-
ANTROPOLOGÍA EN EN FÚTBOL
El antropologo mexicano Andres Fabregas (rector de la universidad intercultural de Chiapas, Tuxtla Guitierres México) ofrece sus análisis antropologicos sobre el fútbol. -
Period: to
IDENTIDAD Y FÚTBOL
Podemos citar el trabajo de Albert Moncusí y Ramón Llopis (Universitat de València): “Fútbol e inmigración: reflexiones a partir de dos casos de Valencia”. Juliane Müller (Albert-Ludwigs Universität, Freiburg) continúan en esta línea de indagación entre inmigración y fútbol: “Las ligas ecuatorianas y bolivianas de fútbol en Madrid y Sevilla. ¿El surgimiento de un nicho económico y de un nuevo agente social?”. -
Period: to
IDENTIDAD Y FÚTBOL
Siguiendo en la línea de deporte e inmigración, los profesores Jaume Bantulà y Ricardo Sánchez Universitat Ramon Llull. Barcelona), aclaran cuáles son las diversas realidades sociales (económicas, grupales, políticas,
religiosas, culturales, etc...) del fenómeno migratorio en Barcelona y sus diferentes culturas deportivas, en un texto titulado “Inmigración y culturas deportivas: Estudio para determinar los criterios de intervención y promoción deportiva municipal en Barcelona”. -
Period: to
IDENTIDAD Y FÚTBOL
Juliane Müller (Albert-Ludwigs Universität, Freiburg) continúan en esta línea de indagación entre inmigración y fútbol: “Las ligas ecuatorianas y bolivianas de fútbol en Madrid y Sevilla. ¿El surgimiento de un nicho económico y de un nuevo agente social?”. -
Period: to
IDENTIDAD Y FÚTBOL
Carmen Díez Mintegui y Jone M. Hernández (Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea),presentan un texto titulado “¿Acaso no hay diosas en el Olimpo? Práctica deportiva y sistema de género” -
DEPORTE, SOCIEDAD Y CULTURA
En la Universidad de Zaragoza se imparte desde 2003 el curso de doctorado “Deporte, sociedad y cultura” dirigido por el antropólogo Luis Cantarero. -
Period: to
ARTÍCULOS
en el panorama antropológico español se ha señalado, la investigación sobre actividad física y deporte ha evolucionado de una manera importante durante la última década. algunos artículos específicos (cf. Medina y Sánchez, 2003, 2005, 2006, 2008; Sánchez 2004). -
SIMPOSIO GRUPAL
Nunca había habido ni un solo simposio, ni un grupo
de trabajo dedicado al deporte vemos cómo la situación comienza a cambiar a partir del congreso celebrado en Sevilla en 2005. Allí se admitió, por vez primera, un grupo de trabajo, que no simposio
propiamente dicho, sobre antropología del deporte (publicado en
Medina y Sánchez, 2006). -
COLABORACIÓN CON ATROPOLOGOS
El antropólogo Luis Cantarero organizó en colaboración con otros
antropólogos un curso de postgrado, en el curso 2006-2007, titulado “Deporte y sociedad: formación multidisciplinar y retos
contemporáneos”. -
ACEPTACION
se aceptó la organización y desarrollo de un simposio sobre
antropología del deporte para el congreso en Donostia-San Sebastián, en 2008 fruto del libro "ACTUALIDAD EN EL DEPORTE: INVESTIGACIÓN Y APLICACIÓN". -
ASIGNATURA OBLIGATORIA
la implantación de la antropología deportiva en el campo universitario sigue siendo poco significativa, la Universidad Ramon Llull de Barcelona o la de la Universidad de Alcalá, que han incluido esta asignatura como obligatoria en su primer ciclo de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.