-
500 BCE
Inicios de la física (siglos VI a. de C.-XVI d. de C.)
Antes de la civilización griega, no se sabe si hubo algún interés en tratar de comprender o explicar la naturaleza, pues el propósito del conocimiento era más bien práctico: cómo sembrar y cazar, cómo construir y combatir a los enemigos, y qué plantas o remedios usar para aliviarse de algún dolor. -
460 BCE
Primera teoría atómica
La contribución más importante de los griegos del siglo V a. de C. fue la teoría atómica, concebida por Leucipo y desarrollada luego por Demócrito de Abdera (nacido en 460 a. de C.). De acuerdo con Demócrito, si un pedazo de materia se dividía continuamente, llegaría a un punto en que sería indivisible: el átomo. -
430 BCE
Primeros científicos griegos
Los griegos fueron los primeros en tratar de explicar el movimiento de las estrellas y planetas. Sería el principio de la astronomía. Tales de Mileto (624 547 a. de C.) fue el primer astrónomo y matemático griego, considerado por muchos el primer científico de la humanidad. Los griegos Pitágoras y Empédocles (492-430 a. de C.) también aportaron con sus conocimientos la base para el desarrollo de la física. Pero quizás el primer físico de la historia fue Anaxágoras (entre 500 y 430 a. de C.). -
385 BCE
Aristóteles: el primer científico influyente
Aristóteles es, sin duda, el griego que más se preocupó por la búsqueda del conocimiento en el siglo IV a. de C. Nacido en el 385 a. de C. en Estagira, Aristóteles creó su propia escuela en Atenas, el Liceo. La orientación intelectual del Liceo era predominantemente científica. Aristóteles buscaba la explicación de los fenómenos basado en el mundo natural. -
287 BCE
Arquímedes: una palanca para mover el mundo
De Arquímedes (287-212 a. de C.) sabemos que trabajó principalmente la estática y la hidrostática, además de astronomía y óptica. A él se le atribuye la frase “denme un punto de apoyo y moveré el mundo”. -
85
Ptolomeo y el modelo geocéntrico
Ptolomeo (85-165 d. de C) fue un famoso astrónomo y filósofo egipcio del segundo siglo de la era cristiana. Su mayor contribución fue el modelo geocéntrico: la Tierra es el centro del sistema solar. Su sistema prevaleció por casi 1400 años. -
325
Euclides y las matemáticas
Euclides (325-265 a. de C.) fue un gran matemático griego durante el auge de la cultura helénica. Los Elementos de geometría de Euclides sirvieron de base para los estudios de Isaac Newton. Esto nos muestra que la matemática y la física van siempre de la mano. -
1473
El Sol como centro del universo
Nicolas Copérnico (1473-1543) desafió la visión geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo al proponer el sistema planetario heliocéntrico. En este sistema, el sol es el centro alrededor del cual la Tierra y los otros planetas giran. Johannes Kepler (1571-1630) propuso las tres leyes del movimiento planetario entre 1609 y 1618. En ellas establece que los planetas del sistema solar se mueven en órbitas elípticas. Kepler también contribuyó al estudio de la física de la optica. -
1500
Primera revolución de la física (siglos XVI-XVIII)
-
1564
Galileo galilei impulsó el empleo sistemático
impulsó el empleo sistemático de la verificación experimental y la formulación matemática de las leyes físicas. Se interesó en el movimiento de los astros y de los cuerpos. -
Newton formuló las leyes clásicas de la dinámica.
(Leyes de Newton) y la ley de la gravitación universal. -
Se produce el desarrollo de otras disciplinas tales como la termodinámica, la mecánica estadística y la física de fluidos.
-
Se producen avances fundamentales en electricidad y magnetismo.
En 1855 Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del electromagnetismo, descrita a través de las Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de esta teoría es que la luz es una onda electromagnética -
Revolución cuántica (siglo XX)
Relatividad
Albert Einstein (1879-1955) publicó su teoría general de la relatividad en 1916 revolucionando la visión del espacio, la materia, la energía y el tiempo de la era newtoniana. La teoría de la relatividad establece que la energía y la masa son equivalentes, como lo expresa la famosa ecuación E=mc2, en donde c es la velocidad de la luz. -
La teoría del origen del universo
Georges Lemaître (1894-1966) quedó fascinado con la teoría de Einstein. Lemaître propuso en 1933 que el universo estaba en expansión luego de la explosión de un átomo primordial. Fue Edwin Powell Hubble (1889-1953) quien descubrió en 1929 que las galaxias externas a la Vía Láctea se alejaban. Asi, La teoría del big bang mejorada por George Gamow (1904-1968) es la explicación del origen del universo más ampliamente aceptada entre los físicos hoy en día. -
A finales de este siglo se producen los primeros descubrimientos sobre radiactividad dando comienzo el campo de la física nuclear. Thomson descubrió el electrón.
-
Durante el Siglo XX la Física se desarrolló plenamente.
-
Avances recientes de la física (1960-2012)
El láser
La palabra láser(amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación). El láser fue creado en 1957 por Charles Townes (1915-2015). Hoy en día el láser es ampliamente usado en lectores de DVD y CD, comunicaciones de fibra óptica y en cirugías. El gran colisionador de hadrones GCH es el acelerador de partículas de alta energía más grande del mundo.fue construido por la Organización Europea para la Investigación Nuclear.