-
1550
Se aplicaron las Leyes de Indias y las de Castillas
-
Se aplican normas de las ordenanzas de Bilbao
-
Period: to
Se crea el consulado de comercio de Buenos Aires
Actúa como tribunal en asuntos mercantiles. Su función es judicial y administrativa -
Creación de matricula para comerciantes nacionales
-
Se dicto la ley reglamentaria de corredores y martilleros
Se creo la bolsa mercantil -
Se dictaron tres decretos
Sobre actos de comercio. Sobre causas de comercio. Alzada de comercio -
Period: to
Rosas suprimió los concursos de acreedores
Hecho por decreto -
Period: to
Sanción del Código de Comercio
-
Sanción del Código Civil
-
Necesidad de reformar el Código de Comercio
-
Creación de la aduana de Buenos Aires
-
Primer reforma del Código de Comercio
Se modifica el valor de los usos y costumbres como fuentes de derechos. Se suprime el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciante. Hay cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, sociedades, bolsa, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo, quiebra. Se ajustan los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitándose el material que se considera civil -
Sanción del Decreto-Ley 5965763
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares -
Sanción de Ley 17.418
Incorpora al viejo Código de Comercio un nuevo régimen de seguros -
Sanción de Ley 19.550
Incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen sobre sociedades -
Sanción de Ley 20.094 y Ley 20.266
La primera incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen para la navegación. La segunda incorpora un nuevo régimen para los martilleros -
Sanción de Ley 24.452 y Ley 24.522
La primera incorpora al Código de Comercio un nuevo régimen de cheques. La segunda incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras -
Sanción de Ley 26.579
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 18 a 21 años -
Period: to
Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina
Se deroga el Código de Comercio. Fin del proceso de unificación del derecho privado en Argentina