-
DEPRESIÓN ECONÓMICA
FUE UNA DE LAS CAUSAS DE LA GLORIOSA JUNTO A LA CRISIS POLÍTICA Y LA IMPOPULARIDAD DE LA REINA. A PARTIR DE ESTA CRISIS ECONÓMICA CAYÓ EL PRECIO DE LAS ACCIONES DEL FERROCARRIL Y HUBO UNA CRISIS DEL TEXTIL CATALÁN -
PACTO DE OSTENDE
FIRMADO POR PROGRESISTAS, DEMÓCRATAS Y UNIONISTAS. ESTE PACTO ESTABA EN CONTRA DE ISABEL II Y SE PLANTEABA LA CREACIÓN DE UNA NUEVA REPÚBLICA O MONARQUÍA MEDIANTE UNAS CORTES CONSTITUYENTES POR SUFRAGIO UNIVERSAL. ESTE PACTO FUE FIRMADO EN OSTENDE (BÉLGICA) Y ORIGINÓ LA GLORIOSA. -
LA GLORIOSA (LA SEPTEMBRINA)
INICIADA EN CÁDIZ TRAS EL PRONUNCIAMIENTO AL MANDO DE TOPETE, SERRANO (UNIONISTA) Y PRIM (PROGRESISTA). -
INSURRECCIÓN CUBANA
CAUSADA POR LA INESTAILIDAD POLÍTICA PENINSULAR Y LA FORMACIÓN DE SOCIEDADES SECRETAS. -
Period: to
EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LA REGENCIA DE SERRANO
EL GOBIERNO PROVISIONAL ESTUVO FORMADO POR LOS PARTIDOS QUE FIRMARON EL PACTO DE OSTENDE. FUE PRESIDIDO POR SERRANO Y ADEMÁS FORMARON PARTE ALGUNOS PROGRESISTAS Y UNIONISTAS COMO PRIM, SAGASTA, TOPETE, ETC.... PROPUSIERON LA DISOLUCIÓN DE LAS JUNTAS REVOLUCIONARIAS, DESARMAR LA MILICIA NACIONAL, DECRETAR LA LIBERTAD DE CULTOS, SUPRIMIR LAS ÓRDENES RELIGIOSAS Y DESAMORTIZAR LOS BIENES ECLESIÁSTICOS. -
Period: to
GUERRA DEL 68 O GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS
SE INICIÓ EN 1868 Y COMENZÓ CON EL GRITO DE YARA, LANZADO POR CARLOS MANUEL DE CÉSPEDES. ESTE CONFLICTO TUVO UN CARÁCTER ANTIESCLAVISTA, ANTICOLONIALISTA Y QUISO MANTENER LA LIBERACIÓN NACIONAL. -
PRONUNCIAMIENTO DE LA ARMADA EN CÁDIZ
TOPETE, PRIM Y SERRANO ESTABAN AL MANDO Y LANZARON UN MANIIFIESTO ("VIVA ESPAÑA CON HONRA") DONDE SE PEDÍA UN CAMBIO DE GOBIERNO. -
BATALLA DE ALCOLEA
DONDE LAS TROPAS DE ISABEL II FUERON DERROTADAS. LA REINA, AL NO APOYAR LA SITUACIÓN, DECIDIÓ EXILIARSE A PARÍS DONDE LA ACOGIÓ NAPOLEÓN III. -
LIBERALIZACIÓN DE LOS INTERCAMBIOS EXTERIORES
SE REALIZÓ TRAS LA APROBACIÓN DE LA LEY DE BASES ARANCELARIAS DE 1869 Y PUSO FIN A LA TRADICCIÓN PROTECCIONISTA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. ESTA MEDIDA CONTÓ CON LA OPOSICIÓN DE LOS INDUSTRIALES CATALANES Y CON LOS PRODUCTORES DE CEREAL QUE VEÍAN PELIGRAR SU MONOPOLIO EN EL MERCADO ESPAÑOL. -
REVOLUCIÓN DE SEPIEMBRE DE 1868
LA MONARQUÍA DISGUSTÓ A LOS REPUBLICANOS, EL MANTENIMIENTO EL CULTO Y DEL CLERO DISGUSTÓ A LOS DEMÓCRATAS Y LAS ESIGUALDADES SOCIALES DISGUSTÓ A LOS CAMPESINOS, A LOS JORNALEROS Y A LOS OBREROS -
Period: to
REGENCIA DE SERRANO Y GOBIERNO DE PRIM
HUBO UNA FUERTE CONFLICTIVIDAD SOCIAL DONDE LOS CAMPESIONOS ANDALUCES Y EXTREMEÑOS DEMANDABAN UN MEJOR REPARTO DE LA TIERRA, LAS REVUELTAS URBANAS PROTESTABAN CONTRA LOS CONSUMOS, LAS QUINTAS Y EL UAMENTO DE PRECIOS Y EL MOVIMIENTO OBRERO SUFRIÓ UNA RADICALIZACIÓN DE LAS MEJORAS SALARIALES Y DE TRABAJO. ESTAS IDEAS LLEGARON A ESPAÑA JUNTO A LA PRIMERA INTERNACIONAL -
LA CONSTITUCIÓN DE 1869
