Tlc vigentes de méxico

13 TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR MÉXICO CON OTRAS NACIONES

  • Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN)

    Tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN)
    Objetivo:
    Formar una Zona de Libre Comercio, estableciendo reglas claras y permanentes para el intercambio comercial, que permita el incremento de flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida. Características:
    No genera una zona especial, sino que prevalece el derecho de cada estado que lo conforma. Alrededor del año 2009 se logró la libertad arancelaria, en un proceso que conlleva las transacciones en dólares.
    Impacto negativo al campo mex.
  • Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLC)

    Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (TLC)
    Objetivo:
    Crear un espacio libre de restricciones, prevaleciendo el libre flujo de mercancías, la libre competencia, normas técnicas, calidad de los productos y el crecimiento económico continuo, además de ampliar los vínculos comercial y económico entre los países signatarios. Características:
    Acceso a Mercados, Prohibición de elevar o adoptar nuevos aranceles.
    Prohibición y eliminación de barreras no arancelarias, excepto bienes usados. países participantes: México, Colombia, Venezuela.
  • Tratado de Libre Comercio México-Bolivia

    Tratado de Libre Comercio México-Bolivia
    Objetivo:
    Establecer una Zona de Libre Comercio con reglas claras y
    transparentes en beneficio mutuo en materia de comercio e inversión.
    Características:
    Trato no discriminatorio y prohibición de elevar el arancel vigente y adoptar otros nuevos.
    Eliminación efectiva de barreras no arancelarias, con excepción de bienes usados, petróleo y prolíferos y las necesarias para la
    Establecimiento de un mecanismo ágil y transparente, que esté integrado por tres instancias
  • Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica

    Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica
    Objetivo:
    Crear una Zona de Libre Comercio impulsando el proceso de integración regional y continental. Características:
    Eliminación de aranceles a 70% de las exportaciones no agropecuarias, a partir del 10 de enero de 1995; 20% se desgravó ello de enero de 1999, y el restante 10% se desgravará a partir del 10 de enero de 2004.
    Acceso inmediato sin pago de arancel a productos como: vestido, textiles, lavadoras domésticas, equipo fotográfico y de cómputo, productos electrodomésticos, radio,etc
  • Tratado de libre Comercio México – Nicaragua

    Tratado de libre Comercio México – Nicaragua
    Objetivo:
    Establecer una Zona de Libre Comercio. Características:
    Eliminación inmediata de aranceles a 45% de las exportaciones; a partir del 10 de julio de 2002 quedarán libres de arancel 33% y ello de julio de 2007, 19%.
    Trato no discriminatorio a bienes y servicios.
    Efectiva eliminación de medidas no arancelarias.
    Establecimiento de topes de 7% sobre el valor FOB a los subsidios de exportación, eliminándose a más tardar ello de enero de 2007.
  • Tratado de Libre Comercio México- Chile

    Tratado de Libre Comercio México- Chile
    Objetivo:
    Liberalizar una zona comercial a partir del 1º de agosto de 1999 a través del Tratado de Libre Comercio. Características:
    Adopción del valor de contenido regional calculado, a elección del exportador o productor del bien. Eliminación total de derechos de trámite aduanero para bienes originarios, desde el 30 de junio de 1999.
    Posibilidad de participar como proveedor de insumos de la minería estatal.
    Oportunidad para participar en el mercado de muebles.
  • Tratado de Libre Comercio México- Unión Europea (TLCUEM)

    Tratado de Libre Comercio México- Unión Europea (TLCUEM)
    Objetivo:
    Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo.
    Características:
    Acceso sin restricción al número de operaciones de servicio en territorio comunitario.
    Otorgamiento de trato nacional y trato de nación más favorecida.
    Consolidación del grado de apertura vigente en las respectivas legislaciones nacionales.
    Se contempla la prestación de servicios transfronterizos.
  • Tratado de Libre Comercio México- Israel

    Tratado de Libre Comercio México- Israel
    Objetivo:
    Establecer una Zona de Libre Comercio para intensificar el comercio y la economía por medio de la liberalización de gravámenes y restricciones a las importaciones originarias de los países signatarios.
    Confirmación de derechos y obligaciones de las partes, de conformidad con el Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos, que forma parte del acuerdo de la OMC.
    Establecimiento de una Comisión de Libre Comercio integrada por representantes de las partes, con rango de secretario de Estado.
  • Tratado de Libre Comercio México- Triangulo del Norte (México, el Salvador, Guatemala y Honduras)

    Tratado de Libre Comercio México- Triangulo del Norte  (México, el Salvador, Guatemala y Honduras)
    Objetivo:
    Establecer una Zona de Libre Comercio que permita avanzar en el fortalecimiento de la integración entre México y Centroamérica. Características:
    Apertura comercial asimétrica para México tanto en tasas base como en plazos de desgravación.
    Eliminación de aranceles a más de la mitad de las
    exportaciones mexicanas y el resto en plazos de desgravación de 3 a 11 años.
    Trato nacional a bienes de las partes, de conformidad con lo
    dispuesto por el artículo 111 del GATT, de 1994.
  • Tratado de Libre Comercio México- Asociación Europea de Libre Comercio

    Tratado de Libre Comercio México- Asociación Europea de Libre Comercio
    Objetivo:
    Crear un espacio comercial en un contexto de integración multinacional a través del establecimiento de una Zona de Libre Comercio para la apertura de oportunidades externas de desarrollo. Características:
    La red de tratados comerciales de México, se amplía con el acuerdo firmado con la Asociación Europea de Libre Comercio. Este acuerdo coloca a México como el único país latinoamericano con libre acceso comercial a los países con el más alto ingreso per cápita del mundo.
  • Tratado de Libre Comercio México- Uruguay

    Tratado de Libre Comercio México- Uruguay
    Objetivo:
    Incluye normas para el intercambio agropecuario, de productos pesqueros, del sector industrial, de servicios y telecomunicaciones, impone normas de propiedad intelectual, de inversiones y sobre políticas de competencia, reglas de origen y procedimientos aduaneros.
    .
    Características
    Reafirmar los lazos especiales de amistad y cooperación entre sus naciones Fortalecer la integración económica regional y social, asegurando una mejor calidad de vida para sus pueblos.
  • Alianza del Pacífico

    Alianza del Pacífico
    Objetivo:
    Alentar la integración regional, así como un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de los países miembros, a la vez que se comprometieron a avanzar progresivamente hacia el objetivo de alcanzar la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. Características
    Las cuatro naciones fundadoras de la Alianza del Pacífico reúnen el 40% del PIB de L.A. en el 2012 fueron la novena economía del planeta.​Costa Rica es miembro observador desde el 2012