-
CREACION DE LAS FARC
Las Farc tienen sus raíces en los estertores de un conflicto anterior. Guerrilleros liberales, nacidos del enfrentamiento entre los partidos tradicionales en los años cuarenta, se habían mantenido en armas instigados por sus dirigentes en los Llanos y en Tolima. -
INICIOS DE LAS FARC
Las FARC se iniciaron como una guerrilla de autodefensa que reivindicaba la lucha radical agraria, luego incorporaron el discurso marxista-leninista y, tras la caída de la Unión Soviética, el bolivariano de corte nacionalista. -
MANUEL MARULANDA ELEGIDO LIDER DEL GRUPO
Alias "Tirofijo" fue un guerrillero colombiano, cofundador y comandante en jefe de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) hasta el día de su muerte. -
BELISARIO BETANCURT CUARTAS
Negociaciones con las FARC
Tras algunos encuentros secretos del ex presidente con esa guerrilla se llego a los acuerdos de La Uribe, que dieron pie a la creación de la extinta Unión Patriótica. Según su ministro de gobierno, Jaime Castro, "en este marco Ivan Marquez llego al congreso" -
TRATADO DE PAZ CON BELISARIO BETANCURT
Las Farc pactan una tregua e inician una negociación con el presidente conservador Belisario Betancourt (1982-1986).
En 1982, casi dos décadas después de su nacimiento, por primera vez las Farc fueron reconocidas como un interlocutor político en un proceso de paz. Lo hizo el presidente Belisario Betancur, una vez asumió la Presidencia de Colombia en agosto de ese año. -
ASESINATO DE JAIME PARDO LEAL
Este candidato presidencial de la UP es asesinado por sicarios.
Este crimen, al igual que el de los demás miembros de la UP, fueron declarados en 2014 por la Fiscalia General de la Nación como delitos de lesa humanidad, al concluir que se trató de un siniestro plan por parte de sectores políticos tradicionales, en alianza con agentes de seguridad del Estado, narcotraficantes y paramilitares, para impedir el ascenso de movimientos de izquierda en la política colombiana. -
LAS FARC EMPIEZAN NEGOCIACIÓN CON EL GOBIERNO EN TLAXCALA
fueron la tercera de una serie de negociaciones de paz. para entablarse entre abril y junio de 1992, entre las guerrillas de las FARC, el ELN y EPL con el gobierno del entonces presidente de Colombia, César Gaviria para tratar de darle fin al conflicto armado colombiano
Los diálogos se rompieron ante la falta de voluntad política del gobierno de Gaviria que apostaba por la llamada “guerra integral” que pretendía, con apoyo estadounidense, exterminar a la guerrilla en año y medio. -
ANDRES PASTRANA INICIA DIALOGOS CON LAS FARC
Los diálogos de paz tuvieron varios inconvenientes, empezando por los roces del ministro de defensa, altos mandos militares con el presidente Pastrana y la decisión de otorgar una zona desmilitarizada en la región de El Caguán para llevar ahí los diálogos con las FARC, sin un cese al fuego generalizado.
Una vez la zona fue creada las FARC tomaron control de la zona, imponiendo sus propias 'leyes' -
"LA SILLA VACÍA"
El 7 de enero de 1999, con la asistencia del presidente Andrés Pastrana, se instaló la mesa de negociación tras una ceremonia en el municipio de San Vicente del Caguán a la que asiste el presidente pero no acude el jefe de las FARC, Manuel Marulanda Vélez. Las FARC argumentaron razones de seguridad para la inasistencia del Marulanda, pero después se conoció que no llegó a la cita porque su presencia allí "enviaría el mensaje equivocado de que la paz estaba cerca" -
La guerrilla secuestra a la candidata presidencial Ingrid Betancourt.
El 23 de febrero de 2002, en momentos que se dirigía a la zona de distensión establecida por el entonces presidente Andrés Pastrana con el fin de realizar conversaciones de paz con la guerrilla de las FARC, fue secuestrada junto a su acompañante y asesora Clara Rojas. Su secuestro, que tuvo una duración de seis años, cuatro meses y nueve días, mantuvo en vilo a Colombia, así como a Francia y otros países. -
Álvaro Uribe asume el poder prometiendo la derrota de las Farc
-
MUERTE DE RAUL REYES
La ansiedad del presidente colombiano, Alvaro Uribe, por el resultado de un osado operativo que al atardecer del viernes ordenó realizar a su tropa en territorio ecuatoriano sólo terminó a las 12.50 del sábado, cuando era madrugada y su ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, le confirmó que se había dado el golpe más certero en toda la historia de lucha antiguerrillera: la muerte de Raúl Reyes, el número dos de las FARC -
Muere por causas naturales Manuel Marulanda
El 24 de mayo de 2008, la revista colombiana Semana publicó una entrevista con el ex ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos en la que éste mencionó que los organismos de inteligencia de Colombia presumían que Marín había muerto el 26 de marzo a las 18:30, al parecer por causas naturales o por un paro cardíaco
confirmado por las Farc a través de un comunicado
leído por su comandante Timoleón Jiménez o Timochenko, constituye un hecho histórico de relevancia para el país -
LIBERACION DE LA EX CANDIDATA PRESIDENCIAL INGRID BETANCURT
Su situación dio un dramático vuelco el 2 de julio de 2008, cuando miembros de las Fuerzas Armadas realizaron una operación de inteligencia militar que tuvo como resultado su liberación junto con tres contratistas estadounidenses y once miembros del Ejército Nacional, que habían permanecido secuestrados algunos por más de diez años
Su liberación por medio de la llamada Operación Jaque constituyó un gran triunfo político para el gobierno del Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez -
Jorge Briceño, jefe militar de las Farc, muere en un bombardeo de las fuerzas armadas.
El "mono jojoy" como jefe militar de las Farc, era considerado un hombre violento y de drásticas decisiones. La Policía, en sus informes, lo reseña como “el encargado de planear y ejecutar acciones terroristas contra instalaciones de la fuerza pública y estamentos gubernamentales”.
La acción militar se consolidó en cinco días desde la base militar de Larandia, en Caquetá. Jorge Briceño Suárez fue hallado muy cerca del municipio de Uribe, en Meta. un sitio estratégico para las FARC -
Alfonso Cano, máximo comandante de las Farc, muere en un operativo militar.
En marzo del año 2008, tras la muerte por causas naturales del fundador de las FARC, Pedro Antonio Marín, alias ‘Manuel Marulanda’ o ‘Tirofijo’, ‘Cano’ se convirtió en el jefe máximo de esta guerrilla
Guillermo León Sáenz Vargas, alias 'Alfonso Cano', fue abatido el 4 de noviembre del año 2011, cuando fue alcanzado por un bombardeo de la Fuerza Aérea, del que resultó herido, para horas después ser abatido por un comando especial del Ejército. -
Santos anuncia que inició contactos con las Farc encaminados a poner fin al conflicto armado
El presidente Juan Manuel Santos confirmó, que el Gobierno Nacional adelanta conversaciones "exploratorias" con la guerrilla de las Farc, "con el fin de buscar el fin del conflicto". En una alocución presidencial, el mandatario de los colombianos dijo que "desde el primer día de mi Gobierno he cumplido con la obligación constitucional de buscar la paz". Sin embargo, afirmó que los diálogos están condicionados a ciertos parámetros.