-
Linternas Mágicas
Inicio de la producción en serie de linternas mágicas para uso doméstico -
Estampa a la albúmina
Estampa a la albúmina, característica del siglo XIX. Abel Niépce de Saint-Victor y Louis-Désiré Blanquart-Évrard. -
Colodión húmedo
El colodión húmedo, el negativo por excelencia hasta 1880. Frederick Scott Archer. -
Carte de visite
André-Adolphe-Eugène Disdéri patenta el formato carte de visite . -
Ambrotipo
James Ambrose Cutting patenta el ambrotipo. -
Fototipia
Fototipia , un proceso fotomecánico. Alphonse-Louis Poitevin. -
Ferrotipo
Adolphe Alexandre Martin descubre el ferrotipo , patentado por Hamilton Smith. -
Fonoautógrafo
Édouard-Léon Scott de Martinville diseña el fonoautógrafo, el primer dispositivo capaz de grabar sonido en un soporte físico, aunque luego fue imposible reproducirlo. -
Teléfono
Antonio Meucci muestra al público su invento, el teléfono. -
Primer proyector de arco de carbón
Según Kristin Thompson, en 1860 se consiguió el primer proyector de arco de carbón que daba luz concentrada (seguramente se cambió la forma del aparato, de rectangular a circular colocándole una lente para concentrar los rayos de luz). -
Kinematoscopio
Coleman Sellers patenta el kinematoscopio, un aparato que permitía ver una serie de imágenes estereoscópicas montadas sobre una rueca que, movida a gran velocidad, creaba la ilusión de movimiento. Las imágenes se vieron dentro de una caja con un visor estereoscópico. -
Fotografía en color con negativos separados
Sir James Clerk Maxwell logra la primera fotografía en color separando negativos, que luego proyectó con filtros RGB. -
Pantelégrafo
Giovanni Caselli inventa el pantelégrafo, un dispositivo capaz de transmitir imágenes fijas a través de un cable eléctrico. -
Cámara fotográfica con múltiples lentes
Louis Arthur Ducos du Hauron diseña y patenta una cámara fotográfica con múltiples lentes con la que es posible fotografiar las diferentes etapas de un cuerpo en movimiento. -
Coreutoscopio
El ingeniero inglés J. Beale crea el coreutoscopio, un dispositivo que usa una manivela con una cruz de Malta para deslizar una placa de vidrio con seis imágenes pintadas a través de la fuente de luz, creando así la ilusión de movimiento. -
Celuloide
John Wesley Hyatt y su hermano Isaiah patentan el celuloide, basándose en los descubrimientos de Alexander Parkes con la nitrocelulosa plastificada. -
Lámpara incandescente
La lámpara incandescente se inventó en 1870 -
Placa seca
Richard Leach Maddox inventa la placa seca , con una emulsión de gelatina y bromuro de plata. -
Fotografía en color con método sustractivo
Louis Ducos du Hauron logra la primera fotografía en color utilizando el método sustractivo. -
Señal eléctrica a partir de la luz
El telegrafista irlandés Joseph May descubre que la acción de la luz provoca variaciones en la resistencia eléctrica de las barras de selenio y que estas variaciones son proporcionales a la intensidad de la luz. Por lo tanto, se puede crear una señal eléctrica a partir de la luz. -
Fotoconductividad de selenio
El ingeniero inglés Willoughby Smith descubrió la fotoconductividad del selenio, lo que más tarde condujo al desarrollo de las primeras células fotoeléctricas. -
Primera secuencia con revólver fotográfico
El astrónomo Pierre Jules Janssen obtiene la primera secuencia fotográfica con el "revólver fotográfico": Venus pasando frente al Sol. -
Telescopio
Con base en los descubrimientos en la fotoconductividad del selenio, se presentan modelos teóricos llamados Telescopio para la exploración de la imagen. Entre ellos destacan los del inventor estadounidense George R. Carey y el científico francés Constantin Selencq. Ambos se basan en un panel dividido en un gran número de células fotoeléctricas. -
Primeros micrófonos
Elisha Gray y Alexander Graham Bell crean, casi simultáneamente, los primeros micrófonos capaces de transformar las vibraciones de presión acústica en una variable de intensidad eléctrica. -
Praxinoscopio
El francés Émile Reynaud inventa el praxinoscopio. -
Paleófono
Charles Cros diseña un invento al que llama paleófono (con algunas características similares al fonógrafo posterior de Edison) -
Caballo en movimiento
Eadweard Muybridge toma la primera serie de imágenes fotográficas de un animal en movimiento. -
Tubo de Crookes
William Crookes descubre las propiedades de los rayos catódicos a través del "Tubo de Crookes". -
Fonógrafo
Thomas Alva Edison fabrica y patenta el fonógrafo. El primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonido. -
Fotograbado
Fotograbado, proceso fotomecánico. Karl Klic -
Primer foco incandescente y adaptación de lente
Louis Hartmann es, según algunos, el que utilizó el primer foco incandescente y adaptó una lente en 1879. -
ARISTOTIPO DE COLODIÓN
Aristótipo de colodión , una estampa realizada por contacto. George Wharton Simpson, Paul Eduard Liesegang y Johann Baptist Obernetter. -
Platinotipo
Platinotipo . también llamadas platinotipos , son impresiones fotográficas realizadas mediante un proceso de impresión entre William Willis y Alfred Clements. -
Semitono tipográfico
Semitono tipográfico , un proceso fotomecánico ampliamente utilizado. -
PISTOLA FOTOGRÁFICA
Étienne-Jules Marey inventa la pistola fotográfica, con la que obtiene una serie de imágenes de un pájaro en vuelo sobre una placa circular de vidrio: cronofotografía sobre placa fija . -
Aristotipo de gelatina
Aristotipo de gelatina , una impresión realizada por contacto. Guillermo Abney.
