-
México: Nombramiento de Juan de Mendoza y Luna como virrey de la Nueva España
-
México: Contratación libre y remunerada de operarios
-
Francia declara la guerra a España
-
México: Juan de Palafox y Mendoza es nombrado virrey de la Nueva España
Promulgó reglas para las comunidades religiosas, armó la milicia local y se enfrentó a los jesuitas, defendiendo la dignidad y los derechos de su iglesia diocesana (arzobispo electo, no aceptó el cargo). -
Tratado de Breda
Firmado en 1667 entre Francia, Dinamarca, Inglaterra y las Provincias Unidas (Holanda). Tratado mediante el cual se da fin a la guerra entre Inglaterra y Holanda. En el se intercambian Nueva York y Nueva Jersey con la isla de Suriname, además de otros asentamiento. -
México: Expedición de Atondo
Gobernador de Sinaloa y almirante de California. Exploró y colonizó las tierras del norte. -
Segunda revolución inglesa. Luis XIV entra en guerra.
La revolución de 1688, conocida también como “Revolución Gloriosa”, acabó definitivamente con el sistema de monarquía absoluta en Inglaterra, inaugurando lo que sería el origen de la actual democracia parlamentaria británica. Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: www.eltelegrafo.com.ec -
Reformas de Pedro el Grande
La reforma de 1699, que intentó articular las administraciones locales y territoriales, fracasó por la inexistencia de una burocracia preparada -
Guerra de sucesión en España
La guerra de sucesión fue un conflicto que duró 12 años desde 1701 hasta 1713 con el Tratado de Utrech en abril de 1713. -
México: Se realiza la carta general de la Nueva España
Autor: Joaquín Velázquez Cárdenas y León (geómetra, abogado y astrónomo) -
México: Fundación de la Real Academia de las Nobles Artes de San Carlos.
-
Tratado de Versalles.
Tratado de paz firmado el 3 de septiembre de 1783 entre Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y España. Se reconoce la independencia de Estados Unidos de América y se redistribuyen los territorios. -
México: El rey Carlos III expide una ley en la Real Ordenanza
Ley para el establecimiento e instrucción de intendentes del ejército de provincia en la Nueva España, por la cual se establecen 12 intendencias. -
Constitución de los EEUU.
Fue adoptada en su forma original el 17 de septiembre de 1787 por la Convención Constitucional de Filadelfia (Pensilvania) y luego ratificada por el pueblo en convenciones en cada estado en el nombre de «Nosotros el Pueblo» (We the People). -
México: Se funda el Jardín Botánico
Fundador: Vicente Cervantes, botánico y farmacéutico español. -
Creación de la Gaceta de Literatura
Dirigida por José Antonio de Alzate y Ramírez, revista de
divulgación científica y literaria, que edita con sus propios recursos. -
Toma de la Bastilla y Declaración de los Derechos del Hombre.
Marca el fin del antiguo régimen y el inicio de la Revolución francesa. La Declaración de derechos del hombre reconocía una serie de derechos individuales e inviolables de alcance universal: igualdad, libertad, derecho a la propiedad privada, soberanía nacional y libertad de opinión -
México: Llega el Segundo conde de Revillagigedo (Juan Vicente de Güemes Pacheco)
Establece el Archivo de la Nación; asimismo, se ocupa de
arreglar la nivelación de las calles (al excavar la Plaza Mayor es hallado el Calendario Azteca); además, crea escuelas gratuitas. -
Se usa por primera vez la guillotina en Francia
-
México: Alejandro Malaspina, capitán italiano, realiza expediciones por la Nueva España.
-
México: Carlos IV instituye, por real cédula, el Consulado de Veracruz.
-
México: Instalación del Consulado de Guadalajara por real cédula del Consejo de Indias.
-
Andrés Manuel del Río, científico mexicano, descubre el vanadio.
-
Alexander Von Humboldt (científico, naturalista y explorador alemán) llega a la ciudad de Acapulco.
-
Se edita El Diario de México, primer periódico cotidiano del país en el que se abordan temas de índole social.
-
México: Manuel Abad y Queipo, sacerdote español, escribe Representación a nombre de los comerciantes y labradores de Valladolid, Michoacán.
-
México: Nace Benito Juárez
-
Sucesos del 2 de mayo en Madrid, y guerra de la Independencia contra los franceses.
Rebelión de la Nación española contra los franceses, -
Muere Francisco Primo de Verdad y Ramos, abogado y precursor intelectual de la independencia de México.
-
Inicia la guerra por la independencia de México.
-
Proclamación de la independencia en Colombia. Chile forma su primera Junta de Gobierno, que es el paso inicial para su independencia.