Violencia en colombia

  • Las elecciones de Presidente de la República.

    Las elecciones de Presidente de la República.
    El triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora.
  • Elecciones presidenciales de Colombia

    Elecciones presidenciales de Colombia
    En 1946 se desarrollaron las elecciones de Presidente de Colombia para el período 1946-1950. El triunfo de Mariano Ospina Pérez desencadenó la salida del liberalismo del poder y fue determinante en el recrudecimiento de la violencia bipartidista.
  • Elecciones legislativas de Colombia

    Elecciones legislativas de Colombia
    En marzo de 1947 se efectuaron en Colombia elecciones del Congreso de la República, siendo la primera vez que los miembros del Senado eran elegidos por voto directo. Anteriormente, esta corporación era elegida por los diputados de las asambleas departamentales.
  • El Bogotazo

    El Bogotazo
    Se conoce como El Bogotazo a una serie de disturbios ocurridos en la capital de Colombia, Bogotá, que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948.
  • Elecciones presidenciales de Colombia

    Elecciones presidenciales de Colombia
    Estas elecciones se realizaron en medio de una tensa situación de orden público y una crisis política derivada del asesinato en 1948 del jefe del Partido Liberal Jorge Eliécer Gaitán y del cierre del congreso en 1949 por orden del presidente conservador Mariano Ospina Pérez.
  • Elección de Laureano Gómez y su toma de poder.

    Elección de Laureano Gómez y su toma de poder.
    Entre Ia elección de Laureano Gómez y su toma de poder, Ia
    lucha política había entrado en una nueva fase. Varios grupos
    guerrilleros, entre los que destacaban Ias Fuerzas Armadas
    Revolucionarias Colombianas (FARC, comunista) actuaban en
    numerosas áreas rurales y urbanas del país. En respuesta, el
    gobierno declaró el estado de sitio y suspendió Ias sesiones del
    Congreso en 1950.
  • Reapertura del congreso.

    Reapertura del congreso.
    Durante el gobierno de Laureano Gómez se efectuaron en Colombia elecciones para elegir los miembros del Senado y la Cámara de Representantes. Esta elección significaría la reapertura del Congreso, tras el cierre decretado en 1949 por el presidente anterior, Mariano Ospina Pérez.
  • Incendio por manifestantes contrarios al partido liberal.

    Incendio por manifestantes contrarios al partido liberal.
    Los incendios del 6 de septiembre de 1952 en Bogotá fueron una serie de conflagraciones de origen criminal perpetradas por manifestantes contrarios al Partido Liberal Colombiano en el contexto del periodo conocido como La Violencia.
  • Golpe de estado contra el presidente Laureano Gómez

    Golpe de estado contra el presidente Laureano Gómez
    El Golpe de Estado de 1953, ocurrido en Colombia, fue realizado contra el presidente Laureano Gómez por el general Gustavo Rojas Pinilla, comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia.
  • Disparo de fusil por parte de un policía.

    Disparo de fusil por parte de un policía.
    Miles de jóvenes, estudiantes y trabajadores iniciaron una movilización para exigir verdad y justicia sobre el asesinato de Uriel Gutiérrez Restrepo, estudiante de cuarto año de medicina de la Universidad Nacional que en la tarde anterior había recibido un disparo de fusil por parte de un policía.
  • Cierre del periódico EL TIEMPO

    Cierre del periódico EL TIEMPO
    Primero fue El Siglo, silenciado desde 1953. Todavía se escuchaban los ruidos que produjo el intento de Rojas Pinilla de tener partido y movimiento sindical propios, cuando el gobierno cerró EL TIEMPO por negarse a publicar durante 30 días consecutivos y en primera página la siguiente frase: Rectificamos y damos públicas excusas al jefe del Estado , por una información que a juicio del régimen era falsa
  • La explosión en Cali

    La explosión en Cali
    Explosión en Cali quedan Ocho manzanas quedaron completamente destruidas y tres más fueron averiadas por la onda explosiva. Era la tragedia más grande ocurrida en Colombia y no se tenía noticia de algo similar en el mundo.
  • Plebiscito en Colombia.

    Plebiscito en Colombia.
    En 1957 se llevó a cabo en Colombia un Plebiscito en el cual los colombianos votaron por el Frente Nacional, como alternativa para poner fin a la violencia partidista de la época.
  • Alberto Lleras Camargo ganador de las elecciones en Colombia

    Alberto Lleras Camargo ganador de las elecciones en Colombia
    El domingo 4 de mayo de 1958 se realizaron elecciones presidenciales en Colombia después de nueve años de no efectuarse estos comicios. Resultó ganador el liberal Alberto Lleras Camargo, quien ya había ejercido la Presidencia entre 1945 y 1946, en calidad de presidente encargado.
  • COLOMBIA: la tormenta de los 60

    COLOMBIA: la tormenta de los 60
    Los años sesenta: una revolución en la cultura’, se lanzó a finales de agosto. Su autor llevaba años sin escribir sobre historia nacional, pero pensaba y repensaba esa época y, además, contaba con abundante material, con la certeza de que en cualquier momento lo utilizaría. Abogado ‘de baranda’ , académico, experto en derechos humanos y diplomático, Álvaro Tirado Mejía es reconocido por hacer parte del grupo de “escritores que escribieron la nueva historia de Colombia”.