-
Plan de Iguala
Proclamado por Agustin de Iturbide y Vicente Guerrero.
Los puntos principales que mencionaban eran las 3 garantias: la religión, la independencia y la unión. Asi mismo tenia como objetivo frenar la politica Española para darle paso a la independencia. -
Plan de Veracruz
Elaborado por Antonio Lopez de Santa Anna
Fue creado mas que nada para desprestigiar a Iturbide ya que los articulos que venian en el, eran contrarios al plan de Iguala. -
Tratados de Córdoba
Hecho por Juan O´Donojú, y Agustín de Iturbide.
En el se reconoce al Imperio Mexicano políticamente independiente. -
Plan de Jalapa
Elabordo por el partido conservador
Dio paso al primer choque historico entre la burguesia y el proletariado, desencadenando un golpe de estado contra Vicente Guerrero quien era aliado de los burgueses. -
Tratados de Guadalupe Hidalgo
El creador de este tratado fue Antonio Lopez de Santa Anna
Fue el tratado de paz entre Mexico y Estados Unidos para dar fin a la guerra MEXICO-AMERICANA. Ademas en el mismo se cede California, Texas, Nuevo Mexico entre otros territorios compensando a Mexico con 15 millones de dolares. -
Plan de ayutla
Proclamado por Florencio Villareal, con apoyo de los liberales Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort.
Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. -
Plan de Tacubaya
Fue elaborado por el conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga
El fin de este era acabar con la constitución de 1857 y pedir la elaboracion de otra. -
Tratados de la Soledad
Porclamado por Manuel Doblado y Juan Prim
Fueron una serie de convenios en la poblacion mexicana de la soledad, en el se reconocia el gobierno de Juarez y se hacia mencion que cualquier acuerdo debia realizarse en Orizaba y que dejaran de invadir Veracruz. -
Plan de la noria
Lo realizo Porfirio Díaz.
En el que ataca a Juárez y declara que: “La reelección indefinida, forzosa y violenta, del Ejecutivo Federal, y pedia una nueva creacion de junta de notables. -
Plan de Tuxtepec
Fue hecho por Porfirio Diaz
El plan desconocía a Sebastián Lerdo de Tejada como presidente de México, rechazaba la reelección, criticaba la alta corrupción generada alrededor del mandatario y se reconocía la legalidad de la Constitución de 1857 y de las Leyes de Reforma. -
Plan de san luis
Elaborado por Francisco I. Madero
Hacia un llamado al pueblo mexicano para levantarse en armas considerando agotados los recursos legales, desconociendo la reelección de Porfirio Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios. -
Plan de Texcoco
Fue proclamado por Andrés Molina Enríquez.
Su objetivo era desconocer el gobierno del presidente interino Francisco León de la Barra, así como la autoridad de los gobiernos de los estados, del Distrito Federal y de los territorios de México. -
Plan de la Soledad
Fue hecho por Bernanrdo Reyes
Este plan, idéntico en sus principios y tendencias al de San Luis, lo modificó únicamente en lo circunstancial al tratar del restablecimiento de la zona libre de la frontera norte de la República, y al ofrecer de modo solemnísimo la efectividad del sufragio. -
Plan de Ayala
Fue realizado por Emiliano Zapata
En el desconoció el gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas. Los zapatistas llamaban a las armas para restituir la propiedad de las tierras a los campesinos, pues se sostenía que las tierras habían sido arrebatadas al pueblo por caciques y hacendados. -
Plan de Guadalupe
Hecho por Venustiano Carranza
Pretendía eliminar cualquier pretensión de
legitimidad que el gobierno de Victoriano Huerta pudo haber tenido, aspiraba a restablecer los poderes del gobierno en los funcionarios leales a Francisco I. Madero, y anunciaba la convocatoria a elecciones una vez que la paz se había restablecido en el país. -
Plan de Agua Prieta
Proclamado por el General Plutarco Elías Calles
En dicho plan se desconoce al Gobierno de Venustiano Carranza. Fue secundado desde el inicio por otros generales de brigada de la División del Noroeste, como Ángel Flores y Francisco Manzo. El pretexto por el cual fue desconocido el gobierno de Carranza fue una disputa entre la Federación. -
Period: to
Tratatos de la istoria de México
Elaborado por
Casimiro Garcia Griscel Berenice
Rodriguez Gomez Luis Alberto