-
Period: to
Contraccionismo
El Contraccionismo es una teoría fijista que afirmaba que la Tierra al enfriarse replegó su superficie formando cordilleras, de forma similar a como se arruga la piel de una manzana vieja. -
Period: to
Geosinclinales
Según la Teoría del Geosinclinal, la formación de montañas son procesos largos y no catastrófico.
La teoría de geosinclinales explico la formación de montañas a partir de fuerzas verticales.
En cuencas (geosinclinales) se acumulan grandes cantidades de sedimentos, por el peso se
hunden hasta que se elevan por rebote (como un colchón de resortes expulsa un peso) formando
las montañas. -
Period: to
Deriva Continental
Se llama así al fenómeno por el cual las placas que sustentan los continentes se desplazan a lo largo de millones de años de la historia geológica de la Tierra. -
Period: to
Expansión del fondo oceanico
La expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma una nueva corteza oceánica mediante la actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. -
Period: to
Tectonica de placas
La teoría da una explicación a las placas tectónicas que forman la superficie de la Tierra y a los desplazamientos que se observan entre ellas en su movimiento sobre el manto terrestre fluido, sus direcciones e interacciones -
Period: to
Undaciones
Según esta teoría, una cadena de montañas se forma en dos fases. En la primera se generaría un gran abombamiento en la corteza, provocado por la formación y ascenso de una gran cantidad de magma granítico. En la segunda fase se producirán en la laderas del geotumor resbalamientos de distinta importancia, desde fallas inversas hasta mantos de corrientes -
Period: to
Corrientes de conveccion
El movimiento continuo de las placas que forman la corteza terrestre prueba la existencia de corrientes de convección a gran escala