-
1810
LOS CRIOLLOS QUERÍAN DESTITUIR AL VIRREY CISNEROS Y NOMBRAR UNA JUNTA DE GOBIERNO QUE REPRESENTARA A LA CIUDAD.
ESTA DECISIÓN SE TOMÓ EN BUENOS AIRES
25 DE MAYO DE 1810
SE FORMÓ
LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO PATRIO
PRESIDENTE: SAAVEDRA
SECRETARIOS: JUAN JOSÉ PASO
Y MARIANO MORENO . -
1811
LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO INVITÓ A LAS REPRESENTANTES DE LAS CIUDADES DEL INTERIOR, Y ESTOS SE FUERON INCORPORANDO A LA JUNTA DE GOBIERNO. LA PRIMERA JUNTA
DE GOBIERNO
SE CONVIRTIÓ EN:
JUNTA
GRANDE -
1812
Las guerras por la independencia y las derrotas sufridas por las expediciones en el Alto Perú y en el Paraguay debilitaron el poder de la Junta Grande y pusieron en duda su capacidad de gobernar . Por eso consideraron necesario un gobierno con menor cantidad de integrantes para tomara decisiones más rápidamente. La junta grande quedó como un organismo de consulta que al poco tiempo fue disuelta. Los 3 miembros:
Juan José Paso
Feliciano Chiclana
Manuel de Sarratea -
1813
El Segundo Triunvirato convocó a la Asamblea del año XIII.
Asistieron representante de todas las provincias. Principales objetivos:
Proclamar independencia.
Sancionar una constitución en la que se estableciera la forma de gobierno del país.
La Asamblea del Año XIII:
La Asamblea no logró cumplir sus principales objetivos:
La declaración de la independencia ni dictar una constitución.
Decidió reemplazar la forma de gobierno del al 2º triunvirato por el Directorio. -
1815
Las provincias aceptarían la invitación a cualquier otra ciudad que no fuera Buenos Aires, ya que desde 1810, todos los gobiernos patrios había vivido en Buenos Aires y habían dado órdenes desde allí.Los diputados de BS. AS y del interior acudieron a Tucumán Los representantes de las provincias del Litoral y la banda Oriental, formaron La Liga de los Pueblos Libres manejados por José Gervasio Artigas, no estaban de acuerdo con el predominio de Buenos Aires, eligieron no enviar representantes. -
1814
Un gobierno integrado por una sola persona: el director supremo
El primer director supremo :Gervasio Posadas.
Las Provincias Unidas ya tenían gobierno, moneda y símbolos propios , pero aún no había roto formalmente con la autoridad de Fernando VII ( gobierno español ). Se disolvió la Asamblea del año XIII y asumió Ignacio Álvarez Thomas, solicitó a las provincias que designaran representantes y los enviaran a la ciudad de Tucuman.
Había que elegir un nuevo director y cumplir los objetivos. -
1816
En marzo de 1816 comienza a sesionar el Congreso General Constituyente
El tema más urgente era nombrar a una nuevo director supremo: Juan Martín de Pueyrredón.
El 9 de julio todos los congresistas juraron la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata del dominio español, luego los congresistas firmaron el acta de la Declaración de la Independencia.
Así se anunciaba al mundo que éramos una nueva nación independiente