Comienza la fabricación de planchas ortocromáticas -
"Disco Nipkow".
Paul Nipkow inventa un dispositivo mecánico para la exploración y captura de imágenes, el "Disco Nipkow". -
Gelatina DOP
Gelatina DOP , papel revelador de gelatina con bromuro de plata. Pedro Mawdsley. -
DESARROLLO DEL ROLLO DE PELICULA UTILIZANDO GELATINA
George Eastman. Desarrolla el rollo de película utilizando gelatina sobre una tira de celuloide en lugar de usar papel. Esta tecnología se usaría durante más de 100 años. -
Película de nitrato de celulosa sobre placa rígida
Película de nitrato de celulosa sobre placa rígida. Realizado por John Carbutt. -
Cronofotografía
Étienne-Jules Marey inventa la cronofotografía sobre película en movimiento , primero sobre papel y luego sobre celuloide. -
GRAMOFANO
Emile Berliner presenta el gramófono , que utiliza un disco plano para la grabación del sonido -
SE FUNDA KODAK
Se funda Kodak y produce su primera cámara, cargada con un rollo de película de 100 exposiciones, con un costo de $25. -
HEINRICH RUDOLF HERTZ
Heinrich Rudolf Hertz prueba experimentalmente la existencia y el comportamiento de las ondas electromagnéticas tal como lo habían predicho previamente James Clerk Maxwell y Michael Faraday. -
PRIMERAS IMAGENES EN MOVIMIENTO
Louis Aimé Augustin Le Prince construye un dispositivo con dieciséis lentes para la toma de vistas y la proyección de imágenes fotográficas en movimiento. -
OBERLIN SMITH
El ingeniero inglés Oberlin Smith publica los principios básicos para registrar señales eléctricas en un soporte magnético. -
THOMAS ALVA EDISON
Thomas Alva Edison introduce un motor eléctrico en sus fonógrafos e incorpora cilindros de cera (los anteriores eran de papel recubierto de papel de aluminio). -
Teatro Óptico
Thomas Alva Edison define la película de 35 mm con cuatro perforaciones a cada lado del marco. Reynaud patenta el Teatro Óptico . -
Primera utilización de fonógrafos
Jesse Walter Fewkes, el primero en usar el fonógrafo para grabar el habla de los pueblos nativos americanos, específicamente los indios Passamaquoddy, en Maine. -
SENSITOMETRIA
Charles Driffield y Ferdinand Hurter. Inventan la sensitometría para medir la brillantez de la luz. -
Kinestocopio
Thomas Alva Edison patenta el kinetoscopio : el primer visor de cine individual. -
Fotografías en color positivo
Grabiel Lippman consigue realizar fotografías en color en positivo directo, basadas en el fenómeno de la interferencia, lo que le valió el Premio Nobel de Física en 1908. -
INVENCION DEL FLASH ENCAPSULADO PARA FOTOGRAFIA SUBMARINA
1893 Boutan-Chauffour. Inventa el flash encapsulado para fotografía submarina. Contenía magnesio dentro de una bombilla de vidrio con oxígeno a presión. -
Kinetófono
Thomas Alva Edison inventa el kinetófono: un kinetoscopio sincronizado con un fonógrafo. -
ROYAL PHOTOGRAPHIC SOCITY
Royal Photographic Society. La Photographic Society of London, fundada en 1853 por Roger Fenton se convierte en la Royal Photographic Society. -
CINEMATOGRAFO Lumière
El 28 de diciembre tiene lugar la primera proyección pública de películas para un público de pago en una sede permanente, el Salon Indien du Grand Café del Boulevard des Capucines de París, organizada por los hermanos Lumière, con su Cinématographe Lumière , patentado el 13 de febrero . -
EL NIÑO AMARILLO
El niño amarillo fue el primer cómic de la historia y surgió de la mente y la mano de Richard Felton Outcault. El personaje hizo sus primeras apariciones en blanco y negro en la revista Truth en un breve lapso entre 1894 y 1895. Durante ese período el color del Niño Amarillo era más bien en blanco y negro. -
SE PERFECCIONA EL TUBO DE RAYOS CATÓDICOS
William Crookes. Perfecciona el tubo de rayos catódicos (CRT) que ya desarrollaba desde 1875. Este sistema se convirtió en el método para reproducir imágenes eléctricas que dio pie a la televisión. -
ELECTRO-ARTROGRAFO AMSTUTZ
