-
Independencia de las 13 colonias
Fue un conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas en lo que hoy conocemos como América del Norte, contra Gran Bretaña; este enfrentamiento ocurrió en 1775 y concluyó con la firma del Tratado de París, en 1783. De manera general, el movimiento, encabezado por los habitantes de las 13 colonias inglesas, se desarrolló como respuesta a las imposiciones políticas y económicas que impuso el Rey de Inglaterra, Jorge III. -
Creación de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional fue la constitución, enmarcada en el periodo alrededor de la Revolución francesa, que existió desde el 17 de junio de 1789 sirviendo de transición entre los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente. Varios estamentos pidieron al rey que convocara una asamblea de los tres estados, y los burgueses y campesinos separándose de ese régimen formaron su propia asamblea. -
Toma de la Bastilla
Una fecha que modificó el curso de la historia. La toma de la Bastillase ha considerado tradicionalmente el inicio de la Revolución Francesa y, como tal, el punto de inflexión entre un mundo que agonizaba, el del Antiguo Régimen, y una nueva sociedad más libre e igualitaria.: “El despertar del Tercer Estado”. -
Captura de Luis XVI
el 11 de diciembre de 1792 La Convención o Asamblea Nacional francesa acusó formalmente de traición a Luis XVI (1754-1793), el antiguo rey, preso en el Temple (un antiguo castillo templario situado en París) tras el motín que se produjo el 10 de agosto y que había derrocado la monarquía para dar paso a un nuevo régimen: la República. Luis XVI entró en la sala de Convención, conducido por Santerre, comandante de la Guardia Nacional de París -
Golpe de Estado de Napoleón Bonaparte
El 2 de diciembre de 1851, Luis Napoleón Bonaparte se convirtió en emperador de los franceses mediante un golpe de Estado que, a priori, podría ser considerado como un mecanismo de la burguesía para asentar su dominio en la Francia de después de la Revolución de 1848. Sin embargo, ésto fue, como vaticinó Marx, una pequeña señal de lo que algún día sería el principio del declive histórico de la burguesía.