Tema 1,2,3

  • GUERRA DE SUCESIÓN

    La Guerra de Sucesión Española fue una disputa por el trono de España tras la muerte sin hijos de Carlos II en 1700. Se enfrentaron: el francés Felipe de Anjou, apoyado por Luis XIV, y el austriaco Carlos de Habsburgo, respaldado por Inglaterra, Holanda y el Sacro Imperio. La guerra de sucesión española ​ fue una guerra internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.
  • Period: to

    REVOLUCIÓN AGRICOLA

    Cambio de métodos y técnicas agricolas, expansión de ganaderia, cambio del sistema trienal al sistema Norfolk.
  • ANTIGUO RÉGIMEN

    ANTIGUO RÉGIMEN
    El Antiguo Régimen fue el sistema político y social que dominó Europa y sus colonias en los siglos XVII y XVIII. Se basaba en la monarquía absoluta, hubo transformaciones económicas, culturales e ideológicas que impulsaron el comercio, la ilustración y el liberalismo.
  • REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA

    La revolución demográfica fue un proceso de crecimiento en la población que se caracterizó por una baja en la mortalidad y una alta en la natalidad. Se explica cómo se produjo este fenómeno por la producción agrícola, los avances científicos y los avances higiénico-sanitarios.
  • LA ILUSTRACIÓN

    La Ilustración fue un movimiento que buscó la razón, la libertad y el progreso frente a la ignorancia. Surgió en Europa en el siglo XVIII, inspirado por los avances científicos, las revoluciones políticas y el contacto con otras culturas.
  • PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
    La Primera Revolución Industrial fue un movimiento económico y social que se desarrolló en el siglo XVIII en Gran Bretaña y que transformó la producción, el transporte, la cultura y la sociedad.
  • DESPOTISMO ILUSTRADO

    DESPOTISMO ILUSTRADO
    El despotismo ilustrado es una doctrina política que parte de las ideas de los filósofos del siglo XVIII y combina la fuerza decidida y la voluntad progresista de los gobernantes.
  • MOTIN DE ESQUILACHE

    El motín de Esquilache fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua; pero en ningún caso se manifestó sentimiento popular alguno contra el poder real o contra los privilegios de la nobleza española (ni mucho menos del clero).
  • MOTÍN DE ESQUILACHE

    El motín de Esquilache fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua; pero en ningún caso se manifestó sentimiento popular alguno contra el poder real o contra los privilegios de la nobleza española.
  • INDEPENDENCIA ESTADOS UNIDOS

    INDEPENDENCIA ESTADOS UNIDOS
    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • REVOLUCIÓN FRANCESA

    REVOLUCIÓN FRANCESA
    .Inspirada por las ideas de la Ilustración, la revolución buscaba la libertad, la igualdad y la fraternidad de los ciudadanos, frente a la opresión, la desigualdad y los privilegios de la aristocracia y el clero.La crisis económica, social y política del Antiguo Régimen, agravada por la participación de Francia en guerras costosas y el despilfarro de la corte, provocó el descontento y la rebelión de la burguesía y el pueblo.
  • REINADO DE FERNANDO VII

    El reinado de Fernando VII de España duró desde 1808 hasta 1833. Fernando VII subió al trono el 19 de marzo de 1808, inmediatamente después de la abdicación de su padre, Carlos IV, tras el Motín de Aranjuez. Durante su reinado, España experimentó una serie de cambios políticos y sociales significativos, incluyendo el efímero primer reinado (marzo-mayo de 1808), el sexenio absolutista, el trienio liberal y la década ominosa
  • TRATADO DE VALENÇAY

    TRATADO DE VALENÇAY
    El tratado de Valençay o Tratado de paz y amistad entre el rey Fernando VII y Bonaparte fue un acuerdo firmado en diciembre de 1813 en el castillo de Valençay —en la localidad francesa del mismo nombre (hoy en Indre)—, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España y de Indias, restituido como soberano con plenos poderes, según el orden establecido por las leyes fundamentales de España.
    www.wikiwand.com/es/Tratado_de_Valen%C3%A7ay
  • SEXENIO LIBERAL

    SEXENIO LIBERAL
    El Sexenio Liberal fue un periodo donde se volvió al absolutismo y se creó la Constitución de Cádiz
  • TRIENIO LIBERAL

    El Trienio Liberal fue un periodo de la historia contemporánea de España que tuvo lugar entre 1820 y 1823. El Trienio se inicia el 1 de enero de 1820 con el pronunciamiento de Riego que obliga al rey absoluto Fernando VII a restablecer el 9 de marzo la Constitución de Cádiz de 1812. Este periodo revolucionario acabará desencadenando una reacción realista y la ocupación de España por el ejército francés de los Cien Mil Hijos de San Luis, que atraviesan los Pirineos el 7 de abril de 1823.
  • DÉCADA OMINOSA

    La Década Ominosa (1823-1833) fue un periodo de la historia de España en el que se restauró el absolutismo, con Fernando VII, y se persiguió a todos los liberales.
  • PRIMERA GUERRA CARLISTA

    PRIMERA GUERRA CARLISTA
    La Primera Guerra Carlista fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre 1833 y 1840. Los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, se enfrentaron a los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón
  • SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

    La Segunda Revolución Industrial fue un periodo de grandes avances tecnológicos y económicos entre 1850 y 1914.Se descubrieron nuevas fuentes de energía, como el petróleo y la electricidad, que reemplazaron al vapor y al hierro.
  • LA REVOLUCIÓN DE LA GLORIOSA

    LA REVOLUCIÓN DE LA GLORIOSA
    Esta revolución supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874). A partir de ella, tuvo lugar en el país el primer intento de su historia de establecer un régimen político democrático, primero en forma de monarquía parlamentaria, durante el reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873), y después en forma de república, la Primera República (1873-1874)
  • CREACIÓN CONSTITUCIÓN 1869

    La Constitución española de 1869 fue la primera constitución democrática del liberalismo decimonónico español. Fue aprobada el 6 de junio de ese año, después de un proceso revolucionario que terminó con la etapa de Isabel II y el gobierno corrupto de los liberales moderados, revolución conocida como “La Gloriosa”.
  • REINADO ISABEL II

    Durante su reinado, se llevaron a cabo importantes cambios sociales y políticos en España. La regencia de María Cristina y de Espartero, la proclamación de la mayoría de edad de Isabel II, la década moderada, el bienio progresista, el bienio moderado y los gobiernos de la Unión Liberal, y la crisis final del reinado son algunos de los eventos más destacados de su reinado
  • SEGUNDA GUERRA CARLISTA

    La guerra se caracterizó por ser un levantamiento popular en distintos puntos de Cataluña, y el número de partidas carlistas en esta región alcanzaba a fines de 1847 unos 4000 hombres armados frente a un ejército regular formado por 40 000 soldados que dirigía Manuel Pavía 1. La victoria final fue para los liberales leales a Isabel II.
  • REINADO DE AMADEO I DE SABOYA

    El Reinado de Amadeo I de Saboya fue el primer intento en la historia de España de poner en práctica la forma de gobierno de la monarquía parlamentaria. Amadeo I fue proclamado como rey de España el 2 de enero de 1871 por las Cortes Constituyentes y su reinado duró dos años, hasta el 10 de febrero de 1873, cuando presentó su abdicación.
  • TERCERA GUERRA CARLISTA

    TERCERA GUERRA CARLISTA
    La tercera guerra carlista fue un conflicto bélico que tuvo lugar en España entre 1872 y 1876. Los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, se enfrentaron a los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII.
  • PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    La Primera República española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874 cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
  • CREACIÓN DE CONSTITUCIÓN DE 1876

    La Constitución española de 1876 fue promulgada en junio de 1876. Supuso la base del período histórico que vino en conocerse como la Restauración y su artífice fue Antonio Cánovas del Castillo.
  • REGENCIA DE MARÍA CRISTNA

    REGENCIA DE MARÍA CRISTNA
    La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena.
  • INDEPENDENCIA DE LAS ÚLTIMAS COLONIAS(CUBA)

    Los españoles fueron derrotados en Filipinas, Puerto Rico y Cuba. El 10 de diciembre de 1898, con la firma del llamado ‘Tratado de París’, España cedió estos tres territorios a Estados Unidos, y Cuba dejó de ser colonia española para pasar a ser colonia estadounidense.
  • PRONUNCIAMIENTO DE MARTÍNEZ CAMPOS

    PRONUNCIAMIENTO DE MARTÍNEZ CAMPOS
    El pronunciamiento de Sagunto o pronunciamiento de Martínez Campos fue un levantamiento militar a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870.