5d3b1cfd74431

Acontecimientos mundiales de la contabilidad

By Nat.pf
  • Luchas nacionalistas

    Luchas nacionalistas
    El principio de esta lucha es qué cada nación tiene derecho a formar su propio estado. Se desarrolan sentimientos de patriotismo o pertenencia.
    Hubo ciertas críticas, puesto qué este tipo de pensamiento causa división de opiniones y culturas (Esto desencadenó las guerras mundiales), además de enaltecer egos, implantar creencias y juicios racistas y xenofobicos.
    Tipos: Religioso, romántico, étnico, conservado, liberal, etc,.
  • Luchas federativas en Colombia

    Luchas federativas en Colombia
    Aparece el partido liberal (1848) y el partido conservador (1849). A raíz del bipartidismo, la exclusión de nuevos partidos era muy evidente, dando pie al bandolerismo y aparición de guerrilas o movimientos socialistas (FARC, ELN, EPL, etc.) siendo motivados, entre otras cosas, por la "guerra sucia" al elegir alcaldes popularmente y haber desentralización en presupuestos.
    en 1991 con la nueva constitución (Con tesis socialistas,demócratas, y neoliberales), se permitió el multipartidismo.
  • Origen de la "Gran guerra"

    Origen de la "Gran guerra"
    Alemania, con su unificación, surgió como potencia. Con el káiser Guillermo II, Alemania ya no solo pretendía aislar a Francia, sino qué quería demostrar poder a Gran Bretaña. Alemania estableció el servicio militar obligatorio, mientras que Gran Bretaña, apostó por un ejército de menor tamaño. A su vez, se crearon mortíferas armas como los submarinos, las ametralladoras y los tanques blindados. Siendo así, las grandes empresas industriales apovecharonh el rearme como un negocio.
  • Period: to

    Luchas universalistas contemporáneas

    Es un tipo de pensamiento en el cual se establece qué cierta creencia DEBE ser aceptada como el todo, pues no existe otra manera de interpretarla; se le conoce como verdad UNIVERSAL.
    Ejemplos muy claros de estas pueden ser las religiones (Ya sea el cristianismo o el Islam).
    Hay distintos tipos, como el moral, el filosófico, el político, el religioso, entre otros.
  • Formación de bandos pre-guerra mundial

    Formación de bandos pre-guerra mundial
    Aunque más de 50 países estuvieron involucrados, se remonta a este año la creación de dos bandos o alianzas entre cierto grupos de naciones; esto tenia como objetivo el adquirir el control de los "Balcanes", además de qué paises no tan grandes aprovechaban para no quedar aislados.
  • Antecedente de la primera guerra mundial

    Antecedente de la primera guerra mundial
    Se dio por la muerte del archiduque de Austria Francisco Fernando en la ciudad de Saravejo. El autor del magnicidio era un bosnio proserbio llamado Gavrilo Princip, miembro de la organización Joven Bosnia.
  • Primera Guerra Mundial. "La gran guerra"

    Primera Guerra Mundial. "La gran guerra"
    Lucha bélica detonada a inicios del siglo XX por tensiones entre los principales bloques, loos aliados y las potencias centrales, a finales del siglo XIX.
  • Finalización de la 1ra guerra mundial

    Finalización de la 1ra guerra mundial
    Se finaliza este terrible evento con la firma del tratado de Versalles; los paises vencedores dictan condiciones, en el que queda consagrado a Alemania como, además del "perdedor" y causante de la guerra, como el pais responsable de asumir perdidas a otros paises. Hubo más de 9M de muertos (Sin incluir cifras de civiles), gran parte de Europa en total ruinas y la abdicación del Kaiser Guillermo II. Se finalizó el imperio Austro-Hungaro, paises perdedores no tienen acuerdos de paz.
  • Secuelas de la "Gran guerra"

    Secuelas de la "Gran guerra"
    Gran parte de Europa en medio de la peor recesión económica por causas de la guerra, subsiste a raiz de préstamos realizados principalmente por USA, pues este último por ser un estado Neutral y haber entrado tardiamente a la guerra no tuvo repercusiones económicas ni sociales relevantes, quedando como potencia (Años dorados). Hubo también una reorganización del área contable, pues gran parte del presupuesto en Europa fue a parar en la guerra (Esto por no tener presupuestos)
  • Misión Kemmerer en Colombia

    Misión Kemmerer en Colombia
    Edwin Walter Kemmerer (1873-1945) fue un economista estadounidense conocido como "Money doctor". Fue contratado por varios paises latinoamericanos como asesor financiero con el fin de consolidar la estabilidad monetaria.
    Asesoró al Presidente Pedro Nel Ospina; de 10 recomendaciones hechas, Pedro Nel acogió 8 (Aún están en rigor). Fruto de su
    gestión son la fundación de la Contraloría General de la República y del Banco de la República.
  • Crack del 29.

    Crack del 29.
    Fue un gran quiebre de la bolsa de valores de NY en el 1929, teniendo como indicio el lunes negro (28/10), continuando con el jueves negro (Caída del 12% de acciones), hasta reventar la burbuja en el martes negro. Fue causado por un sobregiro en flujo económico por altos prestamos qué realizaba USA a paises Europeos y a los mismos americanos, sin tener control alguno de intereses ni cobros, por exceso de confianza.
  • La gran depresión.

    La gran depresión.
    A finales de los 20's a pesar de la alta industrialización, el sector agricola y de construcción estaba en declive, anexando el desequilibrio crediticio.
    Hubo una sobreoferta por encima de la demanda, provocando disminución de consumo, desencadenando una alta tasa de desempleo.
    Por especulaciones, inversores vendieron acciones a bajos precios, por lo que civiles por medio de prestamos, a pesar de qué estos no tenían valor real.
  • Period: to

    Consecuencias y soluciones al crack del 29

    Por alta tasas de prestamos, al no haber remuneración ni por Europa ni los propios civiles (No habia dinero para pagar intereses, y todos estaban retirando los ahorros), los bancos y las industrias entraron en quiebra.
    Incrementó el desempleo, las hambrunas y los paros. El new deal fue una pequeña salvación, en el que replanteó los préstamos, mayor intervención estatal, inversión a obras públicas y salario mínimo con horario laboral reducido.