-
Llega a Colombia la psicóloga española Mercedes Rodrigo (1891-1982)
Invitada por la Universidad Nacional de Colombia y crea Sección de Psicotécnia -
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá junto con Mercedes Rodrigo,
Crean el Instituto de Psicología Aplicada -
Consolidación del perfil profesional del psicólogo en Colombia
Las preocupaciones por el perfil y las competencias que se requieren de los profesionales en el
futuro no son exclusivas de la realidad colombiana. -
7 de los 11 licenciados en Psicología fundan el Centro de Psicología
-
El instituto de Psicología aplicada se convierte en la Facultad de Psicología
-
Creación de la Federación colombiana de Psicología
-
Se crea la segunda facultad de Psicología, Universidad Javeriana
-
José Rodríguez Valderrama crea el Servicio Nacional de Pruebas, adscrito al ICFES
-
Rubén Ardila funda la revista Latinoamericana de Psicología
-
Colombia se afilia a la Unión Internacional de Psicología Científica
-
Confrontación aguda de paradigmas teórico -conceptuales, especialmente los de connotación conductista y psicodinámico
DÉCADA DEL 70 -
multiplicación de los programas de formación de psicólogos en varias universidades de Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y Manizales.
DÉCADA 70 -
La Universidad Javeriana organiza el primer coloquio público sobre fenómenos del aprendizaje y terapia del comportamiento
-
El primer programa de maestría en psicología clínica fue fundado en la Universidad Sto. Tomás de Bogotá por el psicólogo Rubén Ardila
Finales de la década del 70 -
Luis Hernando Ramírez funda en Bogotá el Centro Skinner con el objetivo de brindar alternativas terapéuticas a niños con déficit en el desarrollo
-
Se funda en el centro Skinner la Asociación Latinoamericana de análisis y modificación del comportamiento
-
Se funda la Sociedad Colombiana de Psicología
-
Crecimiento de los programas de formación de psicólogos en el país y la aparición de los primeros programas de postgrado a nivel de especialización y maestría
DÉCADAS DE 80 Y 70 -
Cambia radicalmente el perfil de los psicólogos profesionales por el aporte de quienes hicieron posgrados en el exterior
DÉCADAS DE 70 Y 80 -
Rubén Ardila funda la revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana
-
Se funda la Asociación Colombiana de Análisis y Terapia del Comportamiento
-
Augusto Pérez publica el libro Psicología Clínica: Problemas Fundamentales
-
El congreso reconoce la profesión de Psicólogo en Colombia y crea el Consejo Nacional de Psicología
-
Se aprueba la Especialización en Psicología Clínica de la Universidad de los Andes
-
Se crea la Asociación Colombiana de Psicólogos Clínicos
-
Se funda la Academia Colombiana de Psicología
-
Reconocimiento y reglamentación legal y deontológica de la profesión psicológica
DÉCADA DEL 2000 -
Consolidación de la unidad gremial alrededor de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología y del Colegio Colombiano de Psicólogos
DÉCADAS DEL 2000 -
Consolidación del perfil profesional del psicólogo en Colombia
DÉCADAS DE LOS 50 Y 60