-
2001 BCE
La caída de las Torres Gemelas
ataques suicidas del grupo yihadista Al Qaeda a la sede del World Trade Center en la ciudad de New York, más allá de la guerra entre dos modelos, dos patrones de civilización. -
399 BCE
La cicuta de Sócrates
El filósofo ateniense Sócrates (470 a.c.-399 a.c.) constituye uno de los pilares fundamentales sobre los que se sostiene la Civilización Occidental. En el 399 a.c. y en medio de un complejo contexto político y militar, fue acusado por las autoridades de la Democracia Atenience (Atenas en la Grecia Clásica) de corromper a la juventud y no reconocer a los dioses -
100
El paso del Rubicón
Quién pudiera pensar que el paso entre la República y el Imperio significaba cruzar un río. Pues efectivamente, la decisión política y militar del General romano Julio César (Cayo Julio César , Roma 100 a.c.- 44 a.c.) que conllevó a la desaparición de la República Romana y al surgimiento del Imperio, consistió, precisamente, en cruzar el Rubicón, un pequeño río ubicado a las afueras de Roma. -
377
El bautismo de Constantino I
Constantino se hace bautizar como cristiano en símbolo de consumación de la unión entre el Imperio Romano y el catolicismo. -
1453
La caída de Constantinopla
Constantinopla fue crudamente asediada por los Otomanos durante casi dos meses, hasta que calló en manos de estos el 29 de mayo de 1453. -
1492
La Carta de Cristóbal Colón a los Reyes Católicos
Así referiría Francisco López de Gómarra al Rey de España cuando en 1552 publicara su Historia General de las Indias, un libro que narraba la historia del descubrimiento y conquista de América. -
1522
La Biblia de Lutero
un hito importante en la historia universal será la traducción al alemán que hiciera Martín Lutero de La Biblia en 1522, una traducción que revolucionó al mundo occidental en un momento donde, de forma paralela la Iglesia Católica está aumentado su dominio -
El Manifiesto Comunista
Seguramente podrás coincidir en que el suceso más icónico de la historia contemporánea universal, es la Revolución Francesa. Un elemento puntual gestado en este movimiento político es la clave para comprender, lo que se pudiera considerar como uno acontecimientos de mayor importancia: el surgimiento del capitalismo y su contra parte ideológica, El Comunismo. -
La toma de La Bastilla
En un sentido estricto La Revolución Francesa significó el punto de quiebre entre lo que se conoce como “El Antiguo Régimen” y los Estados Republicanos modernos de la actualidad. -
El tratado de Versalles
Tanto el Imperio de Napoleón Bonaparte –luego de dar un golpe de Estado a la República- que desde 1799 hasta 1814 había adelantado una incesante campaña conquistadora dentro y fuera de Europa, así como la dinámica propia del capitalismo industrial, empujó a Europa a durante todo el siglo XIX a la expansión de sus dominios de ultramar en busca de materias primas, necesarias para dinamizar las fábricas