-
716
Los musulmanes conquistan la península.
Musulmanes comandados por Tarik se meten en la península ibérica, conquistándola y ocupando la capital en Toledo y moviendo esta a Córdoba. -
910
Cambio de capital de Oviedo a León
Después de un cambio de capital de Oviedo a León por la nobleza astur leonesa el lugar pasa a denominarse Reino de León -
1031
Decadencia y crisis de Al-Ándalus
En 929, con Abderramán III se volvió en un califato, siendo primero un emirato dependiente del Califato de Damasco, luego uno independiente (en lo político más no en lo religioso).
Su decadencia fue debido a las conspiraciones, luchas de poder y a la mayor unión de los reinos cristianos para arrebatar el control, Al-Ándalus entró en crisis en 1031 y luego de dividirse en taifas, no pudieron resistir en avance cristiano, resistiendo en Granada desde 1212 hasta 1492. -
1031
Toma de Toledo por Alfonso VI de León
Después de dividirse el Califato de Córdoba en taifas, los cristianos fueron conquistando territorios musulmanes hasta quedar Granada, en todo esto, Alfonso IV de León tomó Toledo, la figura de El Cid Campeador y la batalla de las Navas de Tolosa. -
1201
Consolidación cristiana en el siglo XIII
Se consolidó la ocupación cristiana y la economía y la cultura mejoraron, Los musulmanes pagan parias para poder subsistir dos siglos más en Granada a Castilla. -
1469
Se casan Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
Los príncipes nombrados en el título se casan y al obtener la corona se produjo una unión dinástica y la formación de un único estado, conservando, eso sí, sus instituciones propias en sus territorios.
Querían unir en un solo estado todos los territorios peninsulares bajo la ideología cristiano-católica (cosa que consiguen).
Destacar también que expulsan a los musulmanes y judíos de Granada y que obtuvieron el título de Reyes Católicos. -
1492
Se financia el viaje de Cristóbal Colón
El fin de esto era encontrar una ruta hacia el Oeste para ir a India y comerciar con especias pero sin querer se encontraron con América. -
1494
Los tratados de España
España se reparte el mundo con Portugal, con el tratado de Alcazovas (1479) en la costa africana y con el tratado de Tordesillas (1494) con lo que hoy corresponde a Brasil. Hubo abusos y maltratos que fueron denunciados por Bartolomé de las Casas y los monarcas aprobaron leyes para que eso no ocurriera. -
1517
Reforma protestante de Lutero
Hubo varios que cuestionaron la ideología católica aún siendo cristianos. Lutero denunció la corrupción de la iglesia e invitó a los cristianos a que leyeran la Biblia de forma directa, surgiendo de este modo las corrientes protestantes. -
1556
Acciones de Felipe II
Heredó todos los territorios salvo Austria y el imperio germánico y añadió Portugal. Venció a los franceses en la batalla de San Quintín en 1557. La flota española ganó contra los otomanos en la batalla de Lepanto en 1571 pero fracasó tratando de invadir Alemania con la Armada Invencible en 1588. En la batalla de Flandes, Holanda consiguió la independencia en 1678. -
Guerra de los treinta años
Fue contra los Estados protestantes y Francia con el apoyo de Austria. Aquí España pierde el rol hegemónico español, en la paz de Westfalia en 1648 se pone fin a esta guerra y Portugal logra la independencia. -
Conflicto sucesorio
Muere el último Austria el 1 de noviembre de 1700 sin descendencia por lo que se forma un conflicto sobre quien debería ser el que gobierne, ganando Felipe V, cambiando la dinastía a la de los Borbones, siendo su reinado de carácter absolutista, siguiendo el modelo francés para centralizar el poder. -
La ilustración en España
Sin ser una revolución, fue una reforma en todos los órdenes y un intento de modernizar el país, fueron cambios que se aplicaron durante el reinado de Fernando IV y de Carlos III.
Se intento trabajar en la infraestructura, superar el sistema gremial, se creó el Banco de Nacional San Carlos y se liberalizó el comercio con los puertos americanos (cosa que perjudicó a Canarias). -
Avance de Inglaterra
España intentará minar su avance, siendo que era la potencia hegemónica hasta habiendo entrado en el s.XX, en la guerra de los 7 años, y apoyando a los sublevados en la Guerra de la Independencia de las 13 colonias, recuperando así Menorca. -
Desamortizar las tierras nobles y de la iglesia
Fueron obligados a vender sus tierras en manos muertas y se quisieron desamortizar esas mismas para generar ingresos y facilitar el trabajo de los campesinos.