Temas 4 y 5.

  • Carrera armamentística-imperialismo.

    La carrera armamentista es un fenómeno histórico en el que varios países compiten para desarrollar las fuerzas armadas más poderosas y las armas más eficaces. Esta rivalidad puede llevar a una escalada de armamento y tensiones internacionales.
  • Guerra Franco-Prusiana.

    Guerra Franco-Prusiana.
    La Guerra Franco-Prusiana, también conocida como la Guerra franco-alemana, fue un conflicto bélico que tuvo lugar entre el 19 de julio de 1870 y el 10 de mayo de 1871. En este enfrentamiento, se vieron involucrados el Segundo Imperio Francés y el Reino de Prusia (que más tarde se convirtió en el Imperio alemán).
  • Period: to

    Reinado Nicholas II.

    Fue el último Emperador de Rusia. Gobernó desde la muerte de su padre, Alejandro III, en 1894, hasta su abdicación en 1917 como resultado de la Revolución de Febrero. Durante su reinado, el Imperio ruso experimentó un declive político, social y militar, lo que finalmente llevó al colapso del régimen imperial.
  • Crisis de Marruecos (c.p)

    Crisis de Marruecos (c.p)
    La Crisis de Marruecos de 1904 fue un acontecimiento diplomático crucial que involucró a España, Francia y Marruecos.
  • Crisis de los Balcanes.

    La primera Crisis de los Balcanes La Crisis de los Balcanes de 1908 llevó a la primera guerra de los Balcanes en 1912. Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro se unieron para luchar contra el Imperio Otomano, logrando expulsarlo de gran parte de los territorios de los Balcanes.
  • Plan schlieffen de Alemania fallido.

    El Plan Schlieffen, propuesto por Alfred Graf von Schlieffen, jefe del Estado Mayor del II Reich alemán a principios del siglo XX, tenía como objetivo la hipotética invasión y derrota de Francia por parte de Alemania.
  • Plan XVII de Francia fallido.

    El Plan XVII fue un plan de guerra adoptado por el Estado Mayor Militar de Francia en 1913 para ser ejecutado por el Ejército francés en caso de estallar una guerra entre Francia y el Imperio alemán. Este plan se convirtió en un hito histórico debido a su fracaso total durante la Primera Guerra Mundial.
  • Asesinato de Francisco Fernando.

    Asesinato de Francisco Fernando.
    El 28 de junio de 1914 el nacionalista serbobosnio Gavrilo Princip disparó mortalmente al archiduque Francisco Fernando. El atentado fue el pretexto usado por Austria-Hungría para comenzar las hostilidades de la Gran Guerra.
  • Declaración de guerra de Alemania hacia Francia y Rusia.

    El 1 de Agosto de 1914, el inicio de la Gran Guerra La declaración de Guerra de Alemania a Rusia, respondía a Rusia tras el decreto de defensa de Serbia para intimidar a Austro-Hungría.
  • La guerra estalla.

    La guerra estalla.
    El emperador austro-húngaro, apoyado por Alemania, culpó a Serbia por el atentado. A partir de entonces, Europa se convirtió en un inmenso campo de batalla, enfrentando a las potencias centrales (Austria-Hungría y Alemania) contra Francia, Rusia y Gran Bretaña.
  • Batalla de Marne.

    Batalla de Marne.
    La batalla del Marne, también conocida como el milagro del Marne, fue un enfrentamiento crucial durante la Primera Guerra Mundial. Ocurrió entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914 cerca del río Marne, cerca de París, Francia.
  • Batalla de Somme.

    La Batalla del Somme, que tuvo lugar durante la Primera Guerra Mundial, fue una de las más largas y sangrientas de la historia. Se libró entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916 en la región del río Somme, en el norte de Francia.
  • Telegrama Zimmermann.

    El telegrama Zimmermann fue una comunicación diplomática secreta emitida por el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en enero de 1917. Propuso una alianza militar entre el entonces Imperio alemán y México.
  • Estallido revolución rusa.

