UNIFICACIÓN DE LOS ESTADOS ITALIANOS Y ALEMANES

  • UNIFICACIÓN ITALIANA

    UNIFICACIÓN ITALIANA
    La Unificación Italiana, se dio ya que desde la desaparición del Imperio Romano a fines de la Edad Antigua y comienzos de la Edad Media, no habían logrado unificarse formando un solo Estado, sino que se hallaban fraccionados integrando algunos reinos y otros estados autónomos. Por el Tratado de Viena de 1815, quedo dividida Italia en siete Estados independientes, y todos juntos formaban Italia.
  • FUNDACIÓN E LA JOVEN ITALIA DE MAZZINI

    FUNDACIÓN E LA JOVEN ITALIA DE MAZZINI
    La Joven Italia (Giovine Italia o Giovane Italia) fue una asociación política instituida en Marsella en julio de 1831 por Giuseppe Mazzini, cuyo fin era conseguir la independencia de Italia y la reforma social, siguiendo los principios de libertad, independencia y unidad. Su programa era publicado en un periódico del mismo nombre. La Joven Italia estaba formada por republicanos y demócratas. Uno de sus miembros más destacados fue Giuseppe Garibaldi, un patriota italiano.
  • ZOLLVEREIN

    ZOLLVEREIN
    La Unión Aduanera de los Estados de Alemania, fue una organización de aduanas por la que se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria. Funcionó hasta 1871, cuando tras la Guerra franco-prusiana se constituyó el Imperio alemán que , asumió las competencias en materia comercial. Este sistema de unión aduanera aumentó la prosperidad económica en los Estados alemanes, que benefició el ascenso de Prusia como potencia industrial
  • PARLAMENTO DE FRANKFURT

    PARLAMENTO DE FRANKFURT
    El Parlamento de Fráncfort o Asamblea de Fráncfort fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución de marzo de 1848, que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática. Estuvo presidido por Heinrich von Gagern. En la mayor parte de los Estados alemanes se habían formado gobiernos liberales, (gobiernos de marzo). El 20 de marzo de 1848, se hicieron elecciones. Aprobaron la primera constitución Alemana, pero esta no llegó a entrar en vigor.
  • INSURRECCIONES EN VENECIA

    INSURRECCIONES EN VENECIA
    La República de San Marco fue un estado revolucionario italiano vigente entre el 22 de marzo de 1848 y agosto de 1849. Con base en Venecia, se extendió . República de Venecia, suprimido 51 años tras las guerras revolucionarias francesas. Después la república más tarde se unió al Reino de Cerdeña, en un intento de unir el norte de Italia contra la dominación extranjera austríaca y francesa. Tras el fracaso, la ciudad fue reconquistada por las tropas austriacas el 27 de agosto de 1849.
  • INSURRECCIÓN DE LOMBARDÍA Y RETIRADA DE LOS AUSTRIACOS

    INSURRECCIÓN DE LOMBARDÍA Y RETIRADA DE LOS AUSTRIACOS
    Las Cinco jornadas de Milán fueron la sublevación protagonizada por el pueblo de la capital lombarda contra la ocupación austriaca entre el 18 y 22 de marzo de 1848, logrando librarse del yugo extranjero y brindando al resto de Italia un ejemplo de lucha y coraje que sería prontamente imitado. La rebelión estalló debido a la insurrección que se producía el 13 de marzo en la capital austriaca. Levantaron las primeras barricadas. En Milán encabezados por Gabrio Casati y en Austria por Radetzky.
  • DERROTA DE LOS AUSTRIACOS Y ANEXIÓN DE LOMBARDÍA

    DERROTA DE LOS AUSTRIACOS Y ANEXIÓN DE LOMBARDÍA
    Austria no estaba dispuesta a permitir la unificación, en el Congreso de Viena se había asegurado una influencia sobre la península italiana. Napoleón III promete que si Austria ataca a Piamonte-Cerdeña, Francia intervendría a cambio de devolver a Francia Saboya y Niza. Cavour hace producir hostilidades por parte de Austria y Francia. Se ve arrastrada a ayudar a luchar contra el Imperio Austriaco. Esta batalla junto con la batalla de Solferino supusieron la derrota austriaca.
  • ANEXIÓN DE LOS ESTADOS CENTRALES

    ANEXIÓN DE LOS ESTADOS CENTRALES
    Anexión de los estados de Parma, Módena y Toscana. Se dice que en aquellos tiempos había un deseo de unificación en toda Italia y la victoria anterior sólo supuso que se encendiera aún más el sentimiento nacionalista. A través de un plebiscito se anexionaron los estados de Parma, Módena y Toscana al reino de Cerdeña en el año 1860.
  • GARIBALDI Y CAVOUR

    GARIBALDI Y CAVOUR
    En mayo de 1860 Garibaldi, con la ayuda secreta de Cavour( primer ministro de Cerdeña) dirigió una expedición contra Génova en apoyo de la revuelta Siciliana. Garibaldi se hizo con el control en Sicilia y en agosto atacó tierras napolitanas, para acabar entrando en la misma ciudad de Nápoles el 7 de septiembre. Cavour trasladó sus tropas a los Estados Pontificios, dejando al Papa solo la posesión de Roma.
  • CESIÓN DE NIZA Y SABOYA

    CESIÓN DE NIZA  Y SABOYA
    Un Tratado firmado en Turín el 24 de Marzo, establece que la reunión de la Saboya y Niza a la Francia tendrá lugar con la adhesión de los pueblos y la sanción del Parlamento.
    Austria sigue conservando Venecia.
  • RECONOCIMIENTO DE VICTOR MANUEL II COMO REY POR GARIBALDI

    RECONOCIMIENTO DE VICTOR MANUEL II COMO REY POR GARIBALDI
    El encuentro de Víctor Manuel II con Garibaldi, que pasó a la historia como el "encuentro de Teano", tuvo lugar el 26 de octubre de 1860. la soberanía de Víctor Manuel II fue reconocida en todos los territorios del antiguo reino de las Dos Sicilias. Esto conllevó al rechazo de la concepción de Giuseppe Mazzini de la Italia republicana y a la formación de núcleos antimonárquicos republicanos, internacionalistas y anarquistas que se oponían a la corona hasta el final de la soberanía de los Saboya.
  • GUERRA DE LOS DUCADOS

    GUERRA DE LOS DUCADOS
    La guerra de los Ducados o segunda guerra de Schleswig fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca en 1864. Este último país salió derrotado, por lo que debió ceder Schleswig-Holstein que fue anexionado por las otras dos potencias. La guerra terminó el 30 de octubre de 1864, cuando el Tratado de Viena formalizó la cesión de Dinamarca de los ducados de Schleswig, Holstein y Sajonia-Lauenburgo a Prusia y Austria.
  • GUERRA CONTRA AUSTRIA Y ANEXIONES

    GUERRA CONTRA AUSTRIA Y ANEXIONES
    La guerra austro-prusiana o guerra de las Siete Semanas fue un conflicto militar en el seno de la Confederación Germánica, ocurrido entre el 14 de junio y el 23 de agosto de 1866, entre el Imperio austríaco y Prusia por el que esta última, que resultó vencedora, se convirtió en el Estado hegemónico de Alemania.
  • ANEXIÓN DEL VÉNETO

    ANEXIÓN DEL VÉNETO
    El Papa Pio IX, no aceptó la anexión de los Estados Pontificios al Reino de Italia, provocando el inicio la ¨Cuestión Romana¨ en 1870.
  • INCORPORACIÓN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS

    INCORPORACIÓN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS
    El papa Pío IX se autoproclamó prisionero en el Vaticano cuando el reino episcopal en Roma terminó por la fuerza. Los Estados Pontificios fueron incorporados al nuevo Reino de la Italia unificada, bajo el rey Víctor Manuel II. La ciudad de Roma se convirtió en su capital. Se encontraban entre los principales Estados de Italia desde más o menos el siglo VIII hasta que la península italiana fue unificada en 1861 por el reino de Cerdeña.
  • GUERRA CONTRA FRANCIA

    GUERRA CONTRA FRANCIA
    La guerra franco-prusiana fue un conflicto bélico que se libró entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871 entre el Segundo Imperio francés y el Reino de Prusia (y posteriormente, Imperio alemán), con el apoyo de la Confederación Alemana del Norte y los reinos aliados. El conflicto marcó el estallido de la tensión entre las dos potencias, después del fracaso del proyecto de Napoleón III de anexar Luxemburgo. El intento de anexión se solucionó pacíficamente con el Tratado de Londres,1867
  • PROCLAMACION DEL II REICH Y DE GUILLERMO I COMO EMPERADOR

    PROCLAMACION DEL II REICH Y DE GUILLERMO I COMO EMPERADOR
    El 18 de enero de 1871, en el Salón de los Espejos del Palacio de Versalles, el canciller prusiano Otto von Bismark proclamaba el Imperio alemán, el II Reich, y al rey de Prusia emperador de Alemania, con el título de káiser –César- Guillermo I de Hohenzollern. Se consumaba con ello la unificación alemana que el romanticismo nacionalista venía propugnando desde principios del siglo XIX.
  • OTTO VON BISMARCK

    OTTO VON BISMARCK
    Otto Eduard Leopold von Bismarck, príncipe de Bismarck y duque de Lauenburgo, más conocido como Otto von Bismarck ( Reino de Prusia, 1 de abril de 1815 - 30 de julio de 1898,Imperio alemán) fue un estadista y político alemán, artífice de la unificación alemana y una de las figuras clave de las relaciones internacionales durante la segunda mitad del siglo XIX. Durante sus últimos años de vida se le apodó el «Canciller de Hierro» por como perseguía sus objetivos políticos.