Fitopatologia

Fase 1 Historia de la Fitopatología y generalidades de la microbiología

  • Period: 1700 BCE to 1900 BCE

    Introduccion

    Antón Van Leeuwenhoek en el siglo XVII vio los microbios que representaban el eslabón de la cadena evolutiva del mundo biológico. De alguna manera somos descendientes de ellos ya que los organismos de nuestras células se originaron por endosimbiosis entre diferentes especies de microbios muy primitivos.
  • Period: 1347 BCE to 1347

    La enfermedad y la superstición

    En la Edad Media y a raíz de las grandes pandemias de aquella época, las autoridades eclesiásticas y medicas y los conocedores empíricos contribuyeron a la difusión de esta teoría de las fuerzas maléficas y de la importancia de los signos premonitorios provenientes del aire, del cielo, del agua y de la tierra.
    1347- La muerte negra fue presagiada con acontecimientos anormales.
    1510- La epidemia de la influenza de Londres fue anunciada por la aparición de cometas.
  • Period: 1347 to 1347 BCE

    Revolucion Agrícola

    Le correspondió a la Revolucion Agrícola o Neolítica aportar los primeros requisitos ecológicos para la eclosión y diversificación de tales enfermedades a través de la domesticación de plantas y animales.
    1.415 especies de organismos infecciosos para el hombre repartidas en:
    217 virus
    538 bacterias
    307 hongos
    66 protozoos
    287 helmintos
    Con mas de 70.000 especies de Hongos y mas de 10.000 especies de bacterias y virus descritas.
  • Period: 1347 to 1347 BCE

    La enfermedad y la religión

    Tienen cosas en común ya que el curanderismo ha sido simultanea a la Medicina y ha tenido nexos fuertes con la religión con el fin de ahuyentar y expulsar los espíritus malignos del enfermo poseído
    En cuanto a la Agricultura, las primeras enfermedades infecciosas de plantas “samana ” y “mehru ” fueron registrados por el año 2000 a.C en los fertiles valles de Mesopotamia donde se cultivaba trigo y cebada
    La literatura Veda recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas.
  • Period: to 1801 BCE

    La Teoría del Miasma

    La teoría miasmática emergió no solo a la ingeniería sanitaria , sino toda obsesión enfermiza
    La tesis miasmática no tuvo tanta acogida en las ciencias agrícolas a pesar de su presencia en la literatura fitopatológica y de la importancia que liebig fundador de la química agrícola le concedió a la nutrición. Se decia que los vapores nocivos era una de las causas de las llamadas enfermedades externas, dañaban las plantas, su proceso de floracion y reducian su rendimiento
  • Period: to 1817 BCE

    La teoría cósmica o sideral

    Algunas academias científicas difundieron la hipótesis de que la conjunción de Saturno, Júpiter y Marte era la causa de la peste negra con el argumento que había producido un material gaseoso y contaminante que se fijo alrededor del corazón y de los pulmones 1817-1835 Pandemia cólera asiático fue a causa de la luna y la aparición de la cometa Halley.
  • Period: to 1845 BCE

    La Teoría Microbiana sin Pasteur y Koch

    La teoría del germen no solo está ligada a Pasteur y Koch, sino también a numerosos pensadores que previamente abordaron el tema, la mayoría de manera empírica y filosófica, porque era una vía para controvertir la llamada teoría de la generación espontánea.
    Las ciencias agropecuarias hicieron importantes contribuciones adicionales acerca de los postulados de Koch, en especial con relación a su hipotética infalibilidad.
  • Period: to 1875 BCE

    La teoría Microbiana

    Louis Pasteur y Robert Koch hicieron investigaciones sobre el gusano de seda y la fermentación del vino y la cerveza, el ántrax y la tuberculosis
    Louis Pasteur hizo Primeros estudios sobre la fermentación 1857-1865
    1876-investgo la causa de una infección urinaria en un hombre
    Robert Koch abordo la etiologia del antrax en 1876
    1877-1878 Estudios sobre las infecciones de las heridas y finalmente en 1882 al formular el marco experimental los llamados postulados de Koch
  • Period: to 1890 BCE

    Otras Nociones de Causas- Taxonomia de las Enfermedades- La triada de enfermedad en la Fitopatologia

    Con el descubrimiento de microorganismos patógenos, hubo un giro hacia una taxonomía ontogénica y etiológica más estable, basada en órganos o en sistemas fisiológicos del hospedero.
    Una planta puede estar enferma para el agricultor mas no para el Fito patólogo, o viceversa en casos de infecciones latentes o asintomáticas.