Electro-artrógrafo Amstutz. Dispositivo que podía escanear fotografías y transmitirlas por cable. -
PRIMERA PATENTE DE LA RADIO
Guglielmo Marconi obtiene la primera patente de la radio, aunque otros científicos e inventores habían estado trabajando al mismo tiempo en este medio, como Alexandr Stepánovich Popov, Nikola Tesla o el militar valenciano Julio Cervera Baviera. -
DESCUBRIMIENTO DE LA FOTOGRAFIA TRUCADA
Georges Méliès realiza sus primeras películas y, a finales de 1896, descubre por casualidad la fotografía trucada. -
INVENCION DE LA FOTO-TELEGRAFIA
Arthur Kornk. Desarrolla la Foto-telegrafía para enviar imágenes a través de un cable. -
DESCUBRIMIENTO DE LOS RAYOS X
Wilhelm Conrad Roentgen. Descubre los rayos X. -
DESARROLO DEL PRIMER TUBO DE RAYOS CATODICOS
Karl Ferdinand Braun, basándose en los descubrimientos de Crookes, desarrolla el primer tubo de rayos catódicos y más tarde el primer osciloscopio, que más tarde constituiría la base de la televisión electrónica. -
CHRONOPHOTOGRAPHE DEMENY DE GAUMONT
La primera cámara de cine diseñada para no profesionales: Chronophotographe Demeny de Gaumont con película de 60 mm. -
INVENCIÓN DE LA CÁMARA Y EL PROYECTOR EN ESPIRAL
E. & HT Anthony inventa la cámara y el proyector en espiral con las imágenes en un disco, en lugar de una película. El mismo año, los hermanos Bettini crean un dispositivo similar, el cinematógrafo Platten. -
INVENCIÓN DEL TELÉGRAFO
Valdemar Poulsen crea el primer dispositivo de grabación magnética, el telégrafo , que funcionaba mediante la aplicación de un campo magnético en un alambre de acero. -
CÁMARA DE BOLSILLO PLEGABLE
Kodak presenta su cámara de bolsillo plegable -
INVENCIÓN DEL KAMMATOGRAFO
Leo Kamm crea el Kammatografo, que sustituye la película por un disco de cristal circular con una capacidad máxima de 550 fotogramas. -
BIRTAC
Birt Acres patenta Birtac, el primer dispositivo cinematográfico que utiliza película de calibre estrecho (17,5 mm, la mitad de los 35 mm estándar). El primer intento de crear una cámara de cine simple y barata para el mercado de películas caseras -
APARECE LA CAMARA-PROYECTOR
Aparece la cámara-proyector Apareix la Biokam , con película de 17,5 mm y perforación central. La segunda cámara de vía estrecha destinada al cine doméstico. -
Cronófono
Léon Gaumont desarrolló el cronófono, un sistema que sincronizaba la proyección de imágenes de un cinematógrafo con los discos del gramófono. -
Phatecolor
Desarrollo del Phatecolor por Pathé, proceso de teñido de películas a través de plantillas. -
Triodo
Lee De Forest inventa el triodo , el primer sistema electrónico para amplificar y controlar el volumen del sonido -
Sistema de televisión con usos de medios mecánicos
Boris Rosing diseña un sistema de televisión que utiliza medios mecánicos para la exploración de la imagen y el tubo de rayos catódicos de Braun para el receptor. -
Autocromo
Los hermanos Lumière patentan el autocromo , la primera fotografía comercial en color. -
Kinemacolor
George Albert Smith y Charles Urban lanzan Kinemacolor, un proceso de coloración aditivo de dos colores. -
Televisión electrónica
Se presenta el concepto de televisión electrónica; el tubo de rayos catódicos para captar la imagen como receptor -
Proceso tricolor
Chronochrome-Gaumont, el primer proceso tricolor para la proyección del color. -
Lámpara de neón
Georges Claude inventó en Francia la lámpara de neón. -
Magnetófono de alambre
El magnetófono de alambre o grabador de alambre fue el primer aparato de grabación magnética de sonido comercializado por primera vez en 1898 para el uso civil. -
Producción placas rayos x
Producción de las primeras placas de rayos X por Forbes Dry Plate Co. -
Primeros sistemas de sonido
Aparecen los primeros sistemas de sonido para películas que utilizan sonido óptico, el Phonofilm de Lee De Forest y el Tri-Ergon, de los alemanes Josef Engi, Hans Vogt y Joseph Massole.