-
Derrota del Directorio
Después de la batalla de Cepeda, el directorio se disolvió y se dejo de tener un gobierno central -
Las reformas Rivadavianas
Se decretó la suspensión de los cabildos y habia un cuerpo representativo llamado Junta de Representantes -
Tratado del Pilar
Restableció la paz tras la caída del directorio. Las provincias se conocían mutuamente como autónomas -
Gobierno de Martin Rodríguez
Los principales hacendados y comercientes acordaron establecer el orden bonaerense -
Tratado del Cuadrilátero
Incluía una cláusula defensiva-ofensiva antes eventuales ataques de potencias extranjeras entre ellos portugueses y brasileños -
Formación del Congreso Gral. Constituyente
Las provincias retomaron el proyecto de unificación nacional qué conto con la mayoría de diputados bonaerenses -
Guerra contra el Imperio de Brasil
La expedición de los treinta y tres orientales desembarcaron en tierra oriental e iniciaron la guerra con respaldo del congreso de la localidad de Florida y se ratificaron con las provincias unidas para declarar la guerra que se extendió durante dos años -
Constitución Unitaria
La oposición generalizada a las medidas política rivadavianas que se acentuó con la constitución unitaria fueron rechazadas por las provincias -
Presidencia de Bernardino Rivadavia
Se dictó la ley de presidencia que estableció el poder ejecutivo nacional para hacer frente a la guerra con Brasil -
Renuncia de Bernardino Rivadavia
Se debilitó su posición política por el rechazo de la constitución -
Gobernación de Manuel Dorrego
Contaba con el respaldo de los sectores populares urbanos. Debió afrontar la oposición de los unitarios porteños como la de los federales del interior -
Fusilamiento de Manuel Dorrego
Juan Lavalle marcho con sus tropas desde la Banda Oriental hacia Buenos Aires donde derroco a Dorrego y lo fusilo. Esto agravó las tensiones entre unitarios y federales