-
Period: to
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
-
El reinado de Carlos IV
- Comienza su reinado en el 88 y este intenta llevar una política reformista como la de su padre.
- Se puso una una política aislacionista con Francia.
- Hubo una fuerte crisis económica.
- Y en 1976 Manuel Godoy se alió con Francia y estos dos lucharon en la guerra contra Reino Unido.
-
El comienzo de la Guerra de Independencia
- Godoy firmó el Tratado de Fontainebleau que permitía el paso del ejército francés por España para atacar Portugal.
- Se provocó el motín de Aranjuez, Carlos IV abdicó a su hijo Fernando y Godoy dimitió.
- Carlos IV y su hijo se reunieron en Bayona donde a la fuerza renunciaron al trono y José Bonaparte pasó a ser rey de España.
-
La Guerra de Independencia
- El pueblo de Madrid se reveló contra los franceses.
- Ante el vacío de poder en España se organizaron Juntas Provinciales de Defensa, coordinadas por la Junta Suprema Central. Reino Unido y Portugal dieron apoyo militar.
- La población ayudó a través de la Guerra de guerrillas.
- El ejército Francés se fue en 1814.
-
Las Cortes de Cádiz
- José Bonaparte no fue aceptado como rey.
- La junta central se refugió en Cádiz.
- Las cortes de Cádiz estaban formadas en:
- Liberales buscaban reformas para acabar con el Antiguo Régimen.
- Ilustrados: Querían reformas moderadas que no acabaran con el Antiguo Régimen.
- Absolutistas: Querían el retorno de la monarquía
absolutista y defendían sus privilegios.
-
La Constitución
- Se promulgó la constitución de 1812 más conocida como la Pepa.
- Los pustulados eran:
- Soberanía Nacional y sufragio censitario.
- Igualdad de ciudadanos ante la ley.
- Monarquía constitucional con Fernando VII como rey.
-
Period: to
EL RETORNO AL ABSOLUTISMO
-
El reinado de Fernando VII
- Acabó la guerra, y Fernando VII volvió a España e implantó el Antiguo Régimen.
- Abolió la constitución de 1812 y volvió la monarquía absolutista, después de estos actos hubo varios pronunciamientos que querían el sistema liberal.
- Pronunciamiento de Rafael de Diego: fue un éxito y se dio el trienio liberal. Volvió la constitución de 1812.
- La Santa alianza intervino y acabo quitando el trienio liberal, y dando un nuevo periodo absolutista.
-
La independencia de las colonias americanas
- Los criollos fueron marginados de cargos políticos, esto provocó un movimiento de liberación.
- La independencia se dio en dos fases:
- 1810-1814: La junta de defensas de colonias se declararon independientes pero Fernando VII acabó con ellos.
- 1815-1825: Se produjeron levantamientos militares comandados por personas como José de Martín, Simón o Bolívar, casi todos los territorios se independizaron.
-
La época de las regencias
- Muere Fernando VII y hereda el trono Isabel II, pero tenía solo 3 años y su madre reina María Cristina asumió el trono.
- Antes de morir Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción que anuló la ley sálica.
- Los liberales apoyaron a Isabel II y los absolutistas querían a Carlos María Isidro de Borbón.
- Se inicio una guerra civil, que enfrentó a los isabelinos y a los Carlistas.
-
La regencia de María Cristina
- La regencia promulgó el Estatuto Real una especie de constitución muy moderada, en la que la Corona conservaba amplios poderes y solo podían votar muy pocos.
- Se dividen en dos grupos:
- Moderados: soberanía compartida entre la corona y las cortes y un sufragio censitario muy limitado.
- Progresistas: soberanía solo en las cortes y un sufragio más amplio.
- La corona apoyó a los moderados.
- La reina nombró un gobierno progresista que tubo medidas como la desamortización.
-
La regencia de Espartero
- La reina regente abdicó tras ganar los moderados y el general Espartero asumió la regencia.
- Se enfrentó a la oposición de políticos moderados y progresistas.
- Ocurrió una sublevación llegada por Narváez obligó a espartero a dimitir y dejar el poder a los moderados.
