-
Telégrafo
Joseph Henry construyó el primer telegrafo, a partir del impulso que le dio Samuel Morse quien inventó el código Morse.
Fue utilizado durante la Guerra CIvil de EUA para pedir suministros médicos, consultas médicas y comunicar muertes. -
Teléfono
Alexander Graham Bell y Thomas Watson transmitieron la primera llamada telefónica
A principios del s. XX, los médicos podían hablar con sus pacientes y paramédicos. -
Doctor por Radio
Aparece en la revista RADIO NEWS un artículo llamado: "Doctor por radio" Donde se muestra una imagen futurista de una máquina con televisión y micrófono para comunicación de médico con paciente -
Teleradiología
En Montreal, el Dr. Albert Jutras realiza teleradiología para evitar altas dosis de radiaciónes en las fluoroscopias por medio de un interfono. -
Teleeducación y Telepsiquiatría
En Nebraska, Dr. Cecil Wittson comienza a impartir cursos entre su hospital y el Hospital del Norfolk, Virgina a 180 km de distancia -
STARPAHC
Inicio de un programa de asistencia médica para nativos de Arizona. Se realizó electroradiografía y radiología. -
Primera Videoconferencia Médica
Se realiza en Noruega, la primera Videoconferencia entre médicos -
Space Bridge
Nasa lanza el programa "Space Bridge" para colaborar con Armenia y Ufa mediante un video y fax entre el Centro Médico de Yerevan Armenia y cuatro hospitales en EUA -
Primera Cuantificación de ADN a distancia
En la Cátedra UNESCO de Telemedicina, Catai, se realiza la primera cuantificación de ADN a distancia, aplicado al análisis de imagen de pronósticos de cáncer de mama. -
Brazo Robot
Ingeniero estaudonidense: George Devol, creó el primer brazo robotico capaz de relizar movimientos de un brazo real en 1978. Hasta 1994 se empieza a tener asistencia robótica en medicina en Nueva York. -
Conexión permanente con Hospital Real De Ammán
La Clínica Mayo crea una conexión permanente con el Hospital Real de Ammán en Jordania, donde realizan consultas diaras entre un médico Hachemita y otros de EUA. -
Programa E-Salud
Se instala el progrma e-salud coordinado por la Secretaría de Salud y CENETEC (Centro Nacional de Evaluacion Tecnológica en Salud) -
Identificación de Artículos
MEDLINE identificó cerca de 500 artículos usando la telemedicina como palabra principal durante el mismo año el Journal de Telemedicina y Telecuidado (Journal of Telemedicine and Telecare) publicó artículos de 25 países y en el 2004, este mismo journal recibió una contribución del 39 % en artículos provenientes de los Estados Unidos -
Proyecto Argonauta
Comienza el proyecto de Telemedicina en la Antártica (Proyecto Argonauta) dirigido por la Universidad de Chile -
Desarrollo de Telesalud
En Colombia desde el año 2007 se ha venido normando el desarrollo de la telesalud y de la teleme-dicina, mediante la promulgación de diferentes normas que las definen, las financian y les dan sus campos de acción. -
Atención Médica en Oaxaca
Oaxaqueños que viven en localidades alejadas, de difícil acceso y con Menor Índice de Desarrollo Humano (MIDH) se beneficiaron con el programa de Telemedicina que desde hace 5 años se puso en marcha en el estado de Oaxaca, para que la población que vive en zonas de difícil acceso cuente con atención médica de alta especialidad.