-
Ideario Artiguista
Las ideas artiguistas con respecto a la organización de las Provincias, se llevaron a la práctica en parte; sólo se alcanzó la etapa de la confederación o de pactos interprovinciales, cuando se integraron las provincias a la Liga Federal, en 1814-1815.
La Liga quedó integrada por la Provincia Oriental, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Misiones.Funcionó hasta 1820.
Fue un verdadero «sistema de pueblos libres» y Artigas fue designado como su Protector. -
Batalla de Guayabos
La Revolución en un principio acató la autoridad de la Junta de Mayo en Buenos Aires, pero las diferencias pronto separaron a los "orientales" de los "porteños". En 1813 el Congreso de Abril proclamó los principios políticos de la Revolución: independencia de España; organización de un vasto estado, confederado primero y federado después, con todas las regiones del ex-virreinato de Buenos Aires; democracia y república. La capital debía estar fuera de Buenos Aires. -
Artigas toma Montevideo
Montevideo pasó a manos artiguistas, después del triunfo de Rivera sobre el ejército de las Provincias Unidas en la batalla de Guayabos (llamada también de Arerunguá) -
Comercio Interprovincial
Luego de la incorporación de Santa Fe y Córdoba al Sistema de Pueblos Libres, se aprobó un reglamento que habilitaba puertos y establecía el libre comercio entre las provincias de la liga o protectorado. -
Resolución portuaria
Antes de ser aprobado el reglamento agrario, se estableció una segunda resolución que regulaba la recaudación de derechos de los puertos de las provincias confederadas. -
Reglamentos de Tierras
Artigas dictó un Reglamento que repartió las posesiones de los enemigos de la Revolución, "malos europeos y peores americanos", entre los mas infelices", siendo preferidos los indios, negros libres y "criollos pobres". La aplicación del reglamento fue en parte detenida por la invasión europea de 1816 -
Invasión Portuguesa
De 1816 a 1820 debió enfrentar la invasión de la monarquía portuguesa asentada en Río de Janeiro. Los lusitanos, deseosos de ocupar el territorio oriental que desde temprano disputaron a España, también invadieron por el temor a que el sur del Brasil se contagiara de los principios republicanos y federales. El invasor portugués contó con el beneplácito de Buenos Aires y terminó con derrotar a Artigas en 1820 -
Period: to
Dominación Luso-brasileña
Se llamó dominación luso brasileña porque en él los habitantes de la entonces Provincia Cisplatina estuvieron bajo la autoridad total o parcial de la corona lusitana (Portugal y luego el Imperio de Brasil). Durante ese período las autoridades luso brasileñas contaron con el apoyo de las élites hispano - criollas. -
Exilio de Artigas
En 1820 después de la derrota de Tacuarembó, Artigas se retira al Paraguay, acompañado de algunas decenas de patriotas, donde permaneció hasta su muerte el 23 de setiembre de 1850. -
Provincia Cisplatina
La Provincia Oriental pasa a llamarse Provincia Cisplatina. Nos incorporamos al reino de Portugal, Brasil y Algarves. -
Grito de Ipiranga
En 1822 Pedro IV proclamó a Brasil independiente de Portugal, en lo que se conoce como Grito de Ipiranga. Se convirtió así en le primer Emperador de Brasil.Este hecho provocó discordias entre los ocupantes de la Provincia Cisplatina pues unos se mantuvieron fieles a Portugal y otros reconocieron a Brasil independiente. Aprovechando esta situación, se organizó en Montevideo un movimiento revolucionario en 1822 y 1823 por parte del Cabildo, pero fracasó. -
Retirada de Portugal
En noviembre de 1824, las tropas leales al Rey Juan VI evacuaron Montevideo. Se inició así la dominación brasileña que duró hasta 1828. -
Cruzada Libertadora
A principios de 1825, animados los patriotas por la batalla de Ayacucho (diciembre 1824) que puso fin a la dominación española en América, se renovaron las anisas de libertad. Un pequeño grupo de orientales, entre ellos algunos jefes de la época artiguista, como Lavalleja y Oribe, exiliados en su mayoría en Buenos Aires, decidieron emprender en forma secreta la campaña libertadora. -
Declaratoria de la Florida
El 14 de junio de 1825 se constituyó en la Florida un gobierno provisorio con delegados de 6 departamentos: Colonia, Maldonado, Canelones, San José, Soriano y Durazno. Se nombró a Lavalleja comandante en jefe y a Rivera inspector general del ejército. Convocó a una sala de Representantes la cual comenzó a sesionar el 20 de agosto con 14 miembros. En la sesión del 25 de agosto se aprobaron 3 leyes fundamentales: Independencia, Unión y Pabellón. -
Ley de Reincorporación
Dos batallas tuvieron lugar pocas semanas después de la proclamación de independencia: las de Rincón (25/09) y la de Sarandí (12/10). En ambas las tropas orientales derrotaron a las brasileñas. Estos éxitos militares posibilitaron que el centro de la campaña oriental quedara dominado por los orientales y que El Congreso de Buenos Aires aprobara el 25/10 la ley de reincorporación de la Provincia Oriental a las Provincias del Río de la Plata. -
Brasil declara la guerra a las Provincias Unidas
La incorporación de la Provincia Oriental a las Provincias Unidas desencadenó la guerra con Brasil. Una poderosa escuadra brasileña bloqueó el puerto de Buenos Aires y la boca del Río de la Plata, el cual se mantuvo hasta el final del conflicto en 1828. -
Convención Preliminar de Paz
Los representantes de Brasil y de las Provincias Unidas firmaron la Convención Preliminar de Paz. En ella se resolvió la independencia absoluta de la Provincia Oriental, la creación de un Gobierno Provisorio y la instalación de una Asamblea Constituyente para elaborar la Constitución del nuevo Estado. Hubo mediación inglesa por parte de Lord Ponsomby, para defender sus intereses comerciales. En diciembre, el General Rondeau fue electo Gobernador Provisorio. -
Jura de la Constitución
Después de ratificada la Convención Preliminar de Paz, se hicieron elecciones para formar un gobierno provisorio y un Asamblea Constituyente que se ocuparía de la redacción de la Constitución (22/11/1828). Dos años después se juró la primer Constitución del Estado Oriental del Uruguay, adoptando para su gobierno la forma representativa republicana, delegando su soberanía a 3 poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. -
Primer Presidente de los Orientales
Fructuoso Rivera fue designado como el primer presidente constitucional por la Asamblea General.