-
LAZARO CARDENAS (1934-1940)
-Implemento la reforma agraria (1935)
-Expropiación de los ferrocarriles (1937-1938)
-Creo el Banco Nacional de Crédito Ejidario: Otorgando a los productores de bajos recursos prestamos individuales (1935
-Expropiación petrolera (18/03/1938)
-Cambia el nombre de PNR a PRM (1939)
-Fundó el Instituto Politécnico Nacional. (1936)
Al empezar su mandato en el año 1934 surge el termino cardenismo el cual refiere la corriente ideologica de este presidente. -
Period: to
ACONTECIMIENTOS ECONOMICOS EN MEXICO
-
MANUEL AVILA CAMACHO (1940-1946)
-México se involucra en la Segunda Guerra Mundial por el hundimiento de los barcos petroleros (23/05/1942)
-Se apoya a la Industria Nacional para que compita contra los capitales extranjeros (1945)
-Se fundo el IMSS (19/01/1943)
-Se reforma la ley del trabajo para impedir huelgas obreras
La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria
-Se elevó el presupuesto para la creación de escuelas. (1943)
-Fundación del PRI anteriormente PRM. (1946) -
ERNESTO ZEDILLO PONCE DE LEON (1994-2000)
-Se firman los tratados de San Andres
-Crea el FMI (Fondo Monetario Internacional)
-Se fomenta el FOBAPROA
-Firma el tratado económico Centro-Americano
-Aumenta los precios de la canasta básica
-UNAM se va a huelga
-Toma acción militar contra el EZLN (1995)
-Se recupera el empleo -
MIGUEL ALEMAN VALDEZ (1946-1952)
-Inicia los múltiples fraudes electorales
-Se crea petroquímica nacional y diésel nacional
-La deuda externa incremento a 346 millones de dólares
-La paridad del peso pasó de $4.85 a $8.65 por dólar
-Se construye el viaducto Miguel Alemán.- Acapulco, Guerrero. (1948-1952)
-El Presidente Miguel Alemán otorga $25000 para apoyar a la orquesta sinfonica de Jalapa. (1946)
-Se construye Ciudad universitaria. -
ADOLFO RUIZ CORTINES (1952-1958)
-Se funda el ISSTE (30/12/1959)
-Crea el Desarrollo Estabilizador o "Milagro Mexicano" por su alto crecimiento en la producción, bajas tasas de inflación y estabilidad en el tipo de cambio.
-Creó la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), (abril 1952)
-ProclamO un plan en marcha llamado política estabilizadora que consiste en una plan agrícola,importación de alimentos y control del comercio y equilibrio presupuestal. (1952) -
ADOLFO LOPEZ MATEOS (1958-1964)
-Crea caminos y puentes federales (31/07/1959)
-Le toca la crisis de los misiles (16/10/19629
-Crecen los sectores de la economía con la industria en un 51.9%
-Logro un crecimiento con la estabilidad de los precios impactando a los modelos económicos anteriores
-Se equilbró la balanza de pagos, se detuvo la alza del costo de vida y avanzó el desarrollo de industrias básicas (1959)
-Las importaciones deben de ser vigiladas, del estado como privadas. (1958) -
GUSTAVO DIAZ ORDAZ (1964-1970)
-Enfrenta la crisis de los médicos (1964-1965)
-Crea la primer linea del metro "Línea Rosa" (04/09/1969)
-Firma el Tratado de Tlatelolco (1967)
-Movimiento estudiantil en Tlatelolco (02/10/1968)
-Promulgo la ley federal del trabajo
-Inauguró los primeros juegos olímpicos en el país. (1968)
-Pérdida de competitividad de la industria, la disminución de producción del sector agrario y la explosión demográfica urbana. (1969) -
LUIS ECHEVERRIA ALVAREZ (1970-1976)
-Crea el INFONAVIT (1972)
-Crea el FONACOT (1974)
-Se les da soberania a los estados de Baja California Sur y Quintana Roo (1974)
-Se devaluó el peso
-Crea el Modelo de "Desarrollo Compartido" provocando un déficit fiscal, dependencia al petroleo y una marcada inflación
-Disminuyo el PIB
-Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE). (1971) -
JOSE LOPEZ PORTILLO (1976-1982)
-Se petrolifizo la economía
-Se comenzo a prestar dinero al gobierno mexicano
-Los precios Internacionales disminuyeron
-Descubrimiento del petróleo en Tabasco
-Modelo de "Crecimiento Acelerado" (1976-1982)
-Deja en crisis económica al país
-Expropio las bancas comerciales provocando una fuga de capitales -
MIGUEL DE LA MADRID HURTADO (1982-1988)
-Crea el "Plan Global de Desarrollo" privatizando los para-estatales y con un sistema de planificación democrática (1980-1982)
-Le toca el terremoto de 1985
-Empezó con el neoliberalismo (1982)
-La inflación comenzó a disminuir
-Salarios de los trabajadores cayó 8.6%
-El IVA aumento del 10 al 15%
-México ingresa al GATT (26/07/1986)
-Trabajó bajo una política de rigor y de lucha contra la corrupción.
-En cuanto a política exterior se centró en negociar la deuda externa de México. -
CARLOS SALINAS DE GORTARI (1988-1994)
-Se firma el TLCAN (01/01/1994)
-Se levanta en armas el EZLN (1994)
-Vendió las empresas paraestatales
-Se otorga autonomía al Banco de México
-Renegocia la deuda externa reduciéndola un 26%
-Se refleja el primer superávit en muchos años
-Causa "El error de Diciembre" o conocido internacionalmente como "Efecto Tequila" haciendo la devaluación del peso más grande de la historia quitando tres 0s (1994) -
VICENTE FOX (2000-2006)
-Se realiza el blindaje económico
-Crea el AFI (Agencia Federal de Inteligencia) que después se convierte en la Policía Federal (2001)
-Se deterioran las relaciones con E.U
-Reduce el presupuesto a la educación a 4% cuando se creía de 8%
-Rompe relaciones con Venezuela
-Conflicto del aeropuerto de Texcoco
-Incremento las reservas internacionales de 33 555 millones de dólares en el 2000, incrementándola en 68 701 millones de dólares en el 2006 -
FELIPE CALDERON HINOJOSA (2006-2012)
-México reportó un crecimiento de casi 16 por ciento (2009)
- 2 millones 240,000 empleos nuevos (2007)
-El Producto Interno Bruto (PIB) también creció 4.1% a tasa anual, de acuerdo a datos del INEGI.
-Desaparición de Luz y Fuerza del Centro
-En guerra con el narcotráfico (2006)
-5 a 6 millones el número de familias beneficiadas en el programa de Oportunidades (2012)
-Calderón aplicó un decreto de austeridad en el cual se reducía el sueldo y el de sus Secretarios de Estado (2006-2007) -
ENRIQUE PEÑA NIETO (2012-2018)
-Hizo reformas estructurales: Hacendaria, Educación y energética (2013-2014)
-El PIB reflejo menor crecimiento desde 2013
-A nivel macroeconómico no ha alcanzado el 2% de lo prometido en su campaña (no hay estimulación en la economía)
-Creo 1 millón 57 mil 291 empleos (2018)
-Dio el gasolinazo (2017)
-La deuda externa ha aumentado en 541,496 mdp, a 1.997 bdp al 23 de noviembre de 2016
-El peso se ha devaluado 65.15%
-La economia crecio 2% (2017)
-Renegociacion del TLCAN.