-
1983
Enero: Formación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) por un grupo de indígenas tzotziles, choles y tojolabales en las montañas de Chiapas, México. -
1994
1 de enero: Levantamiento del EZLN en San Cristóbal de Las Casas y otras ciudades de Chiapas. El movimiento zapatista toma por sorpresa al gobierno mexicano y a la comunidad internacional. -
1994
12 de enero: El gobierno mexicano declara un cese al fuego unilateral.
Febrero-marzo: Diálogos de paz entre el gobierno mexicano y el EZLN en San Cristóbal de Las Casas. -
1995
Febrero: Firma de los Acuerdos de San Andrés Larrainzar sobre derechos y cultura indígena. El gobierno mexicano reconoce la existencia de los pueblos indígenas y se compromete a respetar sus derechos. -
1996
Enero: Marcha del EZLN a la Ciudad de México. Los zapatistas recorren el país para difundir sus demandas y generar apoyo a su movimiento. -
2001
Marzo: Marcha zapatista "La Otra Campaña" por diversos estados de México. El EZLN busca crear un movimiento social amplio que luche por un cambio radical en el país. -
2003
Enero: Rebeldes zapatistas toman cinco cabeceras municipales en Chiapas. El gobierno mexicano envía tropas a la zona y se intensifica la tensión. -
2003
Febrero: Se reanudan las negociaciones de paz entre el gobierno mexicano y el EZLN. -
2005
Septiembre: El EZLN anuncia la creación de cinco "caracoles" o regiones autónomas zapatistas en Chiapas. -
2012
Diciembre: Miles de zapatistas marchan en San Cristóbal de Las Casas para conmemorar el 18 aniversario del levantamiento. -
2018
Mayo: El EZLN convoca a un "Encuentro Nacional e Internacional de Luchadores por la Libertad" en Chiapas. -
2024
Marzo: El EZLN continúa activo en Chiapas, defendiendo los derechos indígenas y luchando por un cambio social.