Descarga

Actividad

  • 20

    Historias de vida

    Historias de vida
    Técnica de las historias de vida se asocia a la Escuela de Chicago, que hace un uso extensivo de la misma a lo largo de los años veinte.
  • 60

    Historias de vida

    Historias de vida
    La técnica entra en un estado de decadencia, del que comienza a salir tímidamente a partir de los años sesenta.
  • 60

    Historias de vida

    Historias de vida
    J. Balán: Se ha renovado el interés entre los investigadores por el uso de las historias de vida como instrumento heurístico. Debido al cambio de rumbo de la ciencia social contemporánea tomando como modelo la ciencia físico-natural.
  • Period: 60 to

    Documentos personales en la investigacion sociologica

    Fechas importantes que han marcado el desarrollo de las historias de vida, bIografia y autobiografia.
  • Historias de vida

    Historias de vida
    N.k. Denzin & D. Bertaux distinguen entre like history y like story: like story «designa la historia de una vida tal como la persona que la ha vivido la cuenta, like history, «Denzin propone reservarlo para los estudios de casos sobre una persona dada, y que comprende no solamente su propio relato de vida sino también toda suerte de documentos.
  • Historias de vida

    Historias de vida
    Becker: Está contada en primera persona, la subjetividad impregna el discurso, por último si bien no es una novela, puede llegar a tener una hondura dramática y una calidad literaria que para sí quisieran muchas de ellas.
  • Historias de vida

    Marsal: Las historias de vida «surgen como un subproducto del trabajo de campo del antropólogo, como una de las técnicas para llegar a entender la vida de los pueblos primitivos»
  • Historias de vida

    Historias de vida
    J.F.MARSAL: Años siguientes a la segunda guerra mundial pusieron el ocaso a este método, las razones: «En un clima de mayor competencia profesional las historias de vida, por su limitada aplicación, la dificultad de obtenerlas y La complejidad de su manejo, se presentan al sociólogo que tienen fondos y tiempo limitados como una poco tentadora alternativa de la encuesta.
  • Historias de vida

    Historias de vida
    , H. s. Becker: Funciones que cumplen las historias de vida: evaluar teorías, efectuar suposiciones sobre aspectos no centrales de la investigación, acercarnos a los aspectos subjetivos de los procesos institucionales, sugerir nuevas cuestiones en torno a un tema en el que se ha profundizado mucho en unas pocas variables y se hace necesario reorientar la investigación.
  • Historias de vida

    La historia de vida, igualmente, es un método especialmente valioso para las investigaciones relacionadas con el ciclo vital como señalan .j. Balán y otros.
  • Historias de vida

    Historias de vida
    Becker: Las historias de vida nos muestra otras realidades existenciales, otras formas de vida: «La historia de vida, por ser la “propia historia” del actor, es un mensaje vívido y vibrante desde el “allá abajo” que nos dice qué significa ser ese tipo de persona con la cual jamás nos hemos encontrado cara a cara»
  • Historias de vida

    Historias de vida
    En lo que respecta a las limitaciones, podemos mencionar su escasa capacidad para, a partir de los datos extraídos de ellas, verificar hipótesis o teorías (Marsal, 1974, ademas «son muy costosas cuando se llevan a cabo en gran escala (...) (y) presentan muchos problemas técnicos en su recolección, proceso y análisis»
  • Autobiografía

    Marsal: La Psicología se vio influida positivamente por el impacto que tuvo la obra de W. 1. Thomas y E. Znanieck que " llevó a la psicología de las autobiografías psicológicas de un uso más o menos acrítico como las de Sigmund Freud, Hellen Keller y William James a obras de mayor rigor científico".
  • Historias de vida

    Para el caso de la Sociología, el IX Congreso Mundial, celebrado en 1978 en lJpsala, «marcó el punto de arranque de la veloz expansión actual del uso de las histonas de vida como instrumento de reflexión teórica y de práctica metodológica»
  • Historias de vida

    Ea. Alvira y otros: El esfuerzo en la insistencia, como guía epistemológica, en la necesidad de reducir al mínimo la influencia del entrevistador sobre el entrevistado, y al contrario, para no alterar nuestro objeto de estudio, no impide que sea difícilmente alcanzable esa situación de «neutralidad metodológica».
  • Biografía

    D. Bertaux -«La saturación es el fenómeno por el cual, pasado un cierto número de conversaciones (biográficas o no, por otra parte), el investigador o el equipo tiene la impresión de no aprender nada nuevo, al menos en lo que concierne al objeto sociológico de la encuesta”.
  • Historias de vida

    W. 1. Thomas y F. Znaniecki : Decían que este recolectado lo más completo posible era el tipo perfecto de material sociológico ya que permite caracterizar la vida de un grupo social.
  • Historias de vida

    Sarabia, No habría que olvidar tampoco al hablar de las limitaciones, el problema de «La memoria y sus errores (...), la abundancia de datos, la necesidad de establecer cortes en el tuismo (los materiales), etc.»
  • Biografía

    Sarabia: La biografía consiste en un material a través del cual «se trata de conseguir una imagen ceñida a la verdadera vida deL sujeto biografiado. De este modo, el objetivo principal es ofrecer al lector un relato ajustado a los hechos e ideas que conforman la vida del sujeto» la biografía la edad del que la escribe no importa,
  • Biografía

    Biografía
    . Sarabia : El sujeto informador se ve enfrentado a lo largo de su prolongada relación con el investigador con una necesidad de coherencia personal y social que le empuja hacia la veracidad»
  • Biografía

    B Sarabia, nos proporciona diversos procedimientos de verificación de los relatos efectuadas por los autores que han aplicado el método.
  • Biografía

    Biografía
    L. W. Thomas, que recoge tres distintas formas de verificación: en primer lugar, atendiendo a la coherencia interna del relato; en segundo, a través de la información proporcionada por otras personas que vivieron esos mismos momentos; y en tercer lugar, a partir de la propia observación del investigador.
  • Autobiografía

    B. Sarabia-- «La autobiografía aparecería como el desarrollo final de la conciencia reflexiva, rasgo distintivo de la naturaleza humana, la cual produciría la autobiografía como si se tratase de la adquisición de un segundo lenguaje en un acto de utoconciencia»
  • Autobiografía

    Autobiografía
    SARABIA «El relato del propio autobiografiado en la narración de la vida de sí mismo».
    En una autobiografía, la edad importa ya que la falta de perspectiva y comprensión del tiempo vivido por parte del autobiografiado , puede ir en detrimento de su calidad, si este es muy joven.
  • Historias de vida

    Historias de vida
    J.J. Pujadas: Estas pueden ser de relato único, de relatos cruzados y de relatos paralelos.
  • Biografía

    Pujadas,-- «Una elaboración externa al protagonista, normalmente narrada en tercera persona, ya sea sobre una base exclusivamente documental, ya sea mediante una combinación de documentación, entrevistas al biografiado y a otras personas de su entorno»
  • Historias de vida

    Historias de vida
    Santamarina y Marinas,-- -Consisten éstas en «relatos que se producen con una intención: elaborar y transmitir una memoria, personal o colectiva, que hace referencia a las formas de vida de una comunidad en un período histórico concreto»