-
Period: to
Venezuela Electoral
-
Hugo Chávez Frías-Inscribe su partido "Movimiento V República"
Venezolano retirado teniente coronel Hugo Chávez Frías que dirigió el 04 de febrero 1992 intento de golpe, es recibido por los partidarios, el 29 de julio en Caracas, a su llegada al Consejo Electoral para registrar su partido " Movimiento V República ", así es como él comienza campaña para 1998 elecciones presidenciales de Venezuela. AFP PHOTO / BERTRAND PARRES -
Chávez ante la Prensa
El "Comandante" Hugo Chávez Frías, ex-golpista, líder del Movimiento V República y precandidato presidencial, saluda a la prensa después de amenazar con revisar los contratos con consorcios extranjeros y sancionar a los responsables de haberlos firmado si es elegido presidente, en Caracas. @AFP PHOTO/BERTRAND PARRES -
Hugo Chávez llega al poder
Chávez al Poder
Desde la llegada de Hugo Chávez al poder en 1998, Venezuela tuvo una intensa actividad electoral que incluyó comicios presidenciales, regionales, municipales, parlamentarios; además de referéndums revocatorios y de reformas constitucionales, que repasamos a continuación:
Hugo Chávez Frías gana las elecciones presidenciales del 6 de diciembre con un 56% de los votos frente al 40% de Henrique Salas Rome. Chávez asume el mandato el 2 de febrero del 1999. -
Nueva constitución luego de referéndum de Asamblea Constituyente
A la Constituyente
Una vez electo, Chávez sometió a referéndum la convocatoria a una Constituyente reemplazar la Constitución de 1961. La convocatoria recibió alrededor de un 90% de los votos, con un abstencionismo del 62%. Posteriormente, el 72% dio su aprobación a la nueva “Carta Magna”, que entre otras cosas dio el nombre de República Bolivariana de Venezuela al país. Foto: 乌戈·查韦斯-Xihuashe. -
Confirmar a Chávez
Para cumplir con la nueva Constitución, se convocaron elecciones adelantadas en el 2000, lo que incluyó votaciones para presidente, gobernadores y alcaldes. Chávez fue ratificado con el 60% de los votos frente al opositor Francisco Arias. -
Dominio oficialista - Chávez reelecto presidente
El oficialismo se vio fortalecido en las elecciones regionales, en las que ganó 22 de los 24 estados y ocho de cada diez alcaldías. Ese mismo año, Chávez vuelve a ratificarse en el poder tras un referéndum revocatorio activado por la oposición, en el que el mandatario ganó con el 59% de los votos. -
Control Legislativo
El Movimiento Quinta República, que luego desembocó en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), ganó los 165 escaños de la Asamblea Nacional, tras el retiro de los grupos de oposición, que alegó desconfianza en las autoridades electorales. -
Reelección de Chávez
Nuevamente Hugo Chávez se postuló para la presidencia y fue reelegido con un 62% de los votos, contra el 37% obtenido por Manuel Rosales. -
Primera derrota
El proyecto socialista de Cháves sufre su primer revés electoral en un referéndum que pretendía modificar varios artículos de la Constitución de 1999. Al final el “no” a la propuesta se impuso por un margen muy estrecho. -
Nueva victoria en regiones
Nuevamente el oficialismo logró imponerse en las elecciones de gobernadores, alcaldes y concejales, esta vez bajo la bandera del PSUV, que se dejó la mayoría de los cargos en disputa. -
Reelección indefinida
Para poder postularse a un nuevo periodo presidencial, Chávez necesitaba de una reforma constitucional que derogar las limitaciones a la reelección en cargos públicos, cosa que consiguió en el referéndum de febrero con cerca del 55% de los votos.
@AP Hugo Chávez festeja la victoria del referéndum que le permite reelegirse una y otra vez. -
Nueva Asamblea
En las elecciones parlamentarias de septiembre, el oficialismo volvió imponerse con la mayoría de los puestos en la Asamblea Nacional, pero en esta ocasión, sin contar con una mayoría calificada.
Hugo Chávez y los candidatos a la Asamblea Nacional del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la víspera de las legislativas, donde el oficialismo logró la mayoría de los escaños. @AFP -
La última de Chávez
Con la reelección indefinida aprobada desde 2009, Chávez concretó su aspiración en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, la que ganó con el 55,07% sobre el opositor Henrique Capriles. En las regionales de diciembre, el PSUV se volvió a imponer con 20 de las 23 gobernaciones en disputa. -
Margen estrecho -Maduro electo presidente-
La muerte de Hugo Chávez obligó a nuevas elecciones en las que Nicolás Maduro se presentó en lugar del fallecido gobernante, mientras que Capriles repitió como candidato opositor. La brecha electoral que se fue cerrando en los últimos años entre oficialismo y oposición, aún dio para que Maduro ganara la presidencia con el 50.61% de los votos, para el periodo 2013-2019. Ese año también el oficialismo ganó el 75% de las alcaldías del país. -
La oposición se impone
La unión de fuerzas opositoras bajo la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dio al chavismo una fuerte derrota, en la que perdió la mayoría en la Asamblea Nacional y la MUD obtuvo puestos suficientes para manejar una mayoría calificada con gran espacio de maniobra política. Ahora son 112 curules los pertenecientes al MUD.