-
Sucede el nacimiento de la genética como ciencia gracias a que Gregor Mendel descubre las leyes de la herencia.
-
El investigador alemán Albrecht Kossel identificó y nombró las bases nitrogenadas constituyentes de los ácidos nucleicos: adenina, citosina, guanina, timina y, no siendo un componente del ADN, uracilo.
-
El alemán Walther Flemming comprueba la división longitudinal de los cromosomas durante la mitosis celular
-
Los científicos Fleming, Beneden y Strasburger describieron la distribución cromosómica durante la división celular.
-
El alemán Correns, el austriaco Tschermak y el holandés De Vries redescubren independientemente las leyes de Mendel. De Vries informa en 1901 por primera vez de mutaciones.
-
Se produce el estudio de los genes que residen en los cromosomas.
-
En 1919 Phoebus Levene identificó que un nucleótido está formado por una base nitrogenada, un azúcar y un fosfato. Levene sugirió que el ADN generaba una estructura con forma de solenoide (muelle) con unidades de nucleótidos unidos a través de los grupos fosfato.
-
Fue un experimento que demostró que las bacterias eran capaces de transferir información genética mediante un proceso llamado transformación.
-
En 1930 Levene con su maestro Albrecht Kossel probaron que la nucleína de Miescher es un ácido desoxirribonucleico (ADN).
-
Se demostró cual era la ubicación exacta del ADN en los cromosomas.
-
La ley de Chargaff se basa en la relación cuantitativa de los nucleótidos que forman la doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN), establece que la cantidad de adenina (A) es igual a la cantidad de timina (T) y la cantidad de guanina (G) es igual a la cantidad de citosina (C), es decir, el número total de bases púricas es igual al número total de bases pirimidinas (A+G = C+T)
-
Los científicos Beadly y Tatum demostraron que los genes codifican las proteínas.
-
Los científicos Alfred Hershey y Marta Chase usan un virus para confirmar que el ADN es el material genético.
-
Se secuencia la primera proteína, que recibe el nombre de insulina.
-
La Fotografía 51 es el nombre dado a una imagen del ADN obtenida por Rosalind franklin, mediante difracción de rayos X en 1952, y que fue una evidencia fundamental para identificar la estructura del ADN.
-
Los científicos James Watson y Francis Crick desentrañan la estructura en doble hélice de la molécula del ADN.
-
El experimento de Meselson - Stahl fue un experimento realizado en 1957 por Matthew Meselson y Franklin Stahl en el que se demostró que la replicación de ADN era semiconservativa.
-
Los estadounidenses George Wells Beadle, Joshua Lederberg y Edward Lawrie Tatum obtuvieron reconocida fama al hacerse acreedores al Premio Nobel 1958 por sus descubrimientos sobre los principios químicos que rigen a los genes, aportaciones que fundamentaron la química de la moderna genética y contribuyeron a los avances en la investigación del cáncer.
-
En el año 1960, Marshall Nirenberg es quien guía al equipo responsable de descubrir el código genético. Este, se basa en una secuencia que consiste en 3 bases de nucleótidos, los cuales determinan cada uno de los 20 aminoácidos.
-
Como reconocimiento a sus trabajos sobre la molécula del ADN, Watson, Crick y Wilkins compartieron en 1962 el Premio Nobel de Medicina y Ciencias Fisiológicas.
-
La oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo, Ian Wilmut y Keith Campbell.
-
Se termina la secuencia completa del Genoma humano.