-
6000 BCE
FABRICACIÓN DE CERVEZA
Sumerios y babilonios fabrican cerveza usando levaduras. -
4000 BCE
FERMENTACION
Se establecen otros procesos de fermentación (China), yogurt, queso, vino, etc. -
1000 BCE
"HEREDITARIO"
Los hindúes usan por primera vez el término "hereditario", ya que notan la permanencia de enfermedades en sus familias. -
Period: 1000 BCE to 1700 BCE
"GENERACION ESPONTÁNEA"
"Generación espontánea", origen de los organismos a partir de materia inerte. -
1300
"ALGAS"
Los aztecas cosechan "algas" de los lagos como una fuente de alimento. -
1400
DESTILACION
La destilación de una gran variedad de bebidas alcohólicas a partir de granos fermentados se distribuye mundialmente. Egipto y Persia dejan de lado estos procesos por influencia del Islam. -
1492
MAÍZ
Cristóbal Colón y otros exploradores que visitan América, llevan maíz (originario de este continente) al resto del mundo, y los cultivadores. -
REPRODUCCIÓN SEXUAL
William Harvey concluye que las plantas y los animales se reproducen sexualmente: la contraparte masculina aporta el polen y la femenina los ovocitos. Pasarán mas de 200 años hasta corroborarse por microscopía la existencia de los gametos. -
TÉCNICAS MICROSCÓPICAS
Robert Hooke observa la estructura celular del corcho. pasarán 200 años hasta que las técnicas microscópicas permitan a los científicos descubrir que todos los organismos están compuestos por células. -
Antón Van Leeuwenhoek
Antón Van Leeuwenhoek, comerciante holandés, utiliza sus "microscopios" para realizar descubrimientos en microbiología. Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos. -
Period: to
CULTIVO
Los agricultores en Europa aumentan el cultivo de leguminosas y comienzan a practicar la rotación de cultivos para mejorar el rendimiento y el uso de la tierra. Europeos adaptan el cultivo a sus condiciones locales. -
Edward Jenner
El médico inglés Edward Jenner publica un trabajo donde compara la "vacunación" con la "inoculación". Surge de observar que las personas expuestas al virus de la viruela bovina, no eran vulnerables al virus de la viruela humana. -
NICOLÁS APPERT
Un cocinero francés, Nicolás Appert, desarrolla una técnica que permite enlatar y esterilizar los alimentos a altas temperaturas, y gana un premio entregado por Napoleón.