-
La guerra de los mil días
Fue un conflicto civil de Colombia disputado entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en la cabeza del presidente Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrocado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra -
Rafael Reyes toma la posesión de la presidencia
Después de concluir los tratados con Panamá, Rafael Reyes llega al gobierno y ayuda a pasar un tiempo de caos a algo un poco mejor, pero siguen las contradicciones entre liberales y conservadores y crean conspiraciones para derrocarlo e intentos para asesinarlo. Por otro lado fue uno de los gobiernos más fructíferos y con mayor progreso en el país pero era un líder conservador y el pueblo se puede rebatir de este tipo de gobierno -
Quentin Lame
Las poblaciones indígenas no se sentían representadas en la asamblea constituyente por eso el pensador indígena, Quintín cojo inicia un movimiento que buscaba reivindicar los derechos de los indígenas. -
Masacre de las bananeras
En el año 1928, la United Fruit Company asumió 30 años operando en Colombia y explotaba a los trabajadores aprovechando la falta de legislación laboral en el país. Después de muchas huelgas, el ejército fue a donde los trabajadores y se abrió fuego. -
Republica Liberal
Después de la hegemonía conservadora, el gobierno cambia al partido liberal sin permitir la participación de conservadores. -
Guerra del peru
La falta de una política clara de las fronteras de Colombia, la detección de la región selvática del sur, fuera de las fronteras peruanas a pesar de los títulos jurídicos que poseen Colombia. Con los diferentes gobiernos estas regiones se encuentran bajo eventos de explotación, sin presencia alguna del estado colombiano. Por falta de atención de parte del estado, Perú aprovechó e irrumpió Leticia para reclamar como peruana, capturando a las Autoridades y la Guarnición colombiana de ese sector -
El bogotazo
Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948. -
creacion de guerrillas en los llanos orientales
Surgidas para el defensor del ataque de la violencia conservadora promovida desde el gobierno de Colombia hacia los liberales, luego los sucesos del 9 de abril a causa del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán y que desataron las hostilidades entre liberales y conservadores en el período conocido como la época de La Violencia en Colombia. -
Se funda el ELN
El Ejército de Liberación Nacional, conocido también como el ELN, es una organización guerrillera insurgente de extrema izquierda y de orientación revolucionaria que opera en Colombia. Se define como de orientación marxista-leninista y pro-revolución cubana. -
Se crea el M-19
El Movimiento 19 de abril fue una organización guerrillera urbana colombiana, surgida a raíz de un fraude en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970 que dieron como ganador a Misael Pastrana Borrero sobre el general Gustavo Rojas Pinilla -
Un periodo de narcotráfico
El narcotráfico ya estaba en auge y asimismo los carteles dominaban Colombia, lo que desató una guerra contra el gobierno, encabezado en ese entonces por Belisario Betancur. -
Toma del palacio de justicia
La toma del palacio de Justicia, denominada Operación Antonio Nariño por los Derechos del Hombre, fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia -
La muerte de Luis Carlos Galan
El asesinato fue llevado a cabo por narcotraficantes y asesinos asociados al Cartel de Medellín, Los Extraditables, liderados por el capo Pablo Escobar y el político liberal al servicio de la mafia Alberto Santofimio. La mafia habría asesinado a Galán por su posición en favor de la extradición de narcotraficantes a los Estados Unidos, y la lucha frontal contra el narcotráfico -
Autodefensas unidas de Colombia
Fueron una organización terrorista, paramilitar, narcotraficante y contrainsurgente de extrema derecha, que participó en el conflicto armado interno en Colombia entre 1997 hasta su desmovilización en 2006, con antecedentes de grupos paramilitares y posteriores grupos disidentes y neoparamilitares -
Andres Pastrana Arango
Elegido presidente Andres Pastrana Arango, inicia un proceso de paz con las FARC