    El estallido de la Revolución rusa fue un acontecimiento trascendental que cambió el curso de la historia de Rusia y del mundo.
  • El verano del final de la guerra.

    El verano del final de la guerra.
    Durante el verano de 1918, la Primera Guerra Mundial experimentó un giro crucial. Después de cuatro años de intensos combates en los frentes occidental y oriental de Europa, finalmente se produjo el cese de las hostilidades. Este acontecimiento marcó el fin de los imperios austrohúngaro, turco-otomano, ruso y alemán.
  • Estallido guerra civil rusa.

    Estallido guerra civil rusa.
    La guerra civil rusa fue un conflicto armado que se desarrolló entre 1917 y 1923 en los territorios del disuelto Imperio ruso. En un lado se encontraba el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, que había tomado el poder tras la Revolución de Octubre de 1917. En el otro lado, estaban los militares del antiguo ejército zarista, agrupados en el denominado Movimiento Blanco.
  • Period: to

    República de Weimar.

    La República de Weimar fue el régimen político que estuvo vigente en Alemania entre 1918 y 1933. Se extendió desde la disolución del Imperio alemán, tras la derrota germana en la Primera Guerra Mundial, hasta la llegada al poder de Adolf Hitler, luego de su triunfo en las elecciones parlamentarias de 1933.
  • Conferencia de Paris.

    La Conferencia de Paz de París fue una reunión crucial en 1919. Después del armisticio, los Aliados se congregaron para acordar las condiciones de paz tras la Primera Guerra Mundial con los países de las Potencias Centrales: Alemania, el Imperio otomano, Bulgaria, Austria y Hungría.
  • Creación de la sociedad de naciones.

    La Sociedad de las Naciones (SDN), fue un organismo internacional creado por el Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919. Su objetivo era establecer las bases para la paz y la reorganización de las relaciones internacionales después de la Primera Guerra Mundial. Aunque no logró resolver las graves crisis internacionales que se plantearon en los años 1920 y 1930, es importante porque fue la primera organización de ese tipo en la historia y el antecedente de la ONU.
  • Period: to

    Periodo de entre guerras.

    El período de entreguerras, también conocido como interbellum, abarca el tiempo entre el final de la Primera Guerra Mundial en 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Durante estos 20 años, 9 meses y 21 días, se produjeron cambios significativos en todo el mundo.
  • Nacimiento partido Nazi.

    Nacimiento partido Nazi.
    Fue un partido político de extrema derecha activo en Alemania entre 1920 y 1945. Su ideología se basaba en el nacionalsocialismo o nazismo. Surgió tras la IGM y se consolidó bajo el liderazgo de Adolf Hitler. El partido utilizó el término “socialismo” para atraer a la clase obrera y el término “nacionalismo” para atraer a los sectores nacionalistas y conservadores.
  • Marcha a Roma.

    La Marcha sobre Roma fue una gran movilización de militantes fascistas que confluyeron sobre la capital del reino de Italia entre el 27 y el 30 de octubre de 1922. Esta marcha fue organizada por Benito Mussolini, líder del Partido Nacional Fascista que había fundado en 1921. El objetivo de la marcha era tomar el control del gobierno italiano y llevar a Mussolini al poder.
  • Period: to

    Prisión de Hitler.

    Hitler fue arrestado. Fue condenado a cinco años de prisión por alta traición. Sorprendentemente, pasó poco tiempo tras las rejas ya que escapó. Durante su encarcelamiento en la fortaleza de Landsberg, escribió su obra “Mi Lucha” (Mein Kampf), donde desarrolló gran parte de la ideología genocida que luego llevaría a cabo durante el Tercer Reich
  • Creación de las cartas del lavoro.

    La Carta del Lavoro (Carta del Trabajo) fue una ley aprobada por Mussolini en 1927 con el objetivo principal de fascistizar la economía italiana, imponiendo un modelo corporativista.
  • Formación OVRA.

