Imagenpistola datosviolenciaarmada grande

Violencia armada en Colombia

  • Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán

    Asesinato de Jorge Eliécer Gaitán
    fue un jurista, escritor, activista, orador y político nacionalista colombiano. Fue rector de la Universidad Libre (Colombia) entre 1936 y 1939,2​ de la cual, además, fue catedrático de Derecho Penal desde 1931 hasta su muerte. Fue alcalde de Bogotá en el año 1936, titular en dos ministerios (Educación en 1940 y Trabajo en 1944) y congresista durante varios períodos entre 1929 y 1948. También fue candidato presidencial disidente del Partido Liberal.
  • Bogotazo

    Bogotazo
    que fueron consecuencia del magnicidio al líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán,la ola de protestas, que se expandió a otras ciudades y regiones del país, desencadenó el inicio de la época conocida en el país como «La Violencia», que terminó diez años después, en 1958. Las consecuencias, sin embargo, duraron más de lo imaginado por medio del conflicto armado de la Fuerza Pública, a grupos guerrilleros y paramilitares, bandas criminales y carteles de la droga.
  • Toma del palacio de justicia

    Toma del palacio de justicia
    fue un asalto perpetrado en Bogotá, Colombia, el miércoles 6 de noviembre de 1985 por un comando de guerrilleros del Movimiento 19 de abril (M-19) al Palacio de Justicia, ubicado en el costado norte de la plaza de Bolívar, frente a la sede del Congreso y a una cuadra de la Casa de Nariño, la residencia presidencial. El M-19 mantuvo a cerca de 350 rehenes entre magistrados, consejeros de Estado, servidores judiciales, empleados y visitantes del Palacio de Justicia.
  • Robo de armas del Cantón Norte

    Robo de armas del Cantón Norte
    llamado por los guerrilleros "Operación Ballena Azul",​ fue un asalto armado por parte del grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M-19) a las instalaciones del Cantón Norte del Ejército Nacional de Colombia en Bogotá el 31 de diciembre de 1978. Por órdenes de Jaime Bateman Cayón, un comando de guerrilleros del M-19 penetraron las instalaciones militares y sustrajeron una cuantiosa cantidad de armas, que se calcula alcanzaban las 5 mil unidades.
  • Atentado al edificio del DAS

    Atentado al edificio del DAS
    El atentado al edificio del DAS fue un ataque narcoterrorista ocurrido el miércoles 6 de diciembre del 1989 en Bogotá, Colombia, perpetrado por el cartel de Medellín con el presunto objetivo de asesinar al entonces director del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Miguel Alfredo Maza Márquez quien se había convertido en uno de los principales autoridades involucradas en combatir al capo del narcotráfico en Colombia Pablo Escobar y la agrupación de Los Extraditables.
  • Desmovilización del M-19

    Desmovilización del M-19
    se convirtió en un movimiento político, cambiando su posición de izquierda, y acogiendo los postulados de un movimiento político más cercano a la centro-izquierda conocido como Alianza Democrática fue uno de los constituyentes de 1991. El movimiento Alianza Democrática M-19 desapareció, al pasar algunos de sus miembros a otros movimientos políticos, y en otros casos, fundando nuevas agrupaciones políticas, tales como el Polo Democrático Alternativo, o Colombia Humana.
  • Creación de las Convivir

    Creación de las Convivir
    Fueron creadas por el entonces presidente César Gaviria Trujillo en 1994, junto con su Ministro de Defensa, Rafael Pardo Rueda, mediante el Decreto Ley 356 de 1994, el cual estableció las condiciones para regular nuevos "servicios especiales de seguridad privada" que operarían en zonas de combate donde el orden público fuese precario. Eventualmente fueron reglamentadas por el gobierno del presidente Ernesto Samper Pizano.
  • Asesinato de Jaime Garzón

    Asesinato de Jaime Garzón
    fue un abogado, pedagogo,1​ humorista, activista, actor, locutor, periodista y mediador de paz colombiano.2​ Ejerció como Alcalde Menor de Sumapaz, localidad No. 20 de Bogotá, en aquel entonces Distrito Especial, durante la administración del Alcalde Mayor de Bogotá Andrés Pastrana Arango (1988 - 1990), e hizo trabajo social por encargo del Gobierno Nacional durante la administración de César Gaviria Trujillo (1990 - 1994).
  • Enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo

    Enfrentamientos armados en la cárcel La Modelo
    Al respecto, el paramilitar Daniel Rendón Herrera alias "Don Mario", contó que según su compañero Miguel Arroyave, el tráfico de armas, los asesinatos y el ingreso de personas no registradas a cárcel La Modelo se organizaban en complicidad con miembros de la guardia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC).1​
  • Masacre de Bojayá

    Masacre de Bojayá
    La Masacre de Bojayá es el nombre con que se conoce la muerte violenta en el interior de la iglesia de Bojayá, Chocó, entre 741​ y 119 civiles como consecuencia de la explosión de un "cilindro bomba" o "pipeta" lanzado por miembros del bloque 58 del grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) el 2 de mayo de 2002. El suceso tuvo lugar en el marco de los enfrentamientos armados que se desarrollaron entre los guerrilleros de las FARC-EP y los paramilitares de las AUC
  • Operación Jaque

    Operación Jaque
    La Operación Jaque, fue una operación de liberación de 15 secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, realizada por las Fuerzas Militares de Colombia en julio de 2008 en el departamento del Guaviare al sur del país.
  • Inicio de los Acuerdos de paz

    Inicio de los Acuerdos de paz
    La firma del acuerdo de paz estuvo antecedida por los diálogos que tuvieron lugar en: Oslo y en La Habana5​. El primer acuerdo de Paz, firmado en Cartagena, según la ley debía refrendarse en un plebiscito en el que los ciudadanos debían votar «Sí» o «No» al Acuerdo. El resultado final fue una victoria para el «No». El resultado del plebiscito obligó al Gobierno a «renegociar» el acuerdo tomando en consideración las objeciones de los opositores del acuerdo, a la vez que creó incertidumbre
  • Firma de los acuerdos de paz

    Firma de los acuerdos de paz
  • Masacre en el caguan

    Masacre en el caguan
    Siete personas muertas, entre ellas dos menores de edad, deja una incursión de hombres armados en la mañana del sábado en una finca ubicada en el municipio de San Vicente del Caguán, en el departamento de Caquetá, según información entregada por los pobladores de la zona a las autoridades.