-
Period: to
LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
-
El reinado de Isabel II
- El reinado de Isabel II estuvo marcado por agitaciones sociales, escándalos en las Cortes y inestabilidad institucional (más de 50 gobiernos).
- Los liberales progresistas y moderados se alternaron en el gobierno.
- Este reinado se divide en 3 etapas.
-
La Década Moderada
- El gobierno fue dirigido por el General Narváez promulgó la constitución de 1845:
- Soberanía compartida entre las Cortes y la Corona.
- Redujo la participación electoral.
- Se limitó la libertad de expresión y de reunión.
- Los moderados reorganizaron la administración: crearon la figura del Gobernador civil, y unificaron la enseñanza, crearon un código penal, crearon la guardia civil e iniciaron una reforma fiscal.
- El gobierno fue dirigido por el General Narváez promulgó la constitución de 1845:
-
Bienio progresista
- Un pronunciamiento militar llevó al poder a los progresistas.
- Se volvió a poner la Constitución de 1837, aunque se redactó una nueva en 1856 que nunca llegó a aplicarse.
- Reformas económicas como:
- Ley de Ferrocarriles: modesta red de vías férreas.
- Ley de Desamortización: Afectó a tierras y propiedades comunales y de los Ayuntamientos.
-
Últimos años del reinado
- Sucedieron gobiernos moderados Se volvió a poner la Constitución de 1845 y fue un periodo de estabilidad política y crecimiento económico.
- La muerte de los líderes políticos, la crisis financiera de 1866 y la pérdida de popularidad de la reina hicieron que progresistas y demócratas firmaran el Pacto de Ostende. En él, acordaron derrocar a Isabel II.
- En 1868, un pronunciamiento militar provocó que la reina tuviese que exiliarse a Francia.
-
El Sexenio Democrático
- El pronunciamiento de 1868 estuvo liderado por el almirante Topete y tuvo apoyos de progresistas y republicanos.
- Nuevas Cortes Constituyentes por sufragio universal masculino y aprobaron la constitución de 1869.
- Amadeo de Saboya era nuevo rey de España.
- Respetó la nueva Constitución, aunque contaba con escasos apoyos y los republicanos empezaron a ser cada vez más importantes.
- Abdicó en 1873 y se proclamó la I república.
-
La Primera República
- Intentó consolidar el sistema democrático iniciado en 1868. Tuvo problemas como:
- Federalistas y unitarios.
- Nueva guerra carlista.
- La Guerra de Cuba.
- El cantonalismo.
- Se dieron 4 presidentes: Estanislao Figueras, Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
- El general Pavía dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes. El general Serrano asumió la presidencia de un gobierno dictatorial.
- El general Martínez Campos restauró la monarquía en España.
- Intentó consolidar el sistema democrático iniciado en 1868. Tuvo problemas como:
-
Period: to
LA RESTAURACIÓN
-
La estabilidad gubernamental
- El reinado de Alfonso XII se caracterizo por la no injerencia del monarca en política.
- Los conservadores gobernaron la mayor parte del periodo.
- Cuando gobernó el partido liberal se llevaron a cabo medidas reformistas como la abolición de la esclavitud en Cuba.
- A la muerte de Alfonso XII asumió la regencia su segunda esposa, María Cristina de Habsburgo.
-
La intervención de EE.UU.
- España explotaba a Cuba.
- EEUU tenía intereses económicos en Cuba, por lo que ofreció su ayuda a los insurrectos cubanos.
- Se dieron algunos levantamientos en Cuba que fueron duramente reprimidos por las autoridades españolas.
- EEUU aprovechó el caso del hundimiento del Maine para declararle la guerra a España.
- El Tratado de París puso fin al conflicto.
- Cedieron a Filipinas, Puerto Rico y la isla de Guam. Y Cuba fue independiente.
-
La crisis de 1898
- El mayor problema de la España del momento fue la guerra colonial en Cuba y Filipinas.
- El origen de los conflictos está en la política de bloqueo a las reformas administrativas y económicas llevaron a cabo los partidos dinásticos y en los intereses expansionistas de Estados Unidos.