-
antecedentes de la guerra fria
Estados Unidos y Rusia iniciaron sus enfrentamientos en 1917, cuando los revolucionarios tomaron el poder, creando la Unión Soviética, y declararon la guerra ideológica a las naciones capitalistas de Occidente -
movimientos nacionalistas ( Pakistán)
fue fundada en 1933 por Choudhry Rahmat Ali , que también se le atribuye la creación del nombre " Pakistán ", por una patria independiente musulmán en el sur de Asia Después de la publicación de la declaración de Now or Never , sintió la necesidad de poneresfuerzo de cooperación para dar a conocer y promover sus ideas. -
definicion de la guerra fria
fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este liderado por la Unión Soviética. -
paises involurcados en la guerra fria
la otan que esta formada por: Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Canadá, Dinamarca, Italia, Noruega, Grecia, Grecia Turquía, Alemania Occidental -
paises involurcados en la guerra fria
los Aliados de la URSS eran: Polonia, Alemania Oriental, Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Rumania -
movimientos nacionalistas (iran)
creo una organización política que fue fundada en por Mehdi Bazargan , Mahmoud Taleghani , Yadollah Sahabi , Mostafa Chamran , Ali Shariati y algunas otras figuras políticas o religiosas; que fue el movimiento nacionalista encabezado y dirigido por el primer ministro Mohamed Mossadegh que en el año de 1880 a 1967 obtuvo el poder y tomo varias medidas radicales, entre las que se contó la nacionalización de petróleo pero al paso del tiempo Estados Unidos con la colaboración de otros países -
Movimientos sociales de los 60`s (Berkeley)
En Estados Unidos, la Universidad de
California en Berkeley fue la primera institución en sufrir protestas estudiantiles. Y no sólo protestaron,
sino que lograron cierto éxito al conseguir algunos de sus objetivos. -
Movimientos de los años 60´s (Paris)
Esta serie de protestas
espontáneas fue iniciada por grupos estudiantiles contrarios a la sociedad de consumo, el capitalismo, el
imperialismo, el autoritarismo, y que en general desautorizaban las organizaciones políticas y sociales de
la época, como los partidos políticos, el gobierno, los sindicatos o la propia universidad. -
Movimientos de los años 60´s (praga)
Floreció la prensa libre, los artistas y escritores comenzaron a expresar sus ideas y Dubček causó
alarma en Moscú cuando proclamó que quería crear “una sociedad libre, moderna y profundamente
humana”. Ese 21 de agosto hace cincuenta años, la invasión de Checoslovaquia encabezada por los
soviéticos arrasó con los sueños de los reformadores, -
Movimientos de los años 60´s (Mexico)
50,000 participantes realizaron una marcha a la que posteriormente México formaría
parte de un movimiento mundial contra el autoritarismo. A unos días se ser inaugurados los juegos
olímpicos el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, luchó por mantener al pueblo callado y
entretenido en un momento de creciente tensión social, y su administración reprimió los movimientos
de sindicatos independientes, agricultores, y tomó drásticas medidas al tratar de dirigir la economía. -
Movimientos de los años 60´s (afganistan)
Una guerra civil fue provocada por el intento de establecer el comunismo por medio de una invasión de
la URSS que posicionaría a Brabak Karmal como primer ministro. Como consecuencia de la guerra fría
Estados Unidos apoyo al estado afgano para revocar el comunismo. -
Fin de la Guerra Fría
La Guerra Fría finalizó con la crisis del socialismo, la caída del Muro de Berlín y la separación de la Unión Soviética. -
Fin de la Guerra Fría
En diciembre de 1991 se disolvió la Unión Soviética, lo que conllevó a la independencia de 15 países. Mijaíl Gorbachov, quien era jefe de Estado de la Unión Soviética, tuvo que tomar una serie de medias tras la crisis económica, política e ideológica que enfrentaban los soviéticos, conocida como la Perestroika. -
Fin de la Guerra Fría
redujeron las tensiones internacionales y los peligros de posibles ataques bélicos de grandes magnitudes.