-
500 BCE
EL ÁBACO
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (suma, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil tambièn para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, mas de de 2.000 años antes de nuestra era.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco) -
284
EL MAPA
Un mapa es una representación gráfica simplificada del territorio con propiedades métricas, sobre una superficie bidimensional, que puede ser plana, esférica, o incluso poliédrica. Las propiedades métricas del mapa, dependen de la proyección utilizada, y posibilitan la toma de medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y su relación con la realidad, en algunos casos aplicando coeficientes conocidos para la corrección de las medidas.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa) -
1440
LA IMPRENTA
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, su implantación a mediados del siglo XV trajo consigo una revolución cultural.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta) -
LA TABLA LIBRO
Paletas de madera, muy populares en la época colonial. Se trata de una hoja de cuerno transparente (o mica) que se fija en un bastidor con un mango con las lecciones impresas. En la hoja por lo general estaba el alfabeto y un verso religioso que los niños tenían que copiar para ayudarles a aprender a escribir.
(http://stellae.usc.es/red/blog/view/4746/historia-de-la-tecnologia-educativa) -
EL LAPIZ DE GRAFITO
Fue creado durante la guerra. En esos tiempos, lo que se usaba para dibujar y para hacer trazados eran (además de la tinta y las plumas) varillas de grafito puro envueltas en papel o tela. Nicholas Jacques Conte tuvo la idea de mezclar polvo de grafito (de modo que se pudieran usar las sobras del material) con arcilla, cocer la mezcla y presionar la masa entre dos mitades de un cilindro de madera.
(/www.fayerwayer.com/2011/03/el-origen-de-el-lapiz-grafito/) -
LA PIZARRA O TABLERO
El “inventor” de la pizarra James Pillans, (Edimburgo 1778- 1864) profesor de Geografía escocés, tomó una de las pizarritas con las que trabajaba uno de sus alumnos y se le ocurrió colgarla de la pared, para una visión más óptima por parte de todos los asistentes a su clase. Por este hecho, es reconocido mundialmente como el “inventor” de la pizarra.
(/www.bravo.es/la-historia-de-la-pizarra-ii/) -
EL CUADERNO
El cuaderno es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Fue inventado en 1920 por el australiano J.A. Birchall, que fue el primero en juntar varios papeles y unirlos a un pedazo de cartulina, en lugar de dejarlo como un montón de hojas sueltas.
(EL+CUADERNO+HISTOwww.google.com.co/search?ei=GKhUW9vzHIuW5wKw3JvQAg&q=RIA&oq=EL+CUADERNO+HISTORIA&gs_) -
RADIO EDUCATIVA
En 1.920 se introduce la Radio en la Educación, como estrategia para llegar a todas las personas independiente de la zona donde residan se implementan. La educación por radio permitiò transmitir conferencias de historia y geografía
(www.timetoast.com/timelines/hitos-de-la-tecnologia-educativa-06c7d31a-b0a2-40ff-a140-9cd12f66c237) -
VIDEOS EDUCATIVOS
Video educativo es un material audiovisual con cierto grado de utilidad en los proceso de enseñanza y de aprendizaje. Este concepto genérico engloba tanto al video didáctico propiamente dicho (elaborado con una explícita intencionalidad didáctica) como aquel video que, pese a no haber sido concebido con fines educativos, puede resultar adecuado por la intervención docente.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo) -
EL RETROPROYECTOR
Un retroproyector es una variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar imágenes a una audiencia.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Retroproyector) -
LA CALCULADORA
Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística.
(https://es.wikipedia.org/wiki/Calculadora) -
EL COMPUTADOR
A finales de la década de 1980 IBM inventò la computadora personal. Inmediatamente su producción en masa y la aceptación de la sociedad de consumo permitiò su rápido ingreso a la aulas de clase en la década de 1.990.
(https://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE) -
EL INTERNET- LA ERA DIGITAL
La era digital revolucionò e impactò en la vida de los seres humanos en la forma de transmitir y almacenar información. El acceder a la información se volvió un proceso sencillo y se ha convertido en la mejor estrategia para mejorar y fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en el aula.
(www.youtube.com/whatch?v=¡4RE6dBAjH4) -
PIZARRA INTERACTIVA
A principios de la década del 2.000 aparece el tablero interactivo inteligente que permite crear entornos virtuales de aprendizajes en red. Deja atrás el uso de los tableros de madera y tiza y los tableros de acrílico y marcadores.
(www.youtube.com/whatch'V=hRmu4xYazxQ) -
PLATAFORMAS VIRTUALES
Un entorno o un aula virtual sustituyen de algún modo (puede que complementando) a la aulas presenciales. Los entornos virtuales pretenden crear un aula donde ésta no està disponible, o bien ampliar las potencialidades del aula real. Los entornos virtuales de aprendizaje reproducen el modelo de enseñanza/aprendizaje que tiene el profesor.
(www.youtube.com/watch?V=FKmap1z-8TA)