
Acontecimientos más relevantes del surgimiento y desarrollo de los medios de información y comunicación.
-
1440
Invención de la imprenta
Johannes Gutenberg inventó la imprenta en Maguncia. De modo, que constituyo una de las principales herramientas de impresión de escritos y que influiría en la transmisión.
Su producto fundamental fue el libro, el cual fue un indudable apoyo a la comunicación.
En 1451 ya se estaban imprimiendo libros en Inglaterra. -
Invención del Telégrafo
El primer modelo telegráfico fue desarrollado por Samuel Morse, y el primer telegrama público se emitió en 1844.
El telégrafo es un aparato que permite la transmisión de información a distancia, empleando para ello señales eléctricas transmitidas a través de cables o de ondas de radio con un sistema de código morse, que permite traducir dichas señales en palabras. -
Primeras agencias de publicidad (prensa)
Volney Palmer abrió la primera agencia de publicidad moderna, la cual ayudaba a los anunciantes a colocar anuncios en los periódicos de manera más eficiente.
En 1869 George P. Rowell abrió la primera agencia de publicidad a público completo. -
Invención del Teléfono
El teléfono fue inventado por Alexander Graham Bell, quien lo patentó el 7 de marzo de 1876, aunque en 1854 Antonio Meucci había desarrollado un prototipo similar, pero no lo formalizó por dificultades económicas.
Es un aparato que permite la transmisión y recepción simultánea del sonido a lo largo de grandes distancias, además de ser el invento que cambió el mundo de las comunicaciones personales y sentó las bases para las tecnologías de información y comunicaciones contemporáneas (las TIC´s). -
Invención del cinematógrafo
La primera película exhibida en forma comercial fue estrenada en París, Francia, por los hermanos Lumière.
El cine era un arte de signos y de letreros y con el paso de los años se mejoró la calidad y en 1927 se inició la filmación de las primeras películas habladas y fue cuando la industria del cine se convirtió en el principal entretenimiento de las masas. -
Invención del radio
Marconi reunió todas las investigaciones de Hertz y de Popoff para conducirlo a inventar la radio.
La primera transmisión radiofónica fue en la década de los años de 1920 a 1930. A sus inicios transmitía en forma de ondas de amplitud A.M. y posteriormente con mayor fidelidad en ondas de frecuencia F.M.
El periodo de 1930 a 1950 se conoce como la "edad de oro de la radio", puesto que, fue el esplendor de la radiodifusión. -
Invención de la televisión
El ruso Korma patento el iconoscopio, uno de los directos antecedentes de la televisión.
En ese mismo año la RCA lanza al mercado el primer modelo de televisión para uso privado y experimental.
En 1930, se convirtió en el medio masivo de comunicación más importante y en 1936 se transmitieron por primera vez los Juegos Olímpicos realizados en Berlín. -
Surgimiento de la primera generación de computadoras
La generación inicial de computadores inicia con la invención de las primeras máquinas de cálculo automáticas. Respondían a la necesidad durante la Segunda Guerra Mundial de descifrar códigos secretos enemigos.
Estaban basadas electrónicamente en válvulas y tubos al vacío, mostraban la información con bombillas, eran muy costosas y consumían mucha electricidad, generaban mucho calor y solo podían resolver una operación a la vez. -
El nacimiento de la era digital
La era digital fue marcada por el transistor en 1947, que permitió miniaturizar los dispositivos electrónicos.
Le siguió la creación de los microprocesadores, se democratizó el acceso a la computación y surgió el Internet, transformando radicalmente nuestra comunicación y acceso a la información.
De este modo, se marcó la tecnología tradicional que utilizaba sistemas analógicos y la nueva tecnología que utiliza sistemas de tipo digital. -
Invención del Satélite Artificial
El Sputnik 1, con 83 kilogramos y del tamaño aproximado de una pelota de baloncesto, se convirtió en el primer satélite de fabricación humana en orbitar la Tierra.
Hoy en día los satélites son de gran importancia en la vida del humano, ya que, permiten el envío de información a grandes distancias y comunicación de radiodifusión de voz e imagen. -
Uso de radio y televisión en la educación
La creación de los satélites artificiales abrió grandes posibilidad de cambio social, educativo y cultural.
De forma, que se observó que los sistemas tradicionales de enseñanza no podían absorber todo el conocimiento ni transmitirlo, por ello, se debía optar por utilizar nuevos modos de educación, de aprendizaje y de compartir el saber, de modo, que esas nuevas técnicas se iban a basar en incorporar a la televisión, al radio y al cine para lograr un cambio en la calidad de la educación -
Desarrollo sin precedente de las TIC
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han impulsado un desarrollo tecnológico sorprendente, transformando la forma de comunicarnos, educarnos y organizarnos en la sociedad.
Además, de generar evolución en todos los ámbitos del ser humano.
Por ello, las TIC han permitido que el mundo esté conectado sin precedentes y de forma inigualable. -
La primera computadora personal completa
El primer ordenador personal del mundo fue el Kenbak-1, inventado en 1970 por John Blankenbake y vendido por primera vez en 1971.
En 1975, se creó Altair 8800 la primera computadora personal ensamblada.
En 1981, IBM lanzo la primera computadora personal que generalizo el uso de la tecnología y ofreció una herramienta versátil para los hogares y el trabajo. -
El diseño de la World Wide Web
El científico británico Tim Berners-Lee diseño la WWW porque quería descubrir una forma de facilitar y agilizar el intercambio de información entre científicos. Lo hizo combinando redes informáticas locales con la tecnología del hipertexto e iba a ser utilizada únicamente por institutos científicos.
En 1993, el CERN anunció que ponía la Web en el dominio público. Eso significaba que estaría abierta para que todo el mundo la mejorara y la aprovechara. -
Invención de los teléfonos inteligentes (smartphone)
Los primeros teléfonos inteligentes surgieron a finales de la década de 1990 y comienzos de la de 2000, a partir de la integración de los teléfonos celulares tradicionales y los dispositivos de agenda digital.
Este dispositivo es capaz de ejecutar diferentes y diversas funciones complejas, además de permitir que la comunicación entre dos o más personas sea instantánea. -
Invención de la televisión digital de alta definición
La Televisión Digital es el conjunto de tecnologías de transmisión y recepción de imagen y sonido de alta calidad a través de señales digitales, que permite apreciar una imagen tres veces más grande.