-
Arquitectura CISC
Introducido por IBM, fué el primer ordenador comercial de arquitectura microprogramada. Más tarde el concepto del system / 360 se convertiría en CISC. El concepto era (y es) pasar la complejidad de la escritura de software al hardware y así facilitar la tarea de los programadores. -
EVOLUCION DEL CPU
Hasta los primeros años de la década de 1970 los diferentes componentes electrónicos que formaban un procesador no podían ser un único circuito integrado, era necesario utilizar dos o tres "chips" para hacer una CPU. -
RISC
RISC buscó en los 70 ir un paso más allá y mejorar el rendimiento con instrucciones más simples pero programas más largos y más difíciles de desarrollar. -
CISC
IBM empezó a diseñar por encargo de Ericsson, una centralita de teléfonos que procesara 300 llamadas por segundo de unas 20.000 instrucciones por llamada, lo cual hacia necesario un procesador que realizara 12 millones de instrucciones por segundo, ningún procesador de la época tenía esa potencia -
INTEL 4004
El Intel 4004.- fue el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip y desarrollado por Intel. Era un CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente. -
CISC
Pero los cálculos que se requerían no eran muy complejos, básicamente se necesitaba, añadir y mover datos y combinar campos.
Cuando la centralita fue terminada, no se comercializó, pero quedaba bastante claro un concepto: al simplificar las instrucciones se podía aumentar considerablemente la potencia de un procesador. -
Motorola 6800
El Motorola MC6800, más conocido como 6800. Fue lanzado al mercado poco después del Intel 8080. Su nombre proviene de qué contenía aproximadamente 6.800 transistores. -
Z80
El Z80.- La compañía Zilog Inc. crea el Zilog Z80. Es un microprocesador de 8 bits construido en tecnología NMOS, y fue basado en el Intel 8080. Básicamente es una ampliación de éste, con lo que admite todas sus instrucciones. -
Inicio del mercado RISC
Berkeley, fue financiado por el departamento de defensa, crea dos máquinas, el RISC-I y el RISC II y centra su investigación en reducir al mínimo las llamadas más lentas a la memoria y en crear una arquitectura rica en registros, que en 1987 será adoptada por Sun Microsystems. -
RISC
Con el nacimiento del RISC, la complejidad volvía al desarrollo del software, cosa que los desarrolladores no permitirían, el nacimiento del lenguaje de programación C, dentro del UNIX, su portabilidad y la no dependencia del procesador que lo ejecutaba, aproximó los desarrolladores a los procesadores RISC, ya que el esfuerzo del programador se minimizaba y la complejidad pasaba al que desarrollaba el compilador. -
RISC Y UNIX
La combinación de RISC con el sistema operativo Unix, se convertirían en la configuración de mayor rendimiento. -
VAX
El VAX 78032.- El microprocesador VAX 78032 es de único chip y de 32 bits, y fue desarrollado y fabricado por Digital Equipment Corporation (DEC). -
MOTOROLA
Motorola e IBM se atrevieron a desarrollar un chip RISC diseñado para ser comercializado en ordenadores personales, el PowerPC. -
APPLE
Apple lanza su primer Power Macintosh y anuncia que se pasa al RISC -
AMD X86
El AMD AMx86.- Procesadores fabricados por AMD 100% compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados clones de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. -
POWER PC
PowerPC 601.- Es un procesador de tecnología RISC de 32 bits, en 50 y 66MHz. En su diseño utilizaron la interfaz de bus del Motorola 88110. Cuyo objetivo fue quitar el dominio que Microsoft e Intel . -
CREDITOS Y BIBLIOGRAFIA
MALDONADO GARCIA BRENDA KARINA
RODRIGUEZ MARTINEZ EDUARDO REFERENCIAS:
http://lismarromero.blogspot.mx/2012/08/historia-de-las-arquitecturas-risc-y.html https://www.preceden.com/timelines/54046-evoluci-n-del-cpu--microprocesador--241-m- https://www.google.com.mx/search?biw=1745&bih=841&tbm=isch&sa=1&q=POWER+PC&oq=POWER+PC&gs_l=psy-ab.3..0i10k1l3j0i30k1.54249.55480.0.56084.8.8.0.0.0.0.143.974.0j8.8.0....0...1.1.64.psy-ab..0.8.973...0.V1myIqesoL0#imgrc=Kw-gnn1hMrfFRM: