-
4000 BCE
EDAD ANTIGUA (INICIOS DE LA PSICOLOGIA)
En la edad antigua creían que los trastornos mentales eran por posesiones de espíritus y demonios, los tratamientos eran los conjuros y encantamientos.
Filósofos como Sócrates y Platón tuvieron ideas diferentes de la psicología.
Sócrates centro los fundamentos de los métodos científicos.
Platón aseguro que el cuerpo es el vehículo del alma verdadera responsable de la conducta humana. -
5 BCE
EDAD MEDIA
En la edad media el cristianismo tuvo una gran influencia esto provoco retrasos en la psicología ya que siguieron pensando que los trastornos metales eran consecuencia de los pecados acumulados según la iglesia estos problemas se trataban mediante rezos y exorcismo. -
RENACIMIENTO E ILUSTRACION (SIGLO XVI-XVIII)
Los autores clásicos griegos tuvieron un papel muy importante ya que relacionaban el trastorno psicológico con las alteraciones físicas. Rene Descartes que contribuyo a la conceptualización que separaba al cuerpo del alma. John Locke quien dijo que la mente depende de influencias ambientales, también Thomas Willis afirmo que los trastornos mentales como alteraciones en el sistema nervioso. -
PSICOLOGIA CIENTIFICA (SIGLO XIX)
En esta época nace la psicología científica gracias a muchos científicos se pudo saber sobre los problemas mentales como consecuencia de la biología. También fue muy importante la teoría del evolucionismo de Charles Darwin ya que sirvió para las personas de clase baja que tenían problemas mentales.
Wilhelm Wundt creo el primer laboratorio de psicología donde se combinarían distintas ramas de la ciencia. -
EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA (SIGLO XX)
En este siglo se establecieron las corrientes principales de la psicología. Sigmund Freud siendo el un discípulo de Charcot y Breuer creo el psicoanálisis y hizo muy popular la terapia verbal.
John Watson y Skiner desarrollaron una terapia centrada en el comportamiento observable.
La psicología humanista creada por Carl Rogers y Abraham Maslow se definió a las personas como seres únicos, libres y un derecho a la dignidad .