FUE APROBADA EL 1 DE JUNIO DE 1868. SE ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN DE DERECHOS Y LIBERTADES. SE PROPUSO LA DIVISIÓN DE PODERES (LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL). HUBO UNA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA CON SUFRAGIO UNIVERSAL MASCULINO DIRECTO. LAS CORTES ERAN BICAMERALES Y EL SENADO SE ELEGÍA A TRAVÉS DE EMISARIOS O REPRESENTANTES. SE ESTABLECIÓ UNA REGENCIA DONDE EL PODER RECAYÓ EN SERRANO Y PRIM FUE SSIGNADO JEFE DEL GOBIERNO. -
AMADEO DE SABOYA LLEGA A CARTAGENA
SE ENTERÓ DE QUE PRIM HABÍA SIDO TIROTEADO Y AFECTÓ A LA FORMA DE SEGUIR CON SU REINADO. -
LEY DE MINAS
ESTA LEY FACILITABA LA ENTRADA DE CAPITALES EXTRANJEROS A ESPAÑA Y CON LOS INGRESOS OBTENIDOS, SE HIZO FRENTE A LA DEVOLUCIÓN DE PRÉSTAMOS. SE PUSIERON EN VENTA LOS YACIMIENTOS MINEROS A DISTINTAS COMPAÑIAS MAYORMENTE EXTRANJERAS. -
Period: to
MONARQUÍA DEMOCRÁTICA DE AMADEO DE SABOYA
TRAS LA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCION DE 1868, SE BUSCABA UN CANDIDATO PARA LA CORONA. LAS CORTES ELIGIERON A AMADEO DE SABOYA. EL FRACASO DE SU REINADO SE DEBE A UN AMPLIO RECHAZO HACIA ÉL. Y DURANTE SU REINAOD, HUBO GRANDES INESTABILIDADES POLÍTICAS. -
AMADEO DE SABOYA ABDICA
EN SU REINADO HUBO UNA GRAN INESTABILIDAD POLÍTICA, ASÍ QUE ABDICÓ Y REGRESÓ A ITALIA. -
DIMISIÓN DE PI Y MARGALL
NO QUISO SOFOCAR LAS REVUELTAS Y FUE SUSTITUIDO POR NICOLÁS SALMERÓN QUIÉN INICIÓ LA ACCIÓN MILITAR. -
MOTÍN DEL CAMPESINADO
VOLVIERON LOS PROBLEMAS DE LA TIERRA Y FUE NECESARIA LA INTERVENCIÓN DEL EJÉRCITO. FINALMENTE, EN EXTREMADURA EL MOVIMIENTO INTERNACIONALITA ALCANZÓ UN ESCASO RESPALDO. -
Period: to
LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA
NO DURÓ CASI UN AÑO. LAS CORTES DECIDIERON PROCLAMAR LA REPÚBLICA POR VOTACIÓN Y ESTANISLAO FIGUERAS FUE ELEGIDO COMO PRESIDENTE DEL GOBIERNO. -
PROCLAMACIÓN DE LA PRIMERA REPÚBLICA
TRAS LA ABDICACIÓN DE AMADEO DE SABOYA, NO SE PUDO ENCONTRAR A NINGÚN REY. -
PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA FEDERAL
ESTANISLAO FIGUERAS QUISO SUPRIMIR LOS IMPUESTOS DE CONSUMOS Y QUINTAS, PERO LA FALTA DE RECURSOS DEL ESTADO PROVOCÓ SU DIMISIÓN Y EL GOBIERNO PASÓ A MANOS DE PI Y MARGALL, QUIEN PROCLAMÓ UNA CONSTITUCIÓN FEDERAL PARA ESPAÑA. -
FIN DEL GOBIERNO DE CASTELAR
SALMERÓN DIMITIÓ AL NO PODER FIRMAR LAS SENTENCIAS DE MUERTE Y LE SUSTITUYÓ EMILIO CASTELAR. SU GOBIERNO DUTÓ HASTA EL 2 DE ENERO DE 1874 -
GOLPE MILITAR DE PAVÍA
TRAS EL GOBIERNO DE CASTELAR, PAVÍA PROVOCÓ UN GOLPE MILITAR DONDE DISOLVIÓ LAS CORTES REPUBLICANAS. DESPUÉS DE ESTO, SERRANO TOMÓ EL MANDO Y COMENZÓ CON SU GOBIERNO -
MANIFIESTO DE SANDHURST
FIRMADO POR ALFONSO XII Y REDACTADO POR CÁNOVAS DEL CASTILLO. SE ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN CONSERVADOR Y CATÓLICO Y UNA ESTABILIDAD POLÍTICA JUNTO A UN ORDEN SOCIAL. -
LA TERCERA GUERRA CARLISTA
HUBO PROBLEMAS COMO: LA INSURRECCIÓN CARLISTA, QUE FUE EXTENDIDA POR CATALUÑA, EL PAÍS VASCO Y EL MAESTRAZGO. -
FIN DE LA GUERRA DE LOS DIEZ AÑOS
SIN EMBARGO, ETE ACUERDO NO GARANTIZÓ LA INDEPENDENCIA DE CUBA NI LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD.