-
Nacimiento del creador
El 23 de Enero de 1870 nace William G. Morgan, creador del "Mintonette", ahora conocido como voleibol. William George Morgan fue un profesor de Biología en la YMCA de Holyoke. Es conocido por haber creado el voleibol. Era hijo de George Henry Morgan y Nancy Chatfield, y el mayor de cuatro hermanos. -
Creación del voleibol
El voleibol (primeramente llamado mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores.
https://www.ull.es/servicios/deportes/actividades/voleibol/ -
Cambio de nombre ( de mintonette a volley ball)
El doctor Alfred Halstead de la Universidad de Springfield sugiere en una conferencia de la presentación del juego, el cambio de nombre del deporte, y el termino volley ball fue elegido como más apropiado. Inicialmente, el juego se llamó Mintonette. Al año siguiente de su creación, en 1896, hubo una conferencia de YMCA en la que Morgan presentó el juego y tuvo una estupenda acogida. Alfred Halstead propuso cambiarle el nombre por volley ball ya que la pelota se juega siempre en el aire. -
Creación del reglamento
El primer reglamento oficial
Será la Liga Atlética de las YMCA de Norteamérica quien en su "Libro oficial" publique en 1897 el que va a ser el primer reglamento del Voleibol.
https://sites.google.com/site/iniciodelvoleibol/etapas-del-voleibol -
Se emplea un nuevo balón de juego
La evolución del balón del voleibol a través del tiempo ha sido muy pobre, en el sentido de que el balón como tal ha estado sujeto a muy pocos cambios. Una vez logrado el primer balón de voleibol se empezó a fabricar sin muchos cambios hasta la fecha. En general las características de esta pelota han sido las mismas. Se diseña en 1900 un balón especial para el deporte, que anteriormente se jugaba con un balón de baloncesto.
https://www.ecured.cu/Bal%C3%B3n_de_voleibol -
Voleibol en Asia
Tras la primera presentación del voleibol en 1896, este se convirtió en un deporte de gran popularidad en Estados Unidos. Pocos años después, en 1900 Canadá fue el segundo país donde se jugó voleibol y, de esta manera se fue expandiendo hacia otros países de Asia y el resto de América. El deporte se hizo popular en el continente asiático: en China y en Japón se comenzó a practicar en 1908, y en Filipinas en 1910. -
Gana popularidad en EEUU
El voleibol fue incluido en las escuelas de Estados Unidos como parte de los programas de educación física y de actividades extracurriculares. -
Fundación de la FIVB
Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Fue fundada el 18 de abril de 1947, París, Francia, y es la encargada de gestionar y promover todas las actividades relacionadas con el voleibol y el voleibol de playa entre los que figuran los Campeonatos Mundiales, la Liga Mundial, el Grand Prix, la Copa de Campeones, los Campeonatos Mundiales de Clubes, los Campeonatos Mundiales Juveniles y las competiciones de los Juegos Olímpicos.
https://www.ecured.cu/Federaci%C3%B3n_Internacional_de_Voleibol -
Primera participación del voleibol en los juegos olímpicos
El voleibol forma parte del programa olímpico desde los Juegos de 1964 en Tokio aunque anteriormente había sido deporte de exhibición. El voleibol, tanto masculino como femenino, se convirtió en un deporte Olímpico oficial en los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.
https://www.sport.es/es/noticias/juegos-olimpicos/voleibol-5245976