-
395
Aristoteles
El aporto ala comunicación mediante emisor,mensaje y receptor -
Alessandro Volta
observo que el contacto de dos metales con una rana hacia electricidad. un dispositivo que genera electricidad estática. Sin embargo, su gran aportación a la ciencia, y a la humanidad, fue el descubrimiento de la pila voltaica. -
Heinrich Hertz
fue un físico alemán que descubrió el efecto fotoeléctrico, la propagación de las ondas electromagnéticas y las formas para producirlas y detectarlas. -
Samuel Morse
junto con su asociado Alfred Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase. Se trataba del telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse, también inventado por él. -
Graham Bell
Alexander Graham Bell fue un científico e inventor, que a través de su trabajo fue capaz de desarrollar un dispositivo capaz de transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas. Al contrario de lo que se cree, Graham Bell no fue el inventor de esta tecnología, sino que fue el primero en patentarlo. -
Guillermo Macorni
La telegrafía y la telefonía, fueron los primeros medios de comunicación que permitieron a la humanidad comunicarse a grandes distancias a través de cables de cobre.
La radio y las comunicaciones inalámbricas, cumplieron con ese propósito, y son actualmente una de las tecnologías con más penetración en el mundo. Esta tecnología que nos permite comunicarnos desde cualquier parte, fue inventada y desarrollada por un hombre visionario de origen italiano llamado Guillermo Marconi. -
Alexander Fleming Flesengen
Fue el primero en hacer sonar voces y sonidos atraves de la radio y por hacer haber realizado la primera fonia a larga distancia -
Jean Piget
la Teoría del Aprendizaje de Piaget, el aprendizaje es un proceso que sólo tiene sentido ante situaciones de cambio. Por eso, aprender es en parte saber adaptarse a esas novedades. Este psicólogo explica la dinámica de adaptación mediante dos procesos que veremos a continuación: la asimilación y la acomodación.