-
Llegada al Poder
Apoyado por el calderonismo y los comunistas se presenta la candidatura de Teodoro Picado Michalsky, en el denominado Bloque de la Victoria, ganando las elecciones. -
Centro para los Estudios de los Problemas Nacionales
Fue un grupo de intelectuales socialdemocratas críticos hacía el Gobierno, que comienzan a plantear la necesidad de reformas políticas y económicas. Entre sus miembros destacaron Roberto Brenes Mesén, Carlos Monge Alfaro, Isaac Felipe Azofeifa, Rodrigo Facio -
Gobierno de Teodoro Picado
Los esfuerzos se centraron en ordenar la hacienda pública, el saneamiento fiscal y atender problemas económicos inmediatos que eran secuela de crisis. En lo político el esfuerzo se centró en la confección de un nuevo Código Electoral que garantizara la pureza del sufragio y el respeto a la voluntad popular. -
Huelga de Brazos Caídos
Se inició como una serie de marchas para pedirle al gobierno garantías electorales, las cuales fueron apoyadas por el comercio y la banca que cerró sus puertas en apoyo al movimiento durante doce días. -
Elecciones de 1948
Los opositores se presentaron en el Partido Demócrata y del Partido Unión Nacional su candidato fue Otilio Ulate. Calderón Guardia se presentó como el candidato del oficialismo, pero esta vez algo más distante del comunismo, dado el nivel de críticas y la recién iniciada Guerra Fría. -
Anulación de las elecciones
El Tribunal Electoral, da como ganador a Otilio Ulate. La declaración por su forma fue cuestionada en el Congreso y se acuerda declarar nulas las elecciones presidenciales pero no las de diputados ni munícipes. Esta fue la chispa que encendió la guerra civil de 1948.