-
6500 BCE
Revolución Neolítica
Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la humanidad, que pasa de ser nómada a sedentaria y de tener una economía recolectora (caza, pesca y recolección) a productora (agricultura y ganadería). Esta expresión se debe a Vere Gordon Childe (1941)Este proceso tuvo lugar hace más de 9000 años (VIII milenio a. C.) como respuesta a la crisis climática que se produce en el comienzo del Holoceno, -
3000 BCE
Unificación del alto y bajo Egipto
Periodo Arcaico (c. 3100 – 2750 a. C. aprox). A comienzos de este período se produce un hito clave: la unificación de Egipto cuando Menes -el rey del Alto Egipto– conquista al Bajo Egipto. Se considera que Menes es el rey Narmer, primer faraón del que se tiene registro, iniciador de la dinastía I. Hacia el año 2850 a. C. comienza la Dinastía II. No se cuenta con muchos datos del porqué de esta nueva dinastía, ya que no se evidencia una clara ruptura entre una y otra. -
1750 BCE
Fin del reinado de Hammurabi en el Imperio babilonico
Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi) (1810 a. C.-1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.6 Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, fue duro de mantener -
1194 BCE
Comienzo de la guerra de Troya
La Guerra de Troya fue una guerra librada entre las ciudades griegas (Aqueas) y la ciudad de Troya, situada en Asia Menor. El conflicto se desencadenó, según Homero, por el rapto de Helena de Esparta por parte de Paris, príncipe de Troya. Helena era la esposa de Menelao, rey de Esparta que, a su vez, era hermano de Agamenón, rey de Micenas. -
509 BCE
Comienzo de la república Romana
Período de la historia de Roma, caracterizado por un régimen de gobierno republicano como forma de gobierno. El inicio de la República romana se sitúa en el año 509 a.c., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, y duró más de 450 años, hasta el 27 a. C., luego de una serie de conflictos por el poder, a través de una serie de guerras civiles, llamadas Guerras Púnicas, que desembocaron en el Imperio Romano. -
490 BCE
Comienzo de las guerras Medicas
Las guerras médicas, también llamadas guerras medas, fueron una serie de conflictos que duró más de 50 años entre el Imperio Persa y los pueblos griegos.Estos conflictos, surgidos desde el año 490 a.C al 478 a.C fueron dados principalmente por los deseos por parte de los Persas de conquistar los territorios de la Antigua Gracia.Después de tres diversos intentos, los persas debieron desistir a esta pretensión y los griegos lograron frenar las constantes invasiones por parte del imperio -
445 BCE
Construcción de la muralla China
La Gran Muralla China o Chángchéng (”larga fortaleza”), fue construida en la Dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, con el fin de protegerse de los ataques de los habitantes de la actual Mongolia. El emperador Qin Shi Huangdi, famoso entre otras cosas por hacer los soldados de Terracota de Xian, unificó el Imperio en el año 221 antes de Cristo y unió los trechos de muralla construidos previamente. -
146 BCE
Fin de las guerras Punicas
Por guerras púnicas se denomina la serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en el período que va desde el año 264 hasta el 146 a.C. Para cuando se produjo el conflicto, este fue el mayor enfrentamiento bélico que había tenido lugar hasta la fecha.El término púnico deriva del latín punicus o poenicus e identifica a los cartaginenses, en referencia a los ancestros fenicios de estos. Por su parte, los cartagineses denominaron los conflictos como guerras romanas. -
476
Caída del Imperio Romano de Occidente
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos, ocurrida el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano), fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa -
800
Coronación de Carlomagno
La coronación de Carlomagno. La noche del 25 de diciembre del año 800, Carlomagno, rey de los francos, fue coronado emperador romano por el Papa León III en la Catedral de San Pedro, convirtiéndose en uno de los soberanos más poderosos de su tiempo. Carlomagno (aprox. 747-814) había partido a Roma en noviembre de 799. -
1095
1er cruzada contra los musulmanes
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control apostólico romano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1096 y 1291. -
1440
Invención de la Imprenta
En Occidente, sería en el año 1440 cuándo por fin se le atribuye la invención al Alemán Johannes Gutenberg, el llamado "Padre de la Imprenta" después de una gran controversia por disputarse la gloria de ese título entre alemanes, italianos, franceses y holandeses. -
1492
Conquista de America
La conquista de América fue el proceso de exploración, conquista y asentamiento en el Nuevo Mundo realizado por España y Portugal en el siglo XVI, y en la que participaron otras potencias europeas posteriormente, después de que Cristóbal Colón descubriera América en 1492. La Conquista dio lugar a regímenes virreinales y coloniales muy poderosos, que resultaron en la asimilación cultural de la mayor parte de poblaciones indígenas, y su sumisión a las leyes de las potencias conquistadora -
Revolución Francesa
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799. -
Fin de la segunda guerra Mundial
El Fin de la Segunda Guerra Mundial reúne tanto el cierre del Teatro Europeo en la Segunda Guerra Mundial como la rendición alemana. Tuvo lugar entre finales de abril y principios de mayo de 1945 y finalizaría, el 8 de mayo de 1945, tras la firma de la capitulación alemana, en Berlín, entre los mariscales Keitel y Zhúkov.