    La OVRA (Organizzazione di Vigilanza e Repressione dell’Antifascismo) fue una organización secreta creada en Italia durante el régimen fascista de Benito Mussolini.
  • Crack de Nueva York.

    El Crack del 29, también conocido como Jueves Negro, fue un evento trascendental, marcó el inicio del colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York.
    Más de 16 millones de acciones se vendieron a la baja, lo que provocó la ruina de miles de inversores.
    Muchos habían comprado esas acciones con créditos que ya no podían pagar.
  • Gran depresión en Europa.

    Gran depresión en Europa.
    La Gran Depresión, también conocida como la Crisis de 1929, fue una gran crisis financiera mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años previos a la Segunda Guerra Mundial, se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa de valores de Nueva York el martes 29 de octubre de 1929.
  • Jueves negro.

    Jueves negro.
    El 24 de octubre de 1929, conocido como el Jueves Negro, marcó el inicio del colapso de la Bolsa de Valores de Nueva York.
  • Martes negro. (Final del Crack)

    El Martes Negro fue el 29 de octubre de 1929, día en que se registró una caída del 12% en el Promedio Industrial Dow Jones. Dicho índice mide el desempeño de algunas de las principales empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York.
  • Creación del New Deal. (Fue el fin de la gran depresión)

    Fue un conjunto de medidas económicas y sociales adoptadas por el Gobierno del presidente Franklin D. Roosevelt para reactivar el consumo y la inversión, y reordenar el sistema financiero y productivo de Estados Unidos tras el crack de 1929. Este programa se desarrolló entre 1933 y 1938 con el objetivo declarado de apoyar a los desempleados y los agricultores, reformar los mercados financieros.
  • Creación de la GESTAPO.

    Creación de la GESTAPO.
    Fue la policía secreta oficial de la Alemania nazi y de los territorios ocupados por la misma. Fue creada por Hermann Göring en 1933, al combinar las diversas agencias de policía política de Prusia en una sola organización.
  • Comienzo III Reich.

    Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg. Este período se caracterizó por el régimen totalitario del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Hitler. Durante el Tercer Reich, se implementaron políticas racistas, expansionistas y genocidas que llevaron a la Segunda Guerra Mundial y al Holocausto. El Tercer Reich llegó a su fin en 1945 con la derrota de Alemania en la guerra.
  • Invasión Etiopía.

    Invasión Etiopía.
    Fue un conflicto armado que se libró entre octubre de 1935 y mayo de 1936. Este evento es considerado una muestra de la política expansionista de las Potencias del Eje y también evidencia la ineficiencia de la Sociedad de Naciones antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
  • Expulsión de la sociedad de naciones Italia.

    La expulsión de Italia de la Sociedad de Naciones ocurrió en 1937. El régimen fascista de Benito Mussolini había seguido una política expansionista, incluyendo la invasión de Abisinia (actual Etiopía) en 1935. La comunidad internacional condenó esta agresión, y como resultado, Italia fue expulsada de la Sociedad de Naciones.
  • Creación de los decretos del hambre.

    Creación de los decretos del hambre.
    La Declaración Universal sobre la Erradicación del Hambre y la Malnutrición fue aprobada el 16 de noviembre de 1974 por la Conferencia Mundial de la Alimentación, convocada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración reconoció la grave crisis alimentaria que afectaba a las poblaciones de los países en desarrollo, donde vivía la mayoría de las personas hambrientas y malnutridas del mundo.
  • Ilegalización del partido Nazi.

    La ilegalización del partido nazi es un tema importante en la historia y la política. A lo largo del tiempo, ha habido debates y acciones relacionadas con la prohibición de partidos políticos que promueven ideologías extremistas o peligrosas.
  • Sociedad de naciones desaparece.

    Al no poder frenar los conflictos de la II guerra mundial la sociedad se disolvió.