Industria en españa

Tema 11 Bloque 3. La industria en España

  • Period: to

    Los inicios del despegue industrial: el siglo XIX

    Desde los inicios, España tuvo una fuerte dependencia industrial respecto a los países europeos, no disponía de capital suficiente acumulado para realizar grandes inversiones y no contaba con maquinaria y otros adelantos tecnológicos que le permitieran producir de forma moderna y avanzada. Así que dependía de que empresarios de otros países invirtieran en la creación de industrias y que las compras de maquinaria se hicieran fueran del país.
  • Period: to

    El crecimiento industrial hasta la Guerra Civil

    La industria experimentó un notable crecimiento gracias a varios factores: Al fomento de las obras públicas durante la Dictadura de Primo de Rivera, A la repatriación de capitales de las colonias americanas (se independizan de España), Al estallido de la Primera Guerra Mundial, España como no participa abastece a los países participantes, fabrica productos necesarios para ellos. Los productos que viene del exterior de España tienen que pagar mas impuestos.
  • Period: to

    La industria durante el franquismo.

    La industria durante el franquismo.
    La guerra rompió la tendencia anterior, el Estado dedicó importantes esfuerzos sólo a reconstruir un país devastado. Se creó el INE (Instituto Nacional de Industria) en una situación de autarquía (autosuficiencia y aprovechamiento de recursos propios) y aislamiento internacional.
  • Period: to

    El impulso industrializador a partir de los años 60

    Durante estos años se agravaron las diferencias regionales y el desarrollo de la industria se concentró en las regiones que ya tenían tradición industrial: Madrid, Cataluña y el País Vasco, que concentraban las tres cuartas partes de la producción industrial española que contrastaba con la casi ausencia de tejido industrial de la Meseta, Andalucía, Extremadura y Galicia quedaron ésto provocó una importante emigración del campo a las ciudades industrializadas (éxodo rural).
  • Period: to

    El estado actual de la industria española: la Tercera Revolución industrial

    Desarrollo de la automatización de la información, La descentralización de la producción, Incorporación de la flexibilización productiva, El tamaño de las empresas es menor, Se requiere personal más cualificado en las industria, La industria necesita de muchos servicios propios de las actividades del sector terciario,Las fábricas se marchan allí donde producir es más barato,Parques tecnológicos,Se tiene muy presente el respeto medioambiental, Muchas empresas del estado se privatizan