-
Contexto Nacional 1776
El 2 de enero de 1776 se realiza el primer cabildo del noble Ayuntamiento de Guatemala en un rancho pajizo ubicado en el viejo pueblo de la Ermita. Quedaba establecida en su actual emplazamiento la vieja ciudad de Santiago, con una nueva denominación: Nueva Guatemala de la Asución. -
Contexto Internacional 1776
Independencia de Estados Unidos, Gracias a la caída de las monarquías absolutas y las potencias coloniales se creo el nuevo orden mundial fundado sobre la base de los emergentes Estados Nacionales Independientes. -
Revolucion Francesa 1789
La revolución Francesa fue un movimiento político, social, económico y militar, que surgió en Francia en 1789; el mismo que trajo como consecuencia el derrumbe de la monarquía absolutista, que hasta entonces había regido en Francia. -
Contexto Internacional, La batalla de Trafalgar
Fue una batalla naval que tuvo lugar el 21 de octubre de 1805, en el marco de la tercera coalición iniciada por Reino Unido, Austria, Rusia, Nápoles y Suecia para intentar derrocar a Napoleón Bonaparte del trono imperial y disolver la influencia militar francesa existente en Europa. -
Contexto Internacional 1807 - Napoleón invade España.
En 1807, las tropas de Napoleón ingresaron a la Península Ibérica. Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación de España en la invasión de Portugal. -
Contexto Nacional 1808 - Constitución de bayona
Constitución de Bayona (1808)
La primera Constitución que rigió en el territorio guatemalteco fue la Constitución de Bayona, instaurada en el año de 1808 por José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte y que regía España y todos los países que era colonia española. -
Contexto Internacional 1808 - Primera Fase de la lucha independentista.
En la mayoría de los territorios hispanoamericanos las guerras de independencia se
desarrollaron en dos fases: 1808-1815 y 1816-1826. La primera de ellas, iniciada con la
formación de juntas de gobierno dominadas por los ricos criollos. que tuvieron por escenarios principales las colonias de
México, Venezuela, Nueva Granada, Quito, Río de la Plata y Chile. -
Contexto Internacional 1810 . Grandes Héroes de Independencia.
El 16 de septiembre de 1810, marca el inicio de uno de los movimientos mas grandes de México, el movimiento independentista. Impulsado por:
-Miguel Hidalgo.
-Ignacio Allende.
-Josefa Ortiz de Dominguez.
-Jose Maria Morelos.
-Juan Aldama.
-Jose Mariano Jimenez.
entre otros. -
Contexto Nacional 1811 - Sublevación de León.
Los Movimientos independentistas en Nicaragua de 1811 y 1812 fueron una serie de revueltas en contra de las autoridades de la Intendencia de León. -
Contexto Nacional 1811 - Sublevación de Granada.
Por su parte, las autoridades de Granada enteradas de las noticias de San Salvador comunicadas por Bustamante el 16 de diciembre ratificaron la fidelidad a la monarquía española. Empero, dos días después, cuando conocieron del establecimiento de la nueva Junta de León, el ayuntamiento desconoció a las nuevas autoridades.. Para el día 22, los vecinos de la localidad pidieron la deposición de los empleados españoles, quienes decidieron renunciar. -
Contexto Internacional 1812 - Constitución de Cádiz.
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico. -
Contexto Nacional 1813 - La conspiración de Belen.
La Conjuración de Belén, o Conspiración de Belén, fue un frustrado movimiento independentista de un grupo de criollos en contra de las autoridades de la Capitanía General de Guatemala el año 1813, en la ciudad de la Nueva Guatemala de la Asunción. -
Contexto Nacional 1820 - Sublevación de Totonicapan.
El Levantamiento indígena de Totonicapán de 1820 fue una revolución indígena que los líderes Atanasio Tzul y Lucas Aguilar encabezaron en 1820. Este fue el levantamiento colonial indígena de mayor trascendencia en el territorio moderno de Centroamérica, -
Contexto Nacional 1821 - Plan Pacifico.
Se redactó en agosto de 1821 y fue impulsado por los Aycinena, una familia influyente en el país, con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para que las mismas autoridades del Reino de Guatemala decidieran separarse en forma pacífica de la monarquía española y, a la vez, solicitaran ayuda militar a los sectores conservadores y al alto clero de México, encabezados entonces por Agustín de Iturbide, para garantizar la continuidad del sistema económico, político y social. -
Contexto Internacional 1821 - Ayuntamientos.
El 28 de agosto, en Comitan se convoca a misa solemne para tratar temas de la independencia de Chiapas, luego los miembros del cabildo regresaron al edificio del ayuntamiento, en donde se leyó y firmo el acta de independencia de Chiapas. -
Contexto Nacional 1821 Firma del Acta de Independencia.
El 15 de septiembre de 1821 se declara en el Palacio de la Capitanía General de Guatemala la independencia de las provincias centroaméricanas, por parte del control español. -
Contexto Nacional 1822 . Anexión a México.
Anexión de Guatemala a México es un artículo que se refiere a la acción política, por medio de la cual la provincias que integraron previamente el Reino de Guatemala pasaron a formar parte del Imperio mexicano, regido por Agustín de Iturbide. El acuerdo respectivo se emitió en la Nueva Guatemala de la Asunción, el 5 de enero de 1822, por la Junta Provisional Consultiva. -
Contexto Nacional 1823 - Asamblea Nacional Constituyente
La Asamblea Nacional Constituyente de 1823 fue el organismo formador de la República Federal de Centro América. En dicha república estaban integrados los estados de Guatemala, El Salvador Honduras, Nicaragua y Costa Rica. -
Contexto Internacional 1824 - Caída del Imperio de Iturbide.
El gobierno de Iturbide, sin un plan económico, duró solo nueve meses, y la rebelión republicana amparada por el Plan de Casa Mata tomaría el poder, instaurando el sistema republicano federal en México en 1824, dando fin al Primer Imperio, y el inicio de la Primera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos amparada en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824. -
Contexto Nacional 1824 - La constitución.
La Constitución de 1824 era la carta Magna de la República Federal de Centro América.
La Asamblea Nacional Constituyente, después de sesionar a partir del 24 de junio de 1823, en el Salón Mayor de la Universidad de San Carlos, presentó, el 23 de mayo de 1824, el proyecto de Constitución. -
Contexto Nacional 1831 - 1839 - Gobierno De Mariano Galvez.
El Gobierno de Mariano Gálvez comprende los años de 1831 hasta 1838, en los que gobernó en dos ocasiones consecutivas como Jefe del Estado de Guatemala.
Gálvez fue electo en los períodos de 1831 a 1834 y de 1834 a 1838. Su gobierno se caracterizó por la ambición en las áreas de desarrollo económico, social y político. Tuvo conflictos con la Iglesia en cuestiones como la supresión del diezmo, la expropiación de bienes eclesiásticos y la aprobación del matrimonio civil y el divorcio. -
Contexto Nacional 1836 - La disolución de la República Federal de Centro América.
La disolución de la República Federal de Centro América se debió a una serie de sucesos que se iniciaron con la caída del gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez en el Estado de Guatemala en 1837 durante la segunda administración de Francisco Morazán como presidente de la Federación. -
Contexto Nacional 1839 - Gobiernos Federales.
Se le denomina Gobiernos Federales a la serie de mandatos comprendida entre los años 1825 y 1839, en los que estuvo conformada la República Federal de Centro América. -
Contexto Nacional 1839 - Régimen de los 30 años.
Regimen de los 30 años es el período conocido en la historia de Guatemala entre 1839 y 1871, durante el cual los grupos conservadores tuvieron más influencia en la vida pública del país. Culminó con la caída del presidente Vicente Cerna en 1871 -
Contexto Nacional 1847 - República de Guatemala.
La Creación de la República de Guatemala ocurrió el 21 de marzo de 1847 cuando el presidente del Estado de Guatemala, capitán general Rafael Carrera y Turcios firmó un decreto proclamando a Guatemala como República soberana e independiente,1 separándola definitivamente de la patria federada centroamericana. -
Contexto Nacional 1859 - Belice
Rafael Carrera cede Belice, con el tratado de Aycinena-Wyke, a cambio de la construcción de una carretera. -
Contexto Nacional 1871 - Reforma Liberal.
La Reforma Liberal -también llamada Revolución Liberal de 1871– fue un proceso revolucionario que tuvo lugar en Guatemala en 1871 con el derrocamiento del presidente Vicente Cerna, tras la invasión rebelde de un grupo de personas liberales, comandadas por Miguel Ángel García Granados y Justo Rufino Barrios, entre otros. La reforma incluyó cambios sociales y políticos a partir de ese momento en la historia de Guatemala.