-
0-12 meses
-El niño no usa palabras, es una etapa preparatoria del lenguaje.
-Se comunica mediante las emociones con las personas
-La madre entiende cada una de sus mensajes (llantos y gritos diferenciados)
-Al finalizar esta etapa, balbucea y aprende a pronunciar vocales y algunas consonantes.
-Usa palabra sencillas y entiende perfectamente algunas palabras -
12-24 meses
- El niño comprende órdenes y las cumple
- Comunica lo que desea con palabras (eje. no, esté y más)
- Logra repetir algunas canciones sencillas
- Hay niños que llegan al final de este período con muy buen vocabulario y estructura lingüística.
-
2 años
- Se expresa natural pero poco fluido
- Puede presentar problemas en la pronunciación
- Nivel de comprensión se ha desarrollado
- Puede expresar lo que quiere
-
3 años
-Perfectamente capaces de comunicar lo que quieren
-Conocimiento más amplio de palabras
-Mejor pronunciación
-Ya es capaz de formar una frase entera -
4 años
-Mejor estructura de frases
-Repertorio lingüístico básico está completo
-Puede mantener conversaciones más largas
-Inicia conversaciones, puede hablar con preguntas. -
5 años
- A esta edad el niño ya domina el lenguaje de una manera suelta y precisa
- Su vocabulario es amplio y puede construir frases que impulsan el proceso de maduración verbal
- A esa edad es mayor la curiosidad por lo que se hacen más preguntas
- Reconoce las letras y sus sonidos correspondientes
- Comienzan a juntar palabras que escuchan con su forma escrita
- Comienzan a escribir las letras del abecedario.
-
6 años
- A los niños de esta edad les gusta que se les lea, conforme a esto su lenguaje mejora
- Saben leer y contar historias que conocen bien
- A los 6 años muchos niños saben su nombre completo, dirección, número de teléfono y edad
- Escribe sobre temas que tengan gran significado para ellos.
- Pueden deletrear palabras sencillas como: perro, gato y gorra