-
Period: 7000 BCE to 2000 BCE
El Período Arcaico
-
3000 BCE
Olmecas
Los olmecas fueron la civilización mesoamericana importante más antigua conocida. Siguiendo un desarrollo progresivo en el Soconusco, ocuparon las tierras bajas tropicales de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. -
3000 BCE
Olmecas organización social y política
La organización política de los olmecas se clasifica e identifica como un gobierno de tipo teocrático, donde todo giraba en torno a un dios. El jefe superior o gobernante dentro de la sociedad de los olmeca era un Sacerdote. -
3000 BCE
Olmecas Economia
La economía de los olmecas estaba basada principalmente en los productos agrícolas, con los que comerciaban tanto entre ellos como con otros pueblos vecinos, sobre todo con los pueblos nómadas, principalmente los olmecas reproducían cultivo del maíz, además del frijol, calabaza, cacao, entre otros. -
Period: 3000 BCE to 400
Olmecas
-
Period: 2000 BCE to 200
México Preclásico
-
700 BCE
Zapotecas
La civilización zapoteca (c. 700 a. C.-1521 d. C.) fue una civilización indígena precolombina que floreció en el Valle de Oaxaca en Mesoamérica. La evidencia arqueológica muestra que su cultura se originó hace al menos 2.500 años. La zona arqueológica zapoteca de la antigua ciudad de Monte Albán cuenta con construcciones monumentales, canchas de pelota, magníficas tumbas y ajuares funerarios, incluyendo joyas de oro finamente trabajadas. -
700 BCE
Zapotecas Organización Política
Los pueblos zapotecos se identificaron por un avance marcial que les otorgó esparcir su cultura, estableciendo una monarquía religiosa. Las capitales más trascendentales de esta cultura yacieron en Monte Albán, Yagul, Teotitlán y Zaachila, que consiguieron avasallar mediante lazos comerciales con los vecinos olmecas, y mediante la conquista militar y captura de gobernantes rivales de los pueblos vecinos. -
700 BCE
Zapotecas Economia
Al igual que muchos pueblos mesoamericanos la base de la economía zapoteca era la agricultura, la caza y la pesca. Todas estas actividades tenían una mentalidad de subsistencia, ya que se usaban principalmente para poder ir día a día, existiendo muy poco comercio y siendo la producción limitada para poder vivir. -
700 BCE
Zapotecas Figuras Politicas
La dinastía Zaachila, última dinastía gobernante, tuvo como primer coquitao (en zapoteco "rey") a Zaachila I quien muriera en 1415, lo secundaron Za'achila II (1422-1454), Cosiiopii II ascendió al trono a los dieciséis años junto con su hermana menor Pinopiaa quien murió en algún momento anterior a 1523. En el marco de la conquista española de América, en 1523, Cosiiopii II ofreció su vasallaje al emperador Carlos V. -
700 BCE
Zapotecas Organizacion Social
La cultura zapoteca tenía un tipo de organización social jerárquico-religioso. Los zapotecas tenían una estructura social piramidal compuesta por: Los gobernantes. Representaban la cúspide, integrada por nobles y sacerdotes. -
Period: 700 BCE to 1521
Zapotecas
-
500 BCE
Mayas
La civilización maya fue una civilización mesoamericana que se destacó por su escritura logo silábica —el sistema de escritura más sofisticado y desarrollado en las Américas precolombinas— así como por su arte, arquitectura, matemáticas, calendario y sistema astronómico. -
500 BCE
Mayas Organizacion Social y Politica
La sociedad maya del Postclásico estaba organizada jerárquicamente y se distinguían cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos. En cuanto a la nobleza, de sus familias provenían los jefes locales, los miembros del consejo y los altos funcionarios. El pueblo se componía mayoritariamente de campesinos dedicados al cultivo del maíz, junto a un alto número de tejedores y alfareros. -
500 BCE
Mayas Economia
La economía maya se sostenía por medio de las actividades de producción primaria y por el comercio de productos obtenidos de la agricultura, la pesca, la caza y recursos minerales. -
Period: 500 BCE to 1521
Mayas
-
250
Totonacas
La cultura totonaca o cultura totonaca fue una cultura que existió entre los indígenas mesoamericanos totonacas que vivían principalmente en Veracruz y el norte de Puebla . -
250
Totonacas Caracteristicas
Organización política: dominio teocrático
Figuras de gobierno: clase dirigente
Organización social: conformada por dos clases principales, gobernantes aristócratas y plebeyos o trabajadores
Características culturales: rendían culto a través de danzas y rituales de sacrificio en honor a Quetzalcóatl y al Taji -
Period: 250 to 1150
Mexico Clasico
Período en que nació y se desarrolló la civilización Tajín en la región central de Veracruz. -
1250
Aztecas o Mexicas
Los aztecas fueron una cultura mesoamericana que floreció en el centro de México en el período posclásico de 1300 a 1521. Los pueblos aztecas incluían diferentes grupos étnicos del centro de México, particularmente aquellos grupos que hablaban el lengua náhuatl y que dominó gran parte de Mesoamérica desde el siglo XIV al XVI. -
1250
Aztecas Características
Organización política: Monarquica
Figuras de gobierno: rey o emperador
Economía: agricultura, comercio y tributos
Organización social: Clases sociales: alta (soberano), media (ministro) y baja (guerrero).
Rasgos culturales: conocimientos astronómicos, desarrollo de sistemas de medida y arquitectura especial. -
Period: 1515 to 1520
La Transición
Durante este tiempo, los españoles evangelizaron y enseñaron a la población indígena nuevas formas políticas, como la monarquía establecida en España, formas culturales, como el culto, ofrendas a otras deidades a las naciones de Europa, formas de economía, entre otras. Con personajes icónicos de nuestra historia como la Malinche, Hernán Cortés, Cuauhtémoc o Moctezuma, esta época marcó un antes y un después en nuestra sociedad. -
1517
La conquista
La colonización española de las Américas comenzó bajo la Corona de Castilla y fue encabezada por los conquistadores españoles. Las Américas fueron invadidas e incorporadas al Imperio español, con excepción de Brasil, América británica y algunas pequeñas regiones de América del Sur y el Caribe. -
1521
La Colonia (Nueva España)
Nueva España, oficialmente el Virreinato de Nueva España, o Reino de Nueva España, era una entidad territorial integral del Imperio español, establecida por los Habsburgo España durante la colonización española de América. Su jurisdicción comprendía un área enorme que incluía lo que ahora es México, gran parte del suroeste de los EE. UU. y California en América del Norte, América Central, partes del norte de América del Sur -
1521
La Colonia (Nueva España) Caracteristicas
Organización política: convertido en virreinato por Carlos V.
Figuras de gobierno: capitanías y Virreyes
Economía: ganadería, minería y agricultura comercial.
Organización social: división de clases sociales; españoles, criollos, indígenas, mestizos y esclavos.
Características culturales: doctrinas de clases dominantes, obras arquitectónicas de estilo barroco. -
Period: 1521 to
Virreinato o Colonia
-
La independencia (1810-1821)
La Guerra de Independencia de México (16 de septiembre de 1810 - 27 de septiembre de 1821) fue un conflicto armado y un proceso político que resultó en la independencia de México de España. No fue un evento único y coherente, sino luchas locales y regionales que ocurrieron dentro del mismo período de tiempo, y puede considerarse una guerra civil revolucionaria. -
La independencia Características
Muchos cambios han afectado la política mexicana. Federalismo, centrista, conservador y liberal.
Partidarios: Miguel Hidalgo y José María Morelos
Economía: minería (oro y plata) y azúcar.
Organización Social: Gobierno, Clero, Comunidades Indígenas y Mestizo.
Rasgos Culturales: Arquitectura Barroca y Neoclásica