-
Carlos Linneo y su sistema de clasificación biológica
Linneo publicó Filosofía botánica, afirmaba que era posible crear un sistema natural de clasificación a partir de la creación divina, original e inmutable, de todas las especies.
Hoy lo conocemos como Taxonomía, clasificó a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos: los géneros se agrupan en familias, éstas en órdenes, las órdenes en clases, las clases en tipos, que a su vez se encuadran en reinos.
Las categorías principales se denominan taxones y cada una tiene su rango taxonómico. -
El conde Buffon y su Teoría de las transformaciones infinitas
Sostenía que los cambios que ocurren en los seres vivos se deben a la acción de factores externos. A esta teoría le llamó Teoría de las transformaciones infinitas, y establece que los cambios de los seres vivos se deben al tiempo, al medio físico, a la forma de nutrición y a la domesticación. Aunque acarició la idea evolucionista, Buffon no llegó a romper del todo con la ortodoxia sancionada por la Iglesia. Pero, reconoció que las especies experimentan variaciones y algunas han desaparecido. -
Jean-Baptiste Lamarck y su Filosofía zoológica
Publicó su Filosofía zoológica, su teoría de la evolución; dijo que todos los animales poseen una fuerza interior dirigida hacia el perfeccionamiento de la especie (en contraste con la teoría de Buffon,); también sostenía, que el medio podía inducir cambios en los órganos y en el comportamiento de estos. Basándose en esta segunda afirmación, formuló la teoría de la herencia de los caracteres adquiridos, según la cual las modificaciones inducidas por el ambiente podían transmitirse a la progenie. -
Cuvier, el fundador de la paleontología
Cuvier sostenía que todas las estructuras anatómicas de un cuerpo estaban en estrecha relación entre sí, y que todos los órganos tenían una función tan bien determinada que excluía toda posibilidad de cambio. Cuvier estableció como principio que las especies animales eran fijas e inmutables, y que fueron creadas tal como las vemos; por lo demás, la ausencia de fósiles de animales intermedios entre los extinguidos y los vivos era, según él, otra prueba evidente contra la evolución. -
Charles Lyell y su Teoría evolucionista
Un defensor de la evolución, publicó Los principios de la geología, texto en el cual se ilustraban, entre otros, los procesos de formación de las rocas metamórficas y se introdujo el término metamorfismo. Lyell sostenía que la historia de la Tierra podía explicarse únicamente en base a fuerzas geológicas que todavía actuaban entonces si se tomaban en consideración tiempos indefinidamente largos. Este punto de vista recibió el nombre de uniformismo y fue decisivo para Darwin. -
La selección natural de Darwin y Wallace
Postulados
1Las formas de vida no son estáticas, evolucionan.
2El proceso de la evolución es gradual, lento y continuo
3Los organismos parecidos descienden de un antepasado común.
4La selección natural explica todo el sistema. La primera fase es la producción de variabilidad: la generación de modificaciones espontáneas en los individuos.
La segunda, la selección a través de la supervivencia por la vida: los individuos mejor dotados,tienen más posibilidades de sobrevivir. -
Clémence y su posición ante El origen de la especies de Darwin
Tradujo al francés "El origen de las especies" y publico su posición ante "la evolución". La esencia de su pensamiento defiende que la teoría de Darwin "no es tanto una teoría nueva como una refutación de hechos y leyes de la doctrina de Lamarck". Pero sin duda, lo más importante del prólogo de Clémence Royer es una crítica profunda de la revelación cristiana, de la providencia divina y de la distinción absoluta entre el hombre y la bestia. -
Jane Goodall, defensora de los chimpancés y de la naturaleza
Llevó a cabo importantes estudios acerca del comportamiento y de los hábitos de los chimpancés, el uso y fabricación de herramientas para la caza, transmisión de tradiciones, el omnivorismo de unos animales considerados durante años exclusivamente herbívoros, así como la observación y el estudio de conductas de adopción, prácticas de canibalismo, relaciones y estructura social con pautas en algunos casos muy similares a las de los humanos.