin,resultando vencedoras de manera decisiva estas segundas. -
Durante el periodo de dominación almohade, la ciudad de Sevilla se convirtió en la capital de Al-Ándalus, lo que trajo a la ciudad una actualización de sus infraestructuras procediéndose a la construcción de algunas grandes edificaciones, como la Giralda.
-
También llamada por los cristianos «batalla de Úbeda», enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por las tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, las aragonesas de Pedro II de Aragón, las navarras de Sancho VII de Navarra y por voluntarios del reino de León y del reino de Portugal contra el ejército numéricamente superior del califa almohade Muhammad an-Nasir ,resultando en una victoria contundente por parte de las tropas cristianas.
-
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí situada en Granada, consiste en un conjunto de palacios, jardines y fortaleza que albergaba una verdadera ciudadela dentro de la propia ciudad de Granada, que servía como fortaleza,corte y residencia privada de los reyes nazaríes.
-
Su fundador, Muhamad I (1237-1273), que pertenecía a la familia árabe de los Banu Nasr (de ahí el nombre Nazarí o Nazarita), fijó su residencia en la Alhambra. Aparte de la capital, sus enclaves más importantes fueron Málaga y Almería. Finalmente, el emir granadino se convirtió en tributario de los reyes castellanos para mantener su independencia.
https://www.nubeluz.es/musulmanes/nazaries.html Link -
Fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Muhammad XII. Los diez años de guerra no fueron un esfuerzo continuo: solía marcar un ritmo estacional de campañas iniciadas en primavera y detenidas